Qué observar. Los casi 900 mil votos que obtuvo Franco Parisi en las elecciones de primera vuelta, donde se convirtió en el tercer candidato más votado con el 12,8%, han movilizado a los comandos de Boric y Kast.
La arremetida de Kast en el norte. Con el retorno a Chile, previsto para este jueves, en el equipo de campaña ya alistan las primeras salidas a regiones. La primera zona que visitaría el republicano, dicen en el comando, será el norte del país. Y, específicamente, la ciudad de Antofagasta, el bastión de Parisi en la primera vuelta y donde Kast quedó segundo.
Los números. El norte es una de las zonas donde Kast buscará mantener su ventaja. Y es ahí, además, donde los votos de Parisi pueden jugar un rol para inclinar la balanza. En Arica, por ejemplo, Kast obtuvo un 29,6% de los votos; Parisi, 28,65%; y Boric, 17,7%.
La procupación de Boric por el norte. El tercer lugar que sacó Boric en Arica, Tarapacá y Antofagasta gatilló una preocupación del comando por aumentar su apoyo en esas zonas. El representante del FA-PC viajará este miércoles a Iquique y su jefa de campaña, Izkia Siches, estará el sábado en Arica. La agenda del candidato frenteamplista incluiría compensaciones tributarias a regiones mineras y cambios en el programa en materia migratoria y contra el narcotráfico, las que ya abordó en un viaje a Arica el encargado de seguridad, Eduardo Vergara.
Paula Daza se estrena como vocera de agenda social. Tras la segunda vuelta, en el comando republicano también han apostado por recuperar terreno en la Región Metropolitana, un situal fuerte de Boric. La ofensiva apunta a las zonas más vulnerables, uno de los nichos electorales de Kast, pero con un énfasis: las propuestas del candidato en materia social.
Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.