La autocrítica del Presidente. Boric, cuyas intervenciones públicas han aumentado tras las últimas crisis que ha atravesado su gobierno, señaló que la votación en la Cámara “nos deja una lección por la que vamos a tener que mejorar el trabajo, y es que el diálogo con otras fuerzas es necesario para impulsar reformas. Espero que todos los sectores políticos nos pongamos a discutir más allá de las diferencias”.
Cómo retomar la agenda. Tal como Boric, desde el Congreso y los partidos oficialistas se ha insistido este martes en que llegó la hora de que La Moneda se aboque a las reformas estructurales que plantea su programa, como la tributaria y la de pensiones. “Lo que tiene que hacer el gobierno es sacar las reformas estructurales que prometió”, señaló a Ex-Ante el senador José Miguel Insulza.
La presión del PC. El intento por retomar el control de la agenda ha sido presionado desde la misma noche de la derrota por parlamentarios de diversos sectores, pero este martes aumentó aún más cuando el PC -bajo la voz de Kariol Cariola- llamó a apurar al máximo las reformas de pensiones y tributaria.
Lo que dijo Boric. El Presidente, que había apostado capital político para el rechazo del quinto retiro y el apoyo al proyecto del gobierno, dio este martes al menos 4 señales, que se enmarcan en un intento por retomar el control de una agenda perdida y respaldar a sus ministros, en medio del progresivo desgaste de él y el gobierno en las encuestas durante sus primeras cinco semanas en La Moneda.
1.La horas de las reformas. “Es necesario pasar a la discusión de los temas de fondo, especialmente la reforma previsional y terminar con la pretensión que a través de los ahorros se pueden resolver crisis o desigualdades estructurales. Eso no le hace bien a Chile, la economía o los mismos ciudadanos”.
2.Respaldo a ministros y a Siches. “Mucho se ha especulado de eventuales diferencias, lo descarto, el comité político no tiene fisuras. Valoro mucho lo realizado por los ministros Marcel, Jackson y Jara”, dijo el Presidente, quien resaltó la labor de sus ministros y, en especial, de la titular de Interior, Izkia Siches.
3.Gesto al PC y distancia con Jadue. “Con el PC tenemos una excelente relación, que quedó demostrada con su votación de ayer. Sobre los dichos del alcalde, no comento los dichos del alcalde”.
4.Alternativas al retiro acotado. “No vamos a descansar en presentar alternativas para ayudar, en particular los casos de deudas de alimentos, donde se expresa una de las versiones más terribles del machismo de nuestra sociedad; también vamos a buscar alternativas para aliviar a las familias en las deudas de servicios básicos, además de sueldo mínimo, ampliación del subsidio de desempleo”.
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.