Diciembre 23, 2021

El análisis de Sebastián Edwards sobre los dilemas que enfrentará el gobierno de Boric y la crisis de la derecha

Ex-Ante

En un nuevo capítulo del podcast Sin Fronteras, el economista y consultor internacional, Sebastián Edwards, entrega su mirada sobre la configuración del gabinete y cómo encarar las principales reformas del futuro gobierno. Edwards estima que Boric gobernará con votos prestados y que debe mostrar resultados relativamente rápido. A continuación sus definiciones.

El problema no es el ministro de Hacienda. “José Luis Daza escribió un tuit bien interesante con respecto del tema de quién sería el ministro o la ministra de Hacienda de Gabriel Boric. Dijo que el nombre es un poco irrelevante, que lo que importa es el compromiso que vaya a tener esa persona con el programa y si el programa en opinión de Daza, no necesariamente en opinión mía, se implementa tal como fue presentado, especialmente en su forma original, da lo mismo quien sea el ministro: los mercados van a reaccionar en forma negativa. Esa es la opinión de Daza y, sin estar necesariamente de acuerdo con ese aspecto, un poco de acuerdo, sí creo que hemos exagerado en la conversación de nombres en particular”.

Secuencialidad de las reformas. “El tema de la secuencialidad se refiere al orden en que se llevan a cabo las reformas y en qué orden se llevan a cabo componentes de ciertas reformas y una pregunta muy importante desde el punto de vista tanto técnico como político es la reforma tributaria”.

  • “La reforma pretende recaudar 5% del PIB, lo cual a mí me parece que es muy ilusorio hacerlo en 4 años. Incluye impuesto al patrimonio, impuesto a los súper ricos, royalty, fin de exenciones, impuestos verdes, toda una gama de impuestos, hay 6 categorías en lo que presentó el Consejo Asesor. (La pregunta es ) si debiera intentar hacerse una reforma completa, incluyendo todos esos impuestos o si debiera parcelarse y hacerse reformas de a pedacito. Mi opinión personal es que políticamente es más expedito separar y parcelar la reforma tributaria y empezar una a una y tratando por lo menos en la discusión, cada uno de sus elementos, amarrarlos con ciertas políticas o reformas de políticas sociales”.

Difícil negociación tributaria. “Creo que políticamente en la administración de Boric va a ser muy difícil lograr un acuerdo del paquete tributario completo y esto significaría, con un Congreso dividido, un entrampamiento y por tanto muy pocos avances. Y un gobierno sin avances es un gobierno donde los votos prestados con los cuales fue electo rápidamente se decepcionan y abandonan a ese gobierno, como se dio cuenta tardíamente Sebastián Piñera”.

Los votos prestados de Boric. “Es importante entender que el verdadero apoyo de base, fundamental, sólido de Gabriel Boric, es 25% del electorado. Eso es poquito más de lo que sacó en la primera vuelta. El resto, de 25% a 55%, es una mezcla de gente que se entusiasmó, que no había votado y que ahora sí concurrió a votar, pero esencialmente votos prestados, al igual que Piñera”.

  • “Lo que va a tener que hacer Boric para que le vaya bien y todos esperamos que le vaya bien es mostrar resultados en forma más o menos rápida porque parte de la épica, parte de la narrativa que fue tan atractiva y que le da ese triunfo holgado, indica que su gobierno va a producir resultados importantes que van a mejorar la vida de la gente, un mejor vivir, que fue lo que dijo en el discurso del domingo, luego de conocidos los resultados”.
  • “La pregunta es por dónde van a venir ese mayor bienestar con resultados rápidos”.

La complejidad de las reformas de pensiones y a la salud. “Las dos grandes reformas, pensiones por un lado y salud por el otro, logísticamente hablando son extraordinariamente difíciles. No es cuestión de firmar un decreto o pasar una ley y que esto automáticamente mejore el sistema”.

  • “Esto (la reforma de pensiones) requiere de los mejores ingenieros, los mejores administradores de proyectos que se hagan cargo de esta situación. Y yo en las conversaciones que he tenido con la gente de la administración entrante veo mucho entusiasmo, pero muy poco detalle de cómo se va a lograr logísticamente. Para qué decir del tema de la salud”.

El escenario en la Cámara de Diputados. “El tema político tiene que ver con que en la Cámara está bastante equilibrada, se necesitan 78 diputados para tener la mayoría. Dependiendo de las coaliciones se puede lograr o no se puede lograr, pero al final termina que los que van a permitir esa mayoría son un grupo muy muy pequeño, de 3 o 4 diputados y eso les va a dar un poder enorme que puede desestabilizar el sistema”.

Los interlocutores en la derecha. “El Senado está empatado. Y va a haber que negociar. Y con quién negocia. Y ahí viene el tema de la derecha, que es una derecha que está muy confundida, luchando entre ellos para ver quién a liderar, pero para mí más importante que liderar es quién podría ser él o la interlocutora en negociaciones entre el gobierno y la derecha”.

Crisis en la derecha. “Si la derecha no se moderniza no tiene ningún futuro en Chile y la modernización de la derecha no pasa por estas ideas de que hay que deshacerse de los Chicago Boys y de los economistas y traer a políticos nacionalistas al estilo de mediados de siglo 20, sino que es una modernización en que pongan en el centro la verdadera independencia de pensamiento, de proyectos, de autonomía de las personas y eso requiere a alguien que sea del siglo 21 y eso no se ve en la derecha en este momento”.

  • “Para mí una gran decepción ha sido Evópoli”.

Presidencia de la Convención y falsa moderación. “En lo político lo verdaderamente importante es la Convención y estamos en proceso de renovar liderazgos, se habla de un liderazgo más moderado, se habla del convencional (Ricardo) Montero, se habla incluso de Agustín Squella. En mi opinión la Convención no se ha moderado, no se va a moderar y al final va a exigir lo que ya tiene, que es mucho poder, todo el poder, y lo va a ejercer”.

Mire a continuación el 17° capítulo de Sin Fronteras:

“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.

Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]