Septiembre 13, 2022

Dupla Uriarte-Tohá sale al paso de molestia de Chile Vamos por dichos de ministra Vallejo e intenta bajar tensión

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Las ministras de Interior, Carolina Tohá y de la Segpres, Ana Lya Uriarte, se reunieron con diversos parlamentarios para aplacar las críticas contra la vocera de gobierno. La oposición acusó a Vallejo de estar pauteando el desarrollo del proceso constituyente que está radicado en el congreso, lo que generó una dura carta desde Chile Vamos.


Por qué importa. A través de dos vocerías, en el Congreso en Valparaíso, el gobierno intentó poner fin al conflicto con la oposición por el tema constitucional, gatillado por unas declaraciones de la ministra Camila Vallejo. La estrategia de La Moneda apunta a evitar cualquier malentendido que afecte las conversaciones, que se reanudan este jueves en Santiago.

La ministra Camila Vallejo señaló ayer que “la suma de voluntades de los distintos partidos ha logrado encauzar democráticamente este nuevo proceso constituyente que tendrá un órgano electo, con independientes, pueblo originarios, paritario y con apoyo de expertas y expertos”.

La defensa de la nueva dupla. En esa línea, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, enfatizó que “el Gobierno no es prescindente de este proceso, está presente”, pero que “no está negociando, no está llevando el diálogo, sino que está acompañando este proceso de diálogo, de las fuerzas políticas para buscar un acuerdo que nos conduzca a una nueva Constitución para Chile”.

Más aún, descartó que el Gobierno tenga un ánimo de pautear o “imponer visiones” sobre el acuerdo constitucional, al término de una reunión con los jefes de las bancadas de senadores y diputados de la DC, cita en la que la senadora Ximena Rincón expresó que la ministra Vallejo se equivocó y puso temas que no estuvieron en el acuerdo constitucional.

Sobre si hubo o no un error de la vocera de Gobierno, Uriarte públicamente se limitó a señalar que “yo entiendo y, quiero ser muy categórica en ello, que -por una parte- he venido personalmente planteando reiteradamente que estamos acompañando este diálogo. Hicimos ver aquello que hemos sostenido como Gobierno desde hace mucho tiempo, pero no en el ánimo ni de pautear, ni de presionar, ni mucho menos de imponer visiones respecto del contenido de este acuerdo” .

La segunda vocería sobre el tema se produjo después de la aprobación del séptimo estado de excepción en la Macrozona Sur.

Ahí, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acompañada de Uriarte, se centró en la estrategia del gobierno frente a este tema.

“Lo que nos interesa es cuidar este diálogo y todo lo que hagamos va a apuntar en esa dirección”, dijo. Y, para que no quedaran dudas, agregó que “no nos interesa generar polémica, no nos interesa resaltar los contrapuntos, si no que insistir en nuestra voluntad de apoyar y acompañar este proceso y nuestra confianza de que se va a imponer en la mayoría del parlamento la búsqueda de una solución en los plazos que sean necesarios, pero entendiendo que el país está esperando nuestras respuestas. Entonces, la verdad es que polémica, ¡ninguna!. Nuestra voluntad sigue siendo la misma y vamos a insistir en ese camino”.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.