Julio 7, 2024

El debate en torno a la realización de primarias en Chile Vamos

Ex-Ante

Con Evelyn Matthei en una posición privilegiada en las encuestas, la idea de realizar primarias en Chile Vamos no es mayoritaria. Sin embargo, argumentos planteados por analistas electorales como Pepe Auth han comenzado a resonar.


Aunque la definición original de Chile Vamos ha sido no acelerar la discusión presidencial y concentrarse exclusivamente en las próximas elecciones municipales, de gobernadores y consejeros regionales, el debate en torno a si es conveniente o no realizar elecciones primarias presidenciales en 2025 ya comienza a darse.

Con la alcaldesa Evelyn Matthei como la líder indiscutible del sector y una posición privilegiada en las encuestas, como ratificó la última medición, la idea de realizar primarias en Chile Vamos no es mayoritaria. Sin embargo, argumentos planteados por analistas electorales como Pepe Auth han comenzado a resonar.

Auth sostiene que si Chile Vamos no realiza primarias pero el oficialismo sí, la actual ventaja opositora podría estrecharse debido al efecto de la exposición, los debates presidenciales, la franja electoral y la movilización que genera esta primaria.

Quienes han recogido con entusiasmo los argumentos de Auth son los adherentes de Rodolfo Carter, que han comenzado a poner la temática sobre la mesa, pero el debate también comienza a instalarse de forma incipiente en otras tiendas como Evópoli y Demócratas.

La expectante posición de Matthei. Evelyn Matthei ha consolidado su posición de presidenciable en los estudios de opinión. La última encuesta Criteria la sitúa liderando la carrera por el sillón presidencial con un 28%, seguida de Michelle Bachelet con un 9%, quien desplazó a José Antonio Kast al tercer lugar con un 8%.

  • La ratificación de su condición de puntera en la contienda presidencial fue recibida con entusiasmo en Chile Vamos, especialmente porque la última semana no fue fácil para la alcaldesa, debido a que debió enfrentar una fuerte arremetida del oficialismo a raíz de sus declaraciones de que “hay bastante evidencia de que ya hay políticos que se financian con platas del narco”.
  • Los datos de la medición de Criteria, que alcanzan a cubrir en su período de campo las declaraciones de Matthei, no mostraron un efecto negativo debido a esta controversia.
  • Ante este escenario, son escasos los incentivos que la dirigencia de Chile Vamos —y en especial de la UDI— ve en la opción de realizar una elección primaria presidencial para nominar a Matthei. Prima la tesis de que una primaria sobreexpondría a Matthei, en circunstancias de que las chances reales de que esa primaria sea competitiva son bajas, señalan estas voces.

El argumento de Auth. Sin embargo, un planteamiento que ha logrado abrir una conversación, aún a nivel de pasillos, dentro de la dirigencia de Chile Vamos fue dado por el ex diputado y analista electoral Pepe Auth.

  • Él ha planteado que “todos los sectores que no han hecho elecciones primarias han terminado fracasando posteriormente”, poniendo como ejemplos a las candidaturas de Alejandro Guillier y José Antonio Kast, los últimos dos candidatos presidenciales derrotados en las más recientes segundas vueltas electorales. Por contrapartida, tanto Michelle Bachelet como Sebastián Piñera, en sus segundos intentos presidenciales, y también Gabriel Boric, ganaron sus respectivas nominaciones vía primarias.
  • En específico, Auth ha planteado que la primaria permite movilizar el electorado de base, inyectando fuerza y dinamismo a la campaña, sumado a que otorga una gran tribuna de visibilidad mediática al incluir un espacio de franja electoral gratuita y acceso a debates televisivos en cadena nacional. Esto permite que los bloques que realizan primarias tomen una ventaja comparativa respecto de los sectores que desisten de ellas.
  • Asimismo, la primaria tendría otra función valiosa, y es que incluso los candidatos derrotados quedan en una buena posición para aspirar a las próximas elecciones parlamentarias, especialmente al Senado, siempre y cuando la derrota no sea apabullante.

Los desafiantes. Quienes han tomado especial nota de este análisis han sido precisamente las voces que buscan abrir la conversación dentro de la derecha para impulsar una elección primaria, comenzando por el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.

  • Además, hay un debate en otras colectividades como Evópoli, que han mostrado un entusiasta compromiso con la figura de Evelyn Matthei, pero también son conscientes de que la elección primaria es una oportunidad valiosa para reposicionar el sello partidario tras los magros resultados de la última elección parlamentaria.
  • En los círculos de esta derecha liberal se menciona la opción del diputado Francisco Undurraga como una potencial carta fuerte del partido para disputar una primaria con Evelyn Matthei.
  • Asimismo, dentro de los conglomerados de centro, Demócratas y Amarillos, no descartan la posibilidad de que ellos también puedan participar de una elección primaria bajo el alero de Chile Vamos. En ese escenario, la carta que más adhesión genera es la de la senadora Ximena Rincón.

LEA TAMBIÉN:

Encuesta Criteria: Matthei gana en todos los escenarios de segunda vuelta y Kast cae 5 puntos

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]