Qué observar: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves sanciones económicas a Rusia, sus empresas y ciudadanos en respuesta a la invasión de Ucrania. En un discurso en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense aseguró que las nuevas sanciones y restricciones económicas “van a afectar gravemente a Rusia”.
Rusia estaba preparada: Pero según el economista socio de Valtin Capital, Javier Vergara Marshall, la idea de golpear a la economía rusa, ahora que las negociaciones han fracasado, probablemente no sea tan efectivo. Advierte sobre el efecto en la inflación global, sobre todo por el alza del petróleo y el trigo. El cereal, insumo clave en varios países alcanzó ayer su mayor valor desde 2011.
¿A Chile cómo le pega? Por varios lados. En la inflación, por el aumento de los precios de los combustibles y alimentos pero también, en el crecimiento de Europa y Estados Unidos que puede repercutir en una menor demanda de productos chilenos. Un impacto en el crecimiento global de la economía, sumado a la incertidumbre con la nueva Constitución y el cambio de gobierno puede deteriorar la economía local y, por lo tanto, los desafíos para el nuevo gobierno.
-¿Puede la prohibición de Occidente a operar con los principales bancos rusos, afectar de alguna manera?
-Por el lado de la banca, sí. La banca rusa mantiene una importante interacción con los bancos de Medio Oriente y Europa y eso afecta a quienes hacen negocios con Rusia. Siempre está el riesgo de que el mundo corporativo ruso que opera en esos países pueda tener problemas.
-El Banco Central de Rusia anunció medidas para apoyar a la banca. ¿Son suficientes?
-Son bien estándares, ya que proveen liquidez a la banca local, para evitar corridas bancarias. Son súper necesarias para tranquilizar al mercado y la población de que no habrá una corrida bancaria.
-El malestar que las sanciones puedan generar en las élites políticas y económicas rusas, ¿podría tener algún efecto?
-Los oligarcas rusos al final sí serán afectados en su situación personal. Pero el oligarca ruso es muy fiel a Putin y si no lo es, deja de ser oligarca. Lo que permite ser oligarca es la relación con el poder o el Estado ruso. No creo que vaya a haber una rebelión.
-¿Y a la población rusa en general?
-La población rusa se verá afectada por restricciones de importaciones, viajes, etc. Pero al estar Rusia preparada, lo más probable es que se inyecte liquidez a la economía para que el impacto a la población sea menor. Pero no hay que olvidar que la población en su mayoría apoya estas acciones y a Putin.
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).