Por qué importa. A través de dos vocerías, en el Congreso en Valparaíso, el gobierno intentó poner fin al conflicto con la oposición por el tema constitucional, gatillado por unas declaraciones de la ministra Camila Vallejo. La estrategia de La Moneda apunta a evitar cualquier malentendido que afecte las conversaciones, que se reanudan este jueves en Santiago.
La ministra Camila Vallejo señaló ayer que “la suma de voluntades de los distintos partidos ha logrado encauzar democráticamente este nuevo proceso constituyente que tendrá un órgano electo, con independientes, pueblo originarios, paritario y con apoyo de expertas y expertos”.
La defensa de la nueva dupla. En esa línea, la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte, enfatizó que “el Gobierno no es prescindente de este proceso, está presente”, pero que “no está negociando, no está llevando el diálogo, sino que está acompañando este proceso de diálogo, de las fuerzas políticas para buscar un acuerdo que nos conduzca a una nueva Constitución para Chile”.
Más aún, descartó que el Gobierno tenga un ánimo de pautear o “imponer visiones” sobre el acuerdo constitucional, al término de una reunión con los jefes de las bancadas de senadores y diputados de la DC, cita en la que la senadora Ximena Rincón expresó que la ministra Vallejo se equivocó y puso temas que no estuvieron en el acuerdo constitucional.
Sobre si hubo o no un error de la vocera de Gobierno, Uriarte públicamente se limitó a señalar que “yo entiendo y, quiero ser muy categórica en ello, que -por una parte- he venido personalmente planteando reiteradamente que estamos acompañando este diálogo. Hicimos ver aquello que hemos sostenido como Gobierno desde hace mucho tiempo, pero no en el ánimo ni de pautear, ni de presionar, ni mucho menos de imponer visiones respecto del contenido de este acuerdo” .
La segunda vocería sobre el tema se produjo después de la aprobación del séptimo estado de excepción en la Macrozona Sur.
Ahí, la ministra del Interior, Carolina Tohá, acompañada de Uriarte, se centró en la estrategia del gobierno frente a este tema.
“Lo que nos interesa es cuidar este diálogo y todo lo que hagamos va a apuntar en esa dirección”, dijo. Y, para que no quedaran dudas, agregó que “no nos interesa generar polémica, no nos interesa resaltar los contrapuntos, si no que insistir en nuestra voluntad de apoyar y acompañar este proceso y nuestra confianza de que se va a imponer en la mayoría del parlamento la búsqueda de una solución en los plazos que sean necesarios, pero entendiendo que el país está esperando nuestras respuestas. Entonces, la verdad es que polémica, ¡ninguna!. Nuestra voluntad sigue siendo la misma y vamos a insistir en ese camino”.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]