Como era obvio, luego de revelarse el contrato vía trato directo entre la Seremi Minvu de la región de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, de la pareja de la diputada Catalina Pérez y asesor del ministerio de Defensa, las Redes Sociales literalmente explotaron.
La diputada logró el mayor peak de menciones desde que es parlamentaria. Incluso mayor que cuando habló de “quemar todo”, después del estallido social. Más de 240 mil menciones y casi 600 mil reacciones en Twitter generó la cuestionada entrega de $426 millones a la fundación Democracia Viva. La cifra superó a todos los temas de la agenda noticiosa juntos y se consolidó casi una semana como Trending Topic en esta Red Social.
Twitter fue el centro de la discusión, como suele suceder con temas que despiertan las pasiones de los usuarios. En Instagram sólo hubo 173 post que sumaron 130 mil interacciones lo que es bastante para el número de posteos. En Facebook, en cambio, hubo más de 650 post con 36 mil interacciones. Esto es bajo y es porque Facebook ha perdido el tono político.
Si se compara con el proceso y prisión de Raúl Torrealba, la Fundación Viva generó mucho más interés en Twitter. El ex alcalde sumó 83 mil menciones y 370 mil reacciones.
A pesar de los intentos por desmarcarse de la diputada Pérez, la crisis la golpeó de lleno. Relacionados a su nombre hay dos palabras que aparecen destacadas en la búsqueda en Twitter: “Pareja” y “Fundación”. Pareja en el 23% del total de menciones sobre la diputada y “pololo” en el 17%. En tanto, “Fundación” aparece en el 28% de los post que hablan de “Catalina Pérez”. Sin embargo, “corrupción” no es un término que se repita mucho, sólo un 6%. Menor a lo que mostró el caso Torrealba.
El Presidente Boric no aparece como parte central de la conversación: sólo en el 7% del total de menciones vinculadas a la diputada. Esto no necesariamente es una buena noticia. Como todas las crisis que explotan en las Redes Sociales, la conversación central tiene discusiones laterales que desaparecen en medio de la crisis: lo visceral le gana a lo racional. Pero a la larga golpean de todas maneras.
La oposición se está haciendo cargo de que el golpe al gobierno no se pierda entre los influenciadores más importantes de la conversación sobre el contrato vía trato directo con la fundación Democracia Viva, aparecen los Republicanos. Hay cuentas que han tuiteado hasta 46 veces sobre el rol de la diputada Catalina Pérez. Son anónimas, pero se declaran republicanas. Son cuentas que se alimentan de la polarización de las Redes Sociales para aumentar el efecto de las crisis y conflictos.
Esto sucedió también con Raúl Torrealba y cuentas anónimas de izquierda. Entre los influenciadores más institucionalizados, aparece José Antonio Kast. El líder de los Republicanos suele liderar los temas de corrupción, delincuencia y Araucanía en las Redes Sociales. Algo que le es más complejo para los líderes de Chile Vamos, que suelen no figurar en ninguna plataforma.
Los cuatro post de José Antonio Kast suman más de 500 mil de alcance. Hacía un buen tiempo que el ex candidato presidencial de los Republicanos no posteaba tanto y tan seguido sobre alguien. Como es natural, no posteó nada sobre el ex alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.