Para muchos, la periodista y corresponsal de NBC News fue la gran ganadora del último debate presidencial en Estados Unidos. Incluso el propio mandatario destacó su manejo en los 90 minutos de discusión.
Si alguno no había escuchado de la periodista Kristen Welker en el pasado, tras el último debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, va a ser imposible no recordar su nombre.
La corresponsal de NBC News está a cargo de cubrir las noticias en la Casa Blanca desde 2011, tiene 44 años y ayer se convirtió en la segunda mujer afroamericana en moderar un debate presidencial en la historia de Estados Unidos.
Durante 90 minutos, Welker estuvo encargada de evitar el “bochorno” del debate anterior y moderar la discusión, evitando intervenciones cruzadas entre los candidatos fuera de tiempo. Para este oportunidad, también ayudó la decisión de la Comisión de Debates Presidenciales que ya había anunciado que silenciaría los micrófonos de los candidatos, de ser necesario, para evitar un caos.
Fue la periodista también quien definió los grandes temas a discutir, siendo incisiva con sus preguntas en tópicos como inmigración, racismo, cambio climático, Covid-19 y corrupción.
Incluso el propio mandatario tuvo palabras de agradecimiento para Welker. “Por cierto, respeto mucho la forma en la que está manejando usted esto, tengo que decirlo”, afirmó. Mientras que el periodista a cargo de la moderación del debate de hace un mes señaló estar “celoso” del buen manejo de la periodista.
El 82% rechaza también cómo el gobierno está enfrentando el tema de la inmigración. Solo un 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar, mientras que el nivel de confianza al mandatario (31%) cayó a su nivel más bajo desde marzo.
El sociólogo comenta la última encuesta de su empresa, que muestra un preocupante aumento en las preferencias por un gobierno autoritario y donde la delincuencia se posiciona como un tema que afecta al 83% de la población. “Hay una demanda creciente de aplicar mano dura en la toma de decisiones, especialmente respecto del problema de […]
“Por su situación geopolítica Chile debiera tener muy en cuenta los efectos de intervenir en soberanías ajenas. Las relaciones internacionales son política de Estado, al margen de la ideología de los gobernantes. Desde esa mirada, esas declaraciones no fueron prudentes y no contribuyen a la mejor posición regional de nuestro país”, señala el escritor, experto […]
La última crisis de política exterior chilena explotó en medio de la Cumbre de CELAC en Argentina, lo que obligó a los gobiernos de ambos países a activar una estrategia de contención para minimizar los costos políticos de la relación bilateral. Así se vivió ese día en Buenos Aires.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]