Qué observar: Entre las 37 propuestas ingresadas el viernes 14 a la comisión de Sistema Político, Poder Legislativo y Sistema Electoral de la Convención Constitucional —que se suman a 12 que ya estaban en la comisión, que esa jornada dejó de recibir presentaciones— están 5 presentadas por un grupo de convencionales de escaños reservados y que buscan reservar cupos a representantes de pueblos originarios en órganos del Estado.
Escaños reservados: La propuesta, suscrita por 7 de los convencionales de pueblos originarios, propone que la fórmula de escaños reservados de la Convención se haga extensiva a “todos los órganos de elección popular del Estado”. La iniciativa fue firmada también por Fernando Atria y Jaime Bassa, del FA; Alondra Carrillo, de Movimientos Sociales Constituyentes; y Francisca Arauna, de Pueblo Constituyente (ex LDP).
Votación en escaños reservados: Esta propuesta busca facilitar que los 1,2 millones de personas inscritas en el padrón indígena puedan votar en el padrón para escaños reservados.
Congreso bicameral: Los 8 convencionales de escaños reservados proponen un “Parlamento Plurinacional Bicameral, compuesto por dos ramas, esto es, la Asamblea Legislativa y la Cámara Territorial” con funciones distintas, para evitar la situación actual que califican como de “cámaras espejo”.
Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]