Diciembre 23, 2021

El análisis de Sebastián Edwards sobre los dilemas que enfrentará el gobierno de Boric y la crisis de la derecha

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, entrega su mirada sobre la configuración del gabinete y cómo encarar las principales reformas del futuro gobierno. Edwards estima que Boric gobernará con votos prestados y que debe mostrar resultados relativamente rápido. A continuación sus definiciones.

El problema no es el ministro de Hacienda. “José Luis Daza escribió un tuit bien interesante con respecto del tema de quién sería el ministro o la ministra de Hacienda de Gabriel Boric. Dijo que el nombre es un poco irrelevante, que lo que importa es el compromiso que vaya a tener esa persona con el programa y si el programa en opinión de Daza, no necesariamente en opinión mía, se implementa tal como fue presentado, especialmente en su forma original, da lo mismo quien sea el ministro: los mercados van a reaccionar en forma negativa. Esa es la opinión de Daza y, sin estar necesariamente de acuerdo con ese aspecto, un poco de acuerdo, sí creo que hemos exagerado en la conversación de nombres en particular”.

Secuencialidad de las reformas. “El tema de la secuencialidad se refiere al orden en que se llevan a cabo las reformas y en qué orden se llevan a cabo componentes de ciertas reformas y una pregunta muy importante desde el punto de vista tanto técnico como político es la reforma tributaria”.

  • “La reforma pretende recaudar 5% del PIB, lo cual a mí me parece que es muy ilusorio hacerlo en 4 años. Incluye impuesto al patrimonio, impuesto a los súper ricos, royalty, fin de exenciones, impuestos verdes, toda una gama de impuestos, hay 6 categorías en lo que presentó el Consejo Asesor. (La pregunta es ) si debiera intentar hacerse una reforma completa, incluyendo todos esos impuestos o si debiera parcelarse y hacerse reformas de a pedacito. Mi opinión personal es que políticamente es más expedito separar y parcelar la reforma tributaria y empezar una a una y tratando por lo menos en la discusión, cada uno de sus elementos, amarrarlos con ciertas políticas o reformas de políticas sociales”.

Difícil negociación tributaria. “Creo que políticamente en la administración de Boric va a ser muy difícil lograr un acuerdo del paquete tributario completo y esto significaría, con un Congreso dividido, un entrampamiento y por tanto muy pocos avances. Y un gobierno sin avances es un gobierno donde los votos prestados con los cuales fue electo rápidamente se decepcionan y abandonan a ese gobierno, como se dio cuenta tardíamente Sebastián Piñera”.

Los votos prestados de Boric. “Es importante entender que el verdadero apoyo de base, fundamental, sólido de Gabriel Boric, es 25% del electorado. Eso es poquito más de lo que sacó en la primera vuelta. El resto, de 25% a 55%, es una mezcla de gente que se entusiasmó, que no había votado y que ahora sí concurrió a votar, pero esencialmente votos prestados, al igual que Piñera”.

  • “Lo que va a tener que hacer Boric para que le vaya bien y todos esperamos que le vaya bien es mostrar resultados en forma más o menos rápida porque parte de la épica, parte de la narrativa que fue tan atractiva y que le da ese triunfo holgado, indica que su gobierno va a producir resultados importantes que van a mejorar la vida de la gente, un mejor vivir, que fue lo que dijo en el discurso del domingo, luego de conocidos los resultados”.
  • “La pregunta es por dónde van a venir ese mayor bienestar con resultados rápidos”.

La complejidad de las reformas de pensiones y a la salud. “Las dos grandes reformas, pensiones por un lado y salud por el otro, logísticamente hablando son extraordinariamente difíciles. No es cuestión de firmar un decreto o pasar una ley y que esto automáticamente mejore el sistema”.

  • “Esto (la reforma de pensiones) requiere de los mejores ingenieros, los mejores administradores de proyectos que se hagan cargo de esta situación. Y yo en las conversaciones que he tenido con la gente de la administración entrante veo mucho entusiasmo, pero muy poco detalle de cómo se va a lograr logísticamente. Para qué decir del tema de la salud”.

El escenario en la Cámara de Diputados. “El tema político tiene que ver con que en la Cámara está bastante equilibrada, se necesitan 78 diputados para tener la mayoría. Dependiendo de las coaliciones se puede lograr o no se puede lograr, pero al final termina que los que van a permitir esa mayoría son un grupo muy muy pequeño, de 3 o 4 diputados y eso les va a dar un poder enorme que puede desestabilizar el sistema”.

Los interlocutores en la derecha. “El Senado está empatado. Y va a haber que negociar. Y con quién negocia. Y ahí viene el tema de la derecha, que es una derecha que está muy confundida, luchando entre ellos para ver quién a liderar, pero para mí más importante que liderar es quién podría ser él o la interlocutora en negociaciones entre el gobierno y la derecha”.

Crisis en la derecha. “Si la derecha no se moderniza no tiene ningún futuro en Chile y la modernización de la derecha no pasa por estas ideas de que hay que deshacerse de los Chicago Boys y de los economistas y traer a políticos nacionalistas al estilo de mediados de siglo 20, sino que es una modernización en que pongan en el centro la verdadera independencia de pensamiento, de proyectos, de autonomía de las personas y eso requiere a alguien que sea del siglo 21 y eso no se ve en la derecha en este momento”.

  • “Para mí una gran decepción ha sido Evópoli”.

Presidencia de la Convención y falsa moderación. “En lo político lo verdaderamente importante es la Convención y estamos en proceso de renovar liderazgos, se habla de un liderazgo más moderado, se habla del convencional (Ricardo) Montero, se habla incluso de Agustín Squella. En mi opinión la Convención no se ha moderado, no se va a moderar y al final va a exigir lo que ya tiene, que es mucho poder, todo el poder, y lo va a ejercer”.

Mire a continuación el 17° capítulo de Sin Fronteras:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]