Por qué importa. A través de dos vocerías, en el Congreso en Valparaíso, el gobierno intentó poner fin al conflicto con la oposición por el tema constitucional, gatillado por unas declaraciones de la ministra Camila Vallejo. La estrategia de La Moneda apunta a evitar cualquier malentendido que afecte las conversaciones, que se reanudan este jueves en Santiago.
La ministra Camila Vallejo señaló ayer que “la suma de voluntades de los distintos partidos ha logrado encauzar democráticamente este nuevo proceso constituyente que tendrá un órgano electo, con independientes, pueblo originarios, paritario y con apoyo de expertas y expertos”.
La defensa de la nueva dupla. En esa línea, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, enfatizó que “el Gobierno no es prescindente de este proceso, está presente”, pero que “no está negociando, no está llevando el diálogo, sino que está acompañando este proceso de diálogo, de las fuerzas políticas para buscar un acuerdo que nos conduzca a una nueva Constitución para Chile”.
Más aún, descartó que el Gobierno tenga un ánimo de pautear o “imponer visiones” sobre el acuerdo constitucional, al término de una reunión con los jefes de las bancadas de senadores y diputados de la DC, cita en la que la senadora Ximena Rincón expresó que la ministra Vallejo se equivocó y puso temas que no estuvieron en el acuerdo constitucional.
Sobre si hubo o no un error de la vocera de Gobierno, Uriarte públicamente se limitó a señalar que “yo entiendo y, quiero ser muy categórica en ello, que -por una parte- he venido personalmente planteando reiteradamente que estamos acompañando este diálogo. Hicimos ver aquello que hemos sostenido como Gobierno desde hace mucho tiempo, pero no en el ánimo ni de pautear, ni de presionar, ni mucho menos de imponer visiones respecto del contenido de este acuerdo” .
La segunda vocería sobre el tema se produjo después de la aprobación del séptimo estado de excepción en la Macrozona Sur.
Ahí, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acompañada de Uriarte, se centró en la estrategia del gobierno frente a este tema.
“Lo que nos interesa es cuidar este diálogo y todo lo que hagamos va a apuntar en esa dirección”, dijo. Y, para que no quedaran dudas, agregó que “no nos interesa generar polémica, no nos interesa resaltar los contrapuntos, si no que insistir en nuestra voluntad de apoyar y acompañar este proceso y nuestra confianza de que se va a imponer en la mayoría del parlamento la búsqueda de una solución en los plazos que sean necesarios, pero entendiendo que el país está esperando nuestras respuestas. Entonces, la verdad es que polémica, ¡ninguna!. Nuestra voluntad sigue siendo la misma y vamos a insistir en ese camino”.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.