Acuerdo con el Gamaleya Institute es el sexto que cierra el Ejecutivo para enfrentar la pandemia que llegó a Chile en marzo del año pasado, y que ha cobrado la vida de más de 26 mil personas en el país. Conversaciones concluyen en momentos en que las autoridades de Salud de Brasil resolvieron no recomendar su uso, lo que en el gobierno chileno leen con cautela. El primer cargamento de vacunas rusas se espera para este semestre.
El acuerdo: El gobierno chileno llegó a un acuerdo con el Gamaleya Institute, dependiente del Ministerio de Salud de Rusia, para recibir más de cuatro millones de dosis de la vacuna Sputnik V, dicen fuentes ligadas al proceso.
Reparos brasileños: El acuerdo se produce luego de que el lunes 26 las autoridades de salud brasileñas dijeran que no recomendarían la importación de la vacuna rusa.
Qué ha pasado con la vacuna de Pfizer: La vacuna de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer fue la primera en llegar a Chile y se ha caracterizado porque los 14 embarques recibidos han oscilado entre las 9 mil y 370 mil vacunas cada vez. Han llegado 2.254.625 dosis.
Qué ha pasado con la vacuna de Sinovac: La vacuna CoronaVac de la empresa farmacéutica china Sinovac Biotech es la que lidera las adquisiciones realizadas por Chile, y se ha caracterizado porque los ocho embarques recibidos han sido de 500 mil vacunas o más. Han llegado 13.471.476 dosis hasta el momento y se espera recibir más en mayo.
Qué ha pasado con la vacuna de Oxford AstraZeneca: La vacuna AZD1222 desarrollada por la empresa británico-sueca AstraZeneca, junto con la Universidad de Oxford de Reino Unido recibió en enero aprobación para su uso de emergencia en Chile.
Qué ha pasado con la vacuna de CanSino: La vacuna Ad5-nCoV o Covidecia de la farmacéutica china CanSino Biologics fue la última en recibir el visto bueno para su uso de emergencia, para personas entre los 18 y 60 años. Se caracteriza por requerir de una sola dosis.
Qué ha pasado con las otras negociaciones: Existe un preacuerdo de suministro de 4 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica belga Janssen, filial de la compañía estadounidense Johnson & Johnson. Estas podrían comenzar a llegar en julio, en caso de recibir el visto bueno del ISP.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.
Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]
El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]
Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]