Junio 23, 2022

El día que Máximo Pacheco mostró las cartas sobre el futuro de la fundición Ventanas

Ana María Sanhueza
Máximo Pacheco

Nueve días antes de que el gobierno oficializara el cierre de Ventanas, el presidente del directorio de Codelco entregó luces de la determinación: dijo que “que esta situación no da para más” y que “vamos a cortar el queque”. Lo hizo en una clase magistral en la Universidad Diego Portales. 


Qué observar. El 8 de junio, nueve días antes de que se anunciara el cierre de la Fundición Ventanas, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, participó en una clase magistral en la Facultad Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales (UDP). Allí no solo contó los planes de la empresa, sino que también abordó la situación que se vivía en Ventanas y Puchuncaví, zona donde 48 horas antes se habían intoxicado 70 personas. Y adelantó: “Estamos en este minuto en las etapas finales de tomar decisiones”.

  • El 6 de junio, 50 alumnos y 25 funcionarios de la educación de Quintero, Región de Valparaíso, presentaron  mareos, náuseas, cefaleas y dificultades respiratorias. Y, durante la madrugada, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) había alertado de un registro de dióxido de azufre (SO2) que superó cuatro veces la norma, y fiscalizó a Codelco Ventanas por el hecho. Tras ello, la municipalidad de Quintero suspendió las clases lunes y martes.
  • El 17 de junio, el Presidente Gabriel Boric anunció un plan de cierre gradual, estimado en cinco años, de la Fundición Ventanas. Y se comprometió a que ningún trabajador de la empresa quedará sin trabajo, así como sus esposas y los contratistas en el período en que se desarrolle el cierre, estimado en 5 años.
  • El gobierno hizo el anuncio horas después de que el directorio de Codelco se reuniera de forma extraordinaria para abordar el tema y el presidente de la cuprera, Máximo Pacheco, adelantara a los trabajadores el cierre. El anuncio provocó protestas que se mantiene hasta hoy.
  • Durante la mañana de este 23 de junio, Pacheco y el presidente (S) de Codelco, André Sougarret, han sostenido reuniones con dirigentes de Codelco y Ventanas para abordar un posible protocolo de acuerdo.

No es suficiente “una manito de gato”. Durante la charla en la UDP, Pacheco señaló a los estudiantes que, por esos días “la polémica central que hoy hay en Chile sobre el medio ambiente es Ventanas y Puchuncaví”. Y luego entregó varias señales de lo que ocurrían más de una semana después.

  • Sobre Quintero y Punchuncaví, dijo: “Es un lugar dónde hay un parque industrial de 15 empresas y nosotros somos una de ellas, no cabe ninguna duda. Un lugar que muchos señalan como una zona de sacrificio, otros como un parque industrial completamente densificado, un lugar donde los niños no pudieron ir a clases ayer ni los más guaguas a las guarderías por emisiones de gases donde, evidentemente, se genera una tremenda alarma pública”.
  • “Nosotros sabemos que tenemos que generar esta minería cuidando el medio ambiente. No es que necesitemos que los medioambientalistas o los técnicos en medio ambiente le den una manito de gato a los proyectos. No es suficiente. Necesitamos que cualquier proyecto que haga Codelco se tiene que fundar sobre la base de que tiene protección ambiental”.
  • “Y si un proyecto no lo garantiza, nosotros no debemos ni queremos hacerlo. Esta es una tremenda responsabilidad y me importa mucho decirlo con todas sus letras: es uno de los ejes principales de la gestión que hoy día a mí me toca encabezar como presidente del directorio, que está comprometido”.

“Vamos a cortar el queque”. El presidente del directorio de Codelco, también contó entretelones de la visita que, tres semanas antes, había realizado a la planta de Ventanas. Y respondió a las preguntas que le hicieron en la actividad respecto de qué iba a hacer con Ventanas.

  • “Hay varias veces que me pasa y me preguntan qué van a hacer. Y la respuesta que facilita esa respuesta es que no vamos a hacer. ¿Qué es lo que no vamos a hacer? No le vamos a esconder información al país respecto de lo que pasa en ese polo industrial. Ahí hay 15 empresas. Nosotros vamos a jugar este juego con las cartas abiertas. Tenemos monitoreo, tenemos una fiscalización del Ministerio de Medio Ambiente, de la Superintendencia, del Ministerio de Salud y de otros órganos del Estado y la fiscalización propia”.
  • “Sabemos la gravedad de lo que allí pasa, porque somos parte de esa comunidad, nuestros trabajadores y sus familias viven ahí. Y, por lo tanto, esta es una situación que el país tiene que resolver. En lo personal, me parece que uno corre un riesgo cuando muestra sus números y es que todos lo señalen con el dedo. Pero lo que no corresponde es señalar con el dedo a Codelco, porque ahí hay 15 empresas. Y lo que no corresponde es no hacer nada”.
  • “Nosotros estamos tomando todas las iniciativas operacionales para aislar este problema que tiene dos componentes. Ahí tenemos una fundición y una refinería, que son cosas distintas. La refinería no tiene ningún problema ambiental, funciona normalmente no solo cumpliendo los estándares y las normas, sino con los niveles que son muy sostenibles en el largo plazo”.
  • Y agregó: “El problema está radicado mucho más en la fundición. Estamos en este minuto en las etapas finales de tomar decisiones. Porque cuando visité Ventanas la semana antepasada, los dirigentes sindicales me traspasaron dos mensajes: primero, ‘no sigan manteniéndonos en esta incertidumbre, corten el queque, tomen decisiones, resuelvan’. Y, el segundo, ‘no queremos informarnos por la prensa de lo que ustedes van a decidir’. Nosotros vamos a cumplir esos dos compromisos. Vamos a cortar el queque. Y vamos a conversarlo con los dirigentes sindicales, porque ellos no se van a enterar por la prensa”.
  • En esa charla, a Pacheco le preguntaron respecto de qué significa cortar el queque. Y  respondió: “Usted me está pidiendo que le informe antes que a los dirigentes sindicales… Yo lo que he dicho es que esta situación no da para más. Nosotros vamos a jugar con las cartas abiertas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]