Junio 23, 2022

El día que Máximo Pacheco mostró las cartas sobre el futuro de la fundición Ventanas

Ana María Sanhueza
Máximo Pacheco

Nueve días antes de que el gobierno oficializara el cierre de Ventanas, el presidente del directorio de Codelco entregó luces de la determinación: dijo que “que esta situación no da para más” y que “vamos a cortar el queque”. Lo hizo en una clase magistral en la Universidad Diego Portales. 


Qué observar. El 8 de junio, nueve días antes de que se anunciara el cierre de la Fundición Ventanas, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, participó en una clase magistral en la Facultad Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales (UDP). Allí no solo contó los planes de la empresa, sino que también abordó la situación que se vivía en Ventanas y Puchuncaví, zona donde 48 horas antes se habían intoxicado 70 personas. Y adelantó: “Estamos en este minuto en las etapas finales de tomar decisiones”.

  • El 6 de junio, 50 alumnos y 25 funcionarios de la educación de Quintero, Región de Valparaíso, presentaron  mareos, náuseas, cefaleas y dificultades respiratorias. Y, durante la madrugada, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) había alertado de un registro de dióxido de azufre (SO2) que superó cuatro veces la norma, y fiscalizó a Codelco Ventanas por el hecho. Tras ello, la municipalidad de Quintero suspendió las clases lunes y martes.
  • El 17 de junio, el Presidente Gabriel Boric anunció un plan de cierre gradual, estimado en cinco años, de la Fundición Ventanas. Y se comprometió a que ningún trabajador de la empresa quedará sin trabajo, así como sus esposas y los contratistas en el período en que se desarrolle el cierre, estimado en 5 años.
  • El gobierno hizo el anuncio horas después de que el directorio de Codelco se reuniera de forma extraordinaria para abordar el tema y el presidente de la cuprera, Máximo Pacheco, adelantara a los trabajadores el cierre. El anuncio provocó protestas que se mantiene hasta hoy.
  • Durante la mañana de este 23 de junio, Pacheco y el presidente (S) de Codelco, André Sougarret, han sostenido reuniones con dirigentes de Codelco y Ventanas para abordar un posible protocolo de acuerdo.

No es suficiente “una manito de gato”. Durante la charla en la UDP, Pacheco señaló a los estudiantes que, por esos días “la polémica central que hoy hay en Chile sobre el medio ambiente es Ventanas y Puchuncaví”. Y luego entregó varias señales de lo que ocurrían más de una semana después.

  • Sobre Quintero y Punchuncaví, dijo: “Es un lugar dónde hay un parque industrial de 15 empresas y nosotros somos una de ellas, no cabe ninguna duda. Un lugar que muchos señalan como una zona de sacrificio, otros como un parque industrial completamente densificado, un lugar donde los niños no pudieron ir a clases ayer ni los más guaguas a las guarderías por emisiones de gases donde, evidentemente, se genera una tremenda alarma pública”.
  • “Nosotros sabemos que tenemos que generar esta minería cuidando el medio ambiente. No es que necesitemos que los medioambientalistas o los técnicos en medio ambiente le den una manito de gato a los proyectos. No es suficiente. Necesitamos que cualquier proyecto que haga Codelco se tiene que fundar sobre la base de que tiene protección ambiental”.
  • “Y si un proyecto no lo garantiza, nosotros no debemos ni queremos hacerlo. Esta es una tremenda responsabilidad y me importa mucho decirlo con todas sus letras: es uno de los ejes principales de la gestión que hoy día a mí me toca encabezar como presidente del directorio, que está comprometido”.

“Vamos a cortar el queque”. El presidente del directorio de Codelco, también contó entretelones de la visita que, tres semanas antes, había realizado a la planta de Ventanas. Y respondió a las preguntas que le hicieron en la actividad respecto de qué iba a hacer con Ventanas.

  • “Hay varias veces que me pasa y me preguntan qué van a hacer. Y la respuesta que facilita esa respuesta es que no vamos a hacer. ¿Qué es lo que no vamos a hacer? No le vamos a esconder información al país respecto de lo que pasa en ese polo industrial. Ahí hay 15 empresas. Nosotros vamos a jugar este juego con las cartas abiertas. Tenemos monitoreo, tenemos una fiscalización del Ministerio de Medio Ambiente, de la Superintendencia, del Ministerio de Salud y de otros órganos del Estado y la fiscalización propia”.
  • “Sabemos la gravedad de lo que allí pasa, porque somos parte de esa comunidad, nuestros trabajadores y sus familias viven ahí. Y, por lo tanto, esta es una situación que el país tiene que resolver. En lo personal, me parece que uno corre un riesgo cuando muestra sus números y es que todos lo señalen con el dedo. Pero lo que no corresponde es señalar con el dedo a Codelco, porque ahí hay 15 empresas. Y lo que no corresponde es no hacer nada”.
  • “Nosotros estamos tomando todas las iniciativas operacionales para aislar este problema que tiene dos componentes. Ahí tenemos una fundición y una refinería, que son cosas distintas. La refinería no tiene ningún problema ambiental, funciona normalmente no solo cumpliendo los estándares y las normas, sino con los niveles que son muy sostenibles en el largo plazo”.
  • Y agregó: “El problema está radicado mucho más en la fundición. Estamos en este minuto en las etapas finales de tomar decisiones. Porque cuando visité Ventanas la semana antepasada, los dirigentes sindicales me traspasaron dos mensajes: primero, ‘no sigan manteniéndonos en esta incertidumbre, corten el queque, tomen decisiones, resuelvan’. Y, el segundo, ‘no queremos informarnos por la prensa de lo que ustedes van a decidir’. Nosotros vamos a cumplir esos dos compromisos. Vamos a cortar el queque. Y vamos a conversarlo con los dirigentes sindicales, porque ellos no se van a enterar por la prensa”.
  • En esa charla, a Pacheco le preguntaron respecto de qué significa cortar el queque. Y  respondió: “Usted me está pidiendo que le informe antes que a los dirigentes sindicales… Yo lo que he dicho es que esta situación no da para más. Nosotros vamos a jugar con las cartas abiertas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]