Marzo 8, 2022

El anuncio de empleo femenino y juvenil que prepara el futuro ministro de Economía Nicolás Grau

Ex-Ante

Economía lidera diseño de un programa para recuperar -y aumentar- la participación femenina en el mercado laboral que se anunciaría en los primeros días de la nueva administración. Medidas considerarían subsidios a la contratación y recuperación para la pequeña empresa.


Qué observar: La nueva administración está trabajando en un plan de recuperación del empleo, especialmente femenino y juvenil, destinado a recobrar y aumentar la participación de esos segmentos en el mercado laboral. El plan, en el que está trabajando el próximo ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria Javiera Petersen y con participación de otros ministerios, sería uno de los primeros grandes anuncios de la administración que asume este 11 de marzo.

  • Según cifras del INE, el desempleo actual alcanza al 7,3%, pero si se suma a quienes están fuera del mercado del trabajo y/o aún no han salido a buscar empleo, alcanzaría ya a los dos dígitos (alrededor del 13%).
  • El plan considera el rediseño de algunos subsidios laborales vigentes e incluye bajadas en capacitación para que se sostenga en el tiempo, especialmente en digitalización, administración, ventas y medioambiente.
  • Las PYME y especialmente las más pequeñas que pertenecen a un grupo familiar o a mujeres también entrarán en el plan. Las medidas se irán implementando gradualmente.

El rol de Petersen: Experta en temas de transformación productiva, la subsecretaria Javiera Petersen (PC) está elaborando los parámetros técnicos que podrían tener estos subsidios.

  • La meta del nuevo gobierno es generar 500 mil empleos femeninos durante su período.
  • Petersen (31), quien fue parte del equipo que elaboró el programa económico del alcalde de Recoleta y precandidato presidencial Daniel Jadue (PC), aportó en el comando de Boric al diseño del “nuevo modelo de desarrollo”, basado en una economía ambientalmente sostenible, más inclusiva socialmente y que cree nuevos sectores productivos incorporando tecnología e innovación.
  • Economista y magíster en análisis económico (U. de Chile) tiene un máster en política y gobernanza económica mundial en la Universidad de Londres y estuvo haciendo un doctorado en Innovación y Políticas Públicas de la University College de London.
  • “No es posible hacerse cargo hoy de la crisis climática y medio ambiental si es que no tenemos una propuesta de política industrial fuerte” dijo en diciembre de 2021. “Nuestro programa pone al centro de las discusiones económicas la necesidad de la transformación productiva, solo así se logra una agenda que estructuralmente sostenga los cambios que el país necesita”, agregó.
  • Es autora de un capítulo sobre el rol de la Corfo en el libro “El Futuro de los Bancos Nacionales de Desarrollo” (2018) editado por la nueva consejera del Banco Central, Stephanie Griffith-Jones.

Programa de gobierno: En el programa, Boric dedica un apartado entero a la recuperación del empleo tras la crisis del Covid. “Tendremos en consideración tanto los cambios que ha experimentado el mundo del trabajo a propósito de la crisis sanitaria como los diversos instrumentos que ha utilizado el Estado para generar más empleo, para redirigirlos según las necesidades del mercado laboral actual y procurando la creación de empleos de calidad”, se puede leer en el documento.

  • Aunque la primera prioridad del Presidente electo, Gabriel Boric, una vez que asuma será impulsar la reforma tributaria, estos planes caminarán independientemente -al menos al principio- de otras medidas de la agenda laboral como reducir la jornada laboral a 40 horas, elevar el salario mínimo a $ 500 mil y avanzar en el fortalecimiento de los sindicatos.

El alza del salario mínimo será gradual. La futura ministra del Trabajo, Jeannette Jara, deberá enviar un proyecto de Ley al Congreso en abril para ajustarlo, inicialmente en $50 mil adicionales este año, llevándolo así a $400 mil. Los $100 mil restantes irán subiendo según lo permitan las condiciones de la economía.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.