Enero 5, 2023

Diputado Miguel Ángel Calisto y proyecto contra el antisemitismo: “Las palabras del Presidente generan un ambiente de discriminación”

Pablo Vallejos

Miguel Ángel Calisto, diputado por el distrito 27 y uno de los 8 autores del proyecto de resolución número 248 que solicita al presidente de la República la designación de un enviado especial para monitorear y combatir el antisemitismo, aborda las implicancias de lo aprobado por el Congreso en la jornada del jueves.


-¿Qué motiva la creación de este proyecto y por qué consideran que el antisemitismo ha aumentado en los últimos años en Chile?

-Nosotros presentamos este proyecto de resolución de manera bastante transversal y así lo demostró también el resultado en la sala en el minuto que se aprueba este proyecto, donde lo que hacemos es condenar todo tipo de discriminación, la intolerancia, el racismo y por supuesto que el antisemitismo. El antisemitismo generó en la historia una grave persecución, matanza y genocidio que todos conocemos y que el mundo no debe repetir. Pero lamentablemente hemos visto y escuchado intervenciones donde hay claras alusiones antisemitas contra el pueblo judío en Chile.

-¿Desde qué sectores?

-Hemos escuchado muchas veces a parlamentarios por ejemplo del Frente Amplio donde más que apoyar a Palestina en el conflicto que hoy vive Medio Oriente, ellos claramente hacen alusión a Israel y van generando un ambiente de discriminación, de separatismo, de antisemitismo contra una comunidad que está presente también en nuestro país. Por lo tanto, nosotros lo que decimos es que cada uno puede tener el legítimo derecho de tener una opinión de lo que sucede hoy en Medio Oriente, eso es legítimo.

Uno puede compartir la causa palestina, uno puede compartir la causa de Israel, o más bien, como ha sido la tónica nuestra, por lo menos desde el Congreso Nacional, propendemos a que ambas naciones encuentren la paz, se integren y puedan vivir en democracia para garantizar mejores condiciones a las personas, a las familias que viven en su territorio, ese es el deseo nuestro, no es optar por uno o por otro. Hay que visibilizar y resguardar la libertad de expresión, el reconocimiento de las diferentes culturas y advertir cuando hay situaciones y hechos antisemitas.

-¿Tiene relación este proyecto con la polémica que protagonizó el Presidente por las credenciales del embajador Gil Artzyeli?

-Este proyecto es del mes de julio, entiendo que es de antes del hecho ocurrido en La Moneda, sin embargo, cobra sentido con los hechos que marcaron la decisión del presidente de la República de manifestar en el acto una situación que a nosotros nos parece grave. Nos parece grave no desde el punto de vista de que se trate de Israel, como un país reconocido por la ONU y con el cual Chile tiene una importante relación diplomática e histórica, sino que más bien lo que realiza el gobierno de Chile a través del Presidente es un atentado a nuestra tradición diplomática.

Evidentemente nosotros no queremos pensar que en los actos del Presidente hay una discriminación a Israel porque luego de eso él mismo corrigió sus actos. Pero tenemos que alertar y advertir que hechos como ese no se repitan, porque justamente la señal que entrega el gobierno es a decir: “mire, aquí es legítima la discriminación”. Las palabras del Presidente generan un ambiente de discriminación.

-¿A qué atribuye que el proyecto haya tenido una votación contundente en el Congreso?

-Porque es un proyecto de sentido común y que además insta al propio Presidente y al gobierno a tomar en cuenta que estos son denominadores comunes y que Chile podría ser parte del grupo de países que entienden esto, como Canadá, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Holanda, que son países que han entendido la importancia de advertir hechos de discriminación y antisemitismo. Por lo tanto, yo por eso valoro tremendamente la decisión que ha tomado el parlamento de respaldar mayoritariamente este proyecto de resolución.

-Usted dice que sectores del Frente Amplio han tenido una retórica que le da más visibilidad a los discursos antisemitas. ¿Por qué?

-Efectivamente hay sectores del Frente Amplio que en su defensa a la comunidad palestina exacerban sus discursos y muchas veces incurren en discursos de odio y de discriminación a comunidades que están presentes en nuestro territorio como es la comunidad judía. Nosotros, aquellos que apoyamos y que hemos definido un grupo de amistad que es bastante amplio con la comunidad judía, con Israel más bien. Eso es parte de lo que nos corresponde como congreso, el tener relaciones diplomáticas y coordinaciones parlamentarias de Chile con Israel. Nosotros hemos dicho que no buscamos la preponderancia de un país sobre otro, no buscamos aumentar el desencuentro. La comunidad palestina tiene el legítimo derecho de existir y expresar sus opiniones y de que podamos también respaldar iniciativas que provengan de la comunidad palestina.

-¿Qué buscan con esta iniciativa en el Parlamento?

-Lo que nosotros buscamos es el encuentro de ambos países, de ambas naciones, que además viven en un territorio común hace siglos y por eso es tan importante que nosotros desde este país, desde América Latina, desde una democracia relativamente madura entendamos que nuestro rol no es aumentar el conflicto ni menos exportar el conflicto, nuestro rol es propender a la paz de ambos países, de ambas naciones y no aumentar la odiosidad.

Por eso que nosotros queremos evitar que el conflicto en primer lugar se exporte y en segundo lugar que la exportación de ese conflicto signifique el atentar contra comunidades presentes en nuestro país que provienen muchos de ellos originalmente desde estos países, tanto Palestina como Israel.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.