Qué observar: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves sanciones económicas a Rusia, sus empresas y ciudadanos en respuesta a la invasión de Ucrania. En un discurso en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense aseguró que las nuevas sanciones y restricciones económicas “van a afectar gravemente a Rusia”.
Rusia estaba preparada: Pero según el economista socio de Valtin Capital, Javier Vergara Marshall, la idea de golpear a la economía rusa, ahora que las negociaciones han fracasado, probablemente no sea tan efectivo. Advierte sobre el efecto en la inflación global, sobre todo por el alza del petróleo y el trigo. El cereal, insumo clave en varios países alcanzó ayer su mayor valor desde 2011.
¿A Chile cómo le pega? Por varios lados. En la inflación, por el aumento de los precios de los combustibles y alimentos pero también, en el crecimiento de Europa y Estados Unidos que puede repercutir en una menor demanda de productos chilenos. Un impacto en el crecimiento global de la economía, sumado a la incertidumbre con la nueva Constitución y el cambio de gobierno puede deteriorar la economía local y, por lo tanto, los desafíos para el nuevo gobierno.
-¿Puede la prohibición de Occidente a operar con los principales bancos rusos, afectar de alguna manera?
-Por el lado de la banca, sí. La banca rusa mantiene una importante interacción con los bancos de Medio Oriente y Europa y eso afecta a quienes hacen negocios con Rusia. Siempre está el riesgo de que el mundo corporativo ruso que opera en esos países pueda tener problemas.
-El Banco Central de Rusia anunció medidas para apoyar a la banca. ¿Son suficientes?
-Son bien estándares, ya que proveen liquidez a la banca local, para evitar corridas bancarias. Son súper necesarias para tranquilizar al mercado y la población de que no habrá una corrida bancaria.
-El malestar que las sanciones puedan generar en las élites políticas y económicas rusas, ¿podría tener algún efecto?
-Los oligarcas rusos al final sí serán afectados en su situación personal. Pero el oligarca ruso es muy fiel a Putin y si no lo es, deja de ser oligarca. Lo que permite ser oligarca es la relación con el poder o el Estado ruso. No creo que vaya a haber una rebelión.
-¿Y a la población rusa en general?
-La población rusa se verá afectada por restricciones de importaciones, viajes, etc. Pero al estar Rusia preparada, lo más probable es que se inyecte liquidez a la economía para que el impacto a la población sea menor. Pero no hay que olvidar que la población en su mayoría apoya estas acciones y a Putin.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.