Enero 11, 2023

Desprolijidades y amateurismo. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

El gobierno ya no puede ampararse en su inexperiencia, candor o inocencia juvenil. Debería asumir que los errores se deben enmendar. Quizás llegó el momento de evaluar los equipos y corregir más profundamente.


La crisis política desatada por la decisión presidencial de indultar a un confuso contingente de personas entre las cuales se encuentran detenidos y condenados por hechos de violencia en el marco del “estallido social”, junto a delincuentes habituales apresados en el mismo contexto y un militante del FPMR inculpado de participar en un asalto bancario, es quizás la más grave que está atravesando el gobierno, que en cosa de 10 meses no ha dejado error por cometer.

A la pésima oportunidad de la iniciativa que puso en jaque a la mesa de seguridad de la ministra del interior se sumaron las desprolijidades recambolescas en que está envuelta la escena de los indultos -según la ministra vocera el presidente no conocía todos los antecedentes para ejercer una atribución que es exclusiva de su competencia y aun así se permitió comentar “las irregularidades” del juicio contra Jorge Mateluna Y “la inocencia” del resto de los indultados-.

Convergen con esta situación un conjunto de graves errores del mismo tipo -errores de amateurismo político y diplomático- como la improvisada visita de la ministra del interior a Temucuicui, la expulsión de La Moneda del embajador de Israel momentos antes de la presentación de sus cartas credenciales al presidente, la resistencia a firmar la actualización del tratado con la Unión Europea, el bochorno de las “side letters” en relación a la firma del  TPP-11 y, ciertamente lo más grave, el inédito intervencionismo electoral con ocasión del plebiscito en que la ciudadanía rechazó el proyecto constitucional de la Convención que el gobierno imprudentemente hizo suyo.

La lista no es exhaustiva, pero es evidente que no son pocos errores para 10 meses de gobierno.

Sin embargo, para los demócratas de gobierno y oposición no cabe duda que las instituciones deben ser preservadas y la estabilidad democrática del país no puede ponerse en riesgo. Los aires que anuncian la posibilidad de una acusación constitucional contra la ex ministra de justicia y el propio presidente de la república a raíz de la escena de los indultos van justamente en contra de la estabilidad del país en un contexto de fuerte polarización y fragmentación política acompañada de una situación de descontento social producto de la inseguridad y fragilidad económica del país.

Así como fue tremendamente irresponsable la oposición al gobierno anterior impulsando una seguidilla de acusaciones constitucionales, dos de ellas contra el presidente de la república, la actual oposición no puede dar la misma señal de despreocupación institucional cayendo en la tentación de dar curso a acusaciones que, aunque podrían explicarse jurídicamente, no podrían disfrazar su carácter de vendettas políticas.

El gobierno ya no puede ampararse en su inexperiencia, candor o inocencia juvenil. Debería asumir que los errores se deben enmendar. Quizás llegó el momento de evaluar los equipos y corregir más profundamente.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.