Junio 6, 2024

El alza de sueldos en la Corporación de Viña del Mar y los $14 millones al mes de la hermana del “comandante Ramiro”

Ex-Ante
Macarena Ripamonti alcaldesa de Viña del Mar.

En la Corporación Municipal de Viña del Mar, que preside la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD), se ha registrado un significativo aumento de remuneraciones y asignaciones de los directivos, respecto a la administración anterior. El gerente general de la corporación, Jorge Cea, cercano al diputado RD, Jorge Brito, recibe una renta sobre $8 millones ($3 millones más que su antecesor). Un caso particular es el de los médicos de la salud municipal: la doctora Laura Hernández Norambuena -hermana del ex frentista Mauricio Hernández Norambuena, condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán- obtiene hasta $14 millones al mes por dirigir un Centro Comunitario de Salud Familiar.


Qué observar. La doctora Laura Hernández Norambuena (59 años), es la encargada del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) “Las Palmas chilenas”, dedicado a la promoción y prevención de salud, en el sector de Forestal Alto, en Viña del Mar. El Cecosf depende del Centro de Salud Familia (Cesfam) de la zona y atiende una población per cápita de 7.350 usuarios.

  • Según información de Transparencia, Hernández es una de las funcionarias mejor remuneradas de toda la Corporación Municipal de Viña del Mar, que administra la salud y educación municipal y cuyo directorio es presidido por la alcaldesa Macarena Ripamonti (RD).
  • En el mes de abril, Laura Hernández recibió ingresos por $13.663.043. Esto por un sueldo base de $7.668.042 más diversas asignaciones que suman $5.995.001
  • En los meses anteriores recibió ingresos por $11.747.808 en marzo y $14.655.569 en febrero.
  • Su remuneración supera la de los directivos de los Cesfam de la región, y la de otros jefes de Cecosf de la comuna. Por ejemplo, el encargado del Cecosf Santa Julia registra un ingreso total de $4.413,224 ($3.258.000 de base más asignaciones) y la encargada del Cecosf Villa Hermosa gana $5.247.820 ($3.486.334 de base más asignaciones).
  • También es mayor que el sueldo de la propia alcaldesa Ripamonti quien recibe $8,3 millones al mes de ingreso bruto. Pero está lejos de ser la única con incrementos importantes de remuneraciones en la gestión de la actual alcaldesa.
  • En la Municipalidad de Viña señalan que el reajuste de las remuneraciones de los directivos y funcionarios de la Corporación está regulado por Ley.

Quién es. Laura Hernández ha tenido notoriedad pública por ser hermana del ex miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Mauricio Hernández Norambuena. Bajo la chapa “Comandante Ramiro”, quien cumple pena tras ser condenado por el asesinato de Jaime Guzmán. Ha sido la vocera de la familia en numerosas entrevistas donde califica a su hermano de “preso político” y ha participado de 16 reuniones de lobby por las condiciones carcelarias de su hermano.

  • Laura Hernández ha sido dirigenta de la asociación de funcionarios de la Salud de Viña del Mar. Trabaja en la corporación desde el 31 de diciembre de 2003, bajo distintas administraciones.
  • Hasta 2016 su remuneración total era de $4,7 millones. Fue ascendiendo, en 2018 llegó a loas $7,7 millones y en 2021 al termino de la gestión de Virginia Reginato a $9 millones. Luego aumenta a $10 millones en 2022 y $11 millones en 2023.

Remuneraciones de médicos. El ingreso de Hernández sólo es superado levemente por el de la doctora Leonor Ponce Astorga quien, según transparencia trabaja en el Cesfam Marco Maldonado con un ingreso de $13,7 millones en abril.

  • Los sueldos de los médicos de la salud municipal de la comuna ha ido incrementándose y seis de ellos registran ingresos sobre $11 millones.
  • Según señalan en la Municipalidad de Viña, “los sueldos de los médicos se calculan por la carrera funcionaria. Además reciben una asignación de médicos de familia que se incrementa a medida que suben de nivel. No los pone la corporación y está todo normado”.

Ingresos directivos. El aumento en las remuneraciones también se refleja entre los directivos de la corporación municipal.

  • El gerente general de la corporación, Jorge Cea Valencia, ingeniero civil industrial, quien llegó al cargo en julio de 2021, dos semanas después de asumir Ripamonti, gana $8,4 millones al mes. Al asumir el cargo ganaba $6,5 millones.
  • Su antecesor en el cargo, Pedro Retamal tenía un ingreso de $5,7 millones.
  • Jorge Cea es muy cercano al diputado RD Jorge Brito. Coincidieron en la Universidad Federico Santa María, donde el parlamentario fue dirigente estudiantil. Luego trabajaron juntos como creadores del medio “La Quinta Emprende”.
  • Ripamonti fue asesora de Brito antes de ser alcaldesa y hay varios nombres provenientes de ese círculo entre los asesores del gabinete municipal como Camila Brito, hermana del diputado, o el ex secretario general de RD, Leonardo Rissetti, entre otros.
  • En el caso del director jurídico Abbas Abi-Raad recibió en abril $6,7 millones, mientras su antecesora en el cargo ganaba $4,9 millones.
  • A partir de las remuneraciones publicadas en Transparencia se estima que a fines del 2023, los principales directivos de la corporación aumentaron sus remuneraciones entre un 12,9% y un 28%.

Asignación de antigüedad. Según respondieron en comunicaciones de la municipalidad, todos los reajustes son establecidos en base a la normativa vigente.

  • “Al cumplir 2 años reciben una asignación de antigüedad que equivale al 2,6% del sueldo base. Esa asignación y el sueldo base se reajustan en el mismo monto y oportunidad que el sector público, bajo ley (…) Todos lo gerentes reciben un ajuste cada dos años. Ni ese sueldo ni el de los doctores se ha tocado”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.