El colectivo socialista, sectores de centroizquierda y sus pares de RN y Evópoli han sostenido reuniones importantes en las últimas semanas. El objetivo es buscar un acuerdo para la elección de la mesa directiva que debe zanjarse en los primeros días de enero y que de garantías de moderación para la fase final del trabajo constituyente. Ricardo Montero (PS) -ex jefe de gabinete de Jorge Burgos en Interior- y Patricia Politzer (INN), son dos de los nombres que se han puesto sobre la mesa. Desde el FA se menciona Amaya Alvez.
Qué observar. Los primeros días de enero la convención deberá definir cuál será la mesa directiva que debería dirigir la última parte del proceso del trabajo constituyente, que según el cronograma concluye el 25 de junio.
Las negociaciones entre la centro derecha y el PS. El denominado Colectivo Socialista de hecho ya abrió una negociación con Independientes No Neutrales y el Colectivo del Apruebo (sector ligado a la ex concertación), con el objetivo de buscar un nombre que dé garantías de capacidad política y moderación.
El conteo de votos. Para ganar la presidencia se necesitan al menos 78 votos. Si se llega a un acuerdo, entre los 18 PS, los de 11 independientes No Neutrales, los 8 del Colectivo del Apruebo y se termina sumando todo Chile Vamos (cómo se espera), tendrían 74 sufragios. Aunque no han estado en las negociaciones, en el PS creen que el nombre de Montero podría terminar concitando apoyos también en el FA.
El fantasma del rechazo. El objetivo de este acuerdo, dicen, es evitar una confrontación constante para el último periodo que queda, lo que podría terminar agotando a la ciudadanía y aumentando las posibilidades de un rechazo en el plebiscito de salida. De hecho, internamente no se ha hecho una buena evaluación de la performance de la mesa actual, especialmente de Elisa Loncon.
Los otros nombres que suenan. En los pueblos originarios, el sector que lidera Isabel Godoy y desde donde formaron la Coordinadora Plurinacional y Popular, han propuesto los nombres de Erick Chinga y Natividad Llanquileo. Ambos vinculados a la oposición a la Elisa Loncon al interior de los escaños reservados.
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]