Octubre 26, 2022

Dueño de ex Fuente Alemana y película sobre zona cero: “Con el tiempo, esa figura romántica del combatiente se dio vuelta”

Marcelo Soto

Una película protagonizada por Luis Gnecco y dirigida por Daniel Vivanco se inspira en la historia de Carlo Siri, dueño de Antigua Fuente (ex Fuente Alemana), y su lucha por sobrevivir en Plaza Italia durante el estallido social.


-Están haciendo una película inspirada en ti, de hecho en el adelanto se ve a un personaje con tu típico delantal blanco, defendiendo tu local en las protestas del estallido social.

-Sí, se inspiran un poco en mí. Pero también recoge la experiencia de toda la gente del sector y lo que hemos vivido acá. Es contar lo que pasó. Un vistazo humano al tema y a los efectos que ha tenido sobre la zona.

-¿Se acercaron a ti para pedirte permiso?

-Sí. El director se llama Daniel Vivanco, quien lidera esto. Daniel quería mostrar lo que pasó en Plaza Italia. Esto no fue un tema romántico, como trataron de mostrar en un primer minuto desde la izquierda. Recuerda que llevaron a la primera línea al ex Congreso y los ovacionaron. Con el tiempo, esa figura romántica del combatiente se dio vuelta, como un barco que se hunde.

-¿Te parece bien que Luis Gnecco te interprete?

-Es un gran actor, interpreta a un personaje que sería como yo. Un tipo que defiende su negocio y que también tiene sus problemas familiares, económicos… se le junta todo. A mi me han entrevistado para hacer el guión, también hablaron con mi primo Claudio Siri (el otro socio de Antigua Fuente).

Daniel quería conocer nuestra experiencia sobre cómo se ha vivido esta historia que comenzó el 18-O. Es una ficción inspirada en la realidad del barrio.

Se llama La Carne de los Animales. Van a filmar acá en el local, seguramente, me mostraron el guión, aún no lo leo, espero que no me dejen como un pelotudo (se ríe). Fíjate que me pareció re interesante porque es la primera película que no va a ser desde el punto de vista de la izquierda. Va a ser más neutra. Va a contar lo que vivimos acá, sin una visión romántica de la violencia. Va a mostrar el efecto de la violencia sobre las personas que viven, que transitan y trabajan en la llamada zona cero.

-¿Cómo fue el tercer aniversario del 18-O?

Para nosotros fue más suave, pero para el barrio no. El 18 anterior fue bastante violento, hubo harta gente protestando, saquearon el Crowne Plaza. Veíamos como pasaban con computadores, con Champagne.

Este año se notó algo que viene del 4 de septiembre: la gente se dio cuenta qué pasaba realmente acá. Y esta violencia que fue muy romantizada en su minuto, ya no lo es. Por lo tanto esta vez los cabros no tuvieron público, estaban solos, y ahí se dan cuenta lo pocos que son. Deben haber sido unos 100. Son muchachos de 20 años, mujeres también, que pueden ser muy agresivas, y hay tipos adultos que los mandan.

Una cosa que hizo diferencia este año es que hicimos una inversión de seguridad, pusimos planchas metálicas adicionales, capas anti incendio. Ahora nos sentimos más seguros. Pero por otro lado nuestra fachada se ve tan horrible como el resto del barrio.

Hay una polémica con la alcaldesa por este bar de Merced con José Miguel de la Barra, que lo rayaron y el dueño lo pintó de nuevo; lo multaron porque era un edificio patrimonial.

Yo estuve con el dueño, José Ignacio Aravena. Nos miramos y nos matamos de la risa nomás. Acá no se entiende nada, es el mundo al revés. Te comprueba que el sentido común es el menos común de los sentidos.

Como es un edificio patrimonial, habría que pedir permiso y todo el cuento, pero supongo que la alcaldía debe estar llena de problemas. Y que tengas vecinos dispuestos a resolver los problemas y a arreglar las cosas por sí mismos, es un alivio para la alcaldía. Ok, hay un tema de permisos, pero al final lo haces por bien de la comuna, estás cooperando y te toman un parte por borrar insultos y grafitis ofensivos.

-¿Qué impresión tienes de la alcaldesa?

Yo me he juntado una vez con ella. Soy presidente del Gremio Plaza Italia. Nos costó mucho juntarnos pero al final lo logramos. Ella tenía muchas ideas de cosas que hacer, pero obviamente que teníamos que tocar el tema de la violencia. No concordamos, cuando empezamos a hablar de esto.

Le dije que debíamos estar todos alineados en que se acabara este cuento. “¿A qué te refieres con alineados?”, me dijo. “Con que se acabe la violencia y estas manifestaciones que terminan siempre mal”, respondí. Me dijo: “Las manifestaciones son un derecho de la gente”. Y me planteó que la culpa la tenía Carabineros, porque provocaba y reprimía, por eso pasaba lo que pasaba. Y yo le dije que no estaba de acuerdo. Que pensaba lo contrario.

Le conté que aquí llegaba un grupo de personas que se tomaban la zona, decidían quién pasaba y quién no, te cobraban peaje, te hacían bailar y si no lo hacías te rompían el auto. Y a los residentes les hacían la vida imposible, así que según mi visión eso es represión de un grupo de civiles sobre civiles. Ahí se quebró la reunión. Y pensé: mejor no hablemos de este tema. No es la única vez que me he topado con gente de izquierda que tiene una mirada idealizada de la violencia.

-¿Por ejemplo?

Una vez un diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, me dijo en mi cara una cosa muy curiosa. Cuando se hizo el primer copamiento, que lo hizo el intendente Guevara, formaron una comisión que tuvo que sesionar en el ex Congreso y llamaron gente que fuera testigo. Nadie se atrevía a ir, y al final fui yo y otro vecino que quebró.

Dije la verdad nomás, y estaba el diputado Ibáñez. Parecía que no estaba muy agradado, y nos dice: “ustedes son el daño colateral de esto”.

Nosotros somos personas, no daños colaterales. Al final del día, lograr los objetivos de esa forma, mediante la violencia, es pensar como un delincuente.

-¿Sabes de donde vienen los primera línea?

-Al principio eran barristas y anarcos, de distintos grupos sociales, se notaba por la ropa. Ahora se visten de negro. Pero mira un dato: Un año antes del estallido entraron dos cabros a comer y querían hacer perro muerto y no les resultó. Entonces uno trató de pagar con una tarjeta pero no tenía fondos; el otro dijo yo voy a buscar plata y se fue. El que se quedó empezó a hacer como que hablaba por teléfono, se empezó a ir y le dije no has pagado. Se da vuelta y me dice: yo hago lo que quiero. Tenía 20 años. Le dije ok, pero asume que eres un ladrón. Creo que ahí estaba el germen de estos cabros que no tienen futuro.

-¿Cómo anda el negocio?

-Nuestro punto de equilibrio no es bajo: o quedamos en línea de flotación o ganamos por un pelito, pero muchas veces hemos perdido, así que estamos viendo la alternativa de buscar otro local, quizá cerrar este un tiempo hasta que podamos trabajar tranquilos y que el local no siga generando pérdidas. Por eso pedimos como Federación Nuestro Centro crear una zona libre de impuestos por un tiempo determinado.

Esto ha sido muy duro para mis papás, que ya andan por los 80 años y le dieron prestigio a la Fuente Alemana. De tener un buen pasar hoy día los recursos son mínimos. Todo el esfuerzo de su vida se ha derrumbado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]