La autocrítica del Presidente. Boric, cuyas intervenciones públicas han aumentado tras las últimas crisis que ha atravesado su gobierno, señaló que la votación en la Cámara “nos deja una lección por la que vamos a tener que mejorar el trabajo, y es que el diálogo con otras fuerzas es necesario para impulsar reformas. Espero que todos los sectores políticos nos pongamos a discutir más allá de las diferencias”.
Cómo retomar la agenda. Tal como Boric, desde el Congreso y los partidos oficialistas se ha insistido este martes en que llegó la hora de que La Moneda se aboque a las reformas estructurales que plantea su programa, como la tributaria y la de pensiones. “Lo que tiene que hacer el gobierno es sacar las reformas estructurales que prometió”, señaló a Ex-Ante el senador José Miguel Insulza.
La presión del PC. El intento por retomar el control de la agenda ha sido presionado desde la misma noche de la derrota por parlamentarios de diversos sectores, pero este martes aumentó aún más cuando el PC -bajo la voz de Kariol Cariola- llamó a apurar al máximo las reformas de pensiones y tributaria.
Lo que dijo Boric. El Presidente, que había apostado capital político para el rechazo del quinto retiro y el apoyo al proyecto del gobierno, dio este martes al menos 4 señales, que se enmarcan en un intento por retomar el control de una agenda perdida y respaldar a sus ministros, en medio del progresivo desgaste de él y el gobierno en las encuestas durante sus primeras cinco semanas en La Moneda.
1.La horas de las reformas. “Es necesario pasar a la discusión de los temas de fondo, especialmente la reforma previsional y terminar con la pretensión que a través de los ahorros se pueden resolver crisis o desigualdades estructurales. Eso no le hace bien a Chile, la economía o los mismos ciudadanos”.
2.Respaldo a ministros y a Siches. “Mucho se ha especulado de eventuales diferencias, lo descarto, el comité político no tiene fisuras. Valoro mucho lo realizado por los ministros Marcel, Jackson y Jara”, dijo el Presidente, quien resaltó la labor de sus ministros y, en especial, de la titular de Interior, Izkia Siches.
3.Gesto al PC y distancia con Jadue. “Con el PC tenemos una excelente relación, que quedó demostrada con su votación de ayer. Sobre los dichos del alcalde, no comento los dichos del alcalde”.
4.Alternativas al retiro acotado. “No vamos a descansar en presentar alternativas para ayudar, en particular los casos de deudas de alimentos, donde se expresa una de las versiones más terribles del machismo de nuestra sociedad; también vamos a buscar alternativas para aliviar a las familias en las deudas de servicios básicos, además de sueldo mínimo, ampliación del subsidio de desempleo”.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]