Enero 11, 2023

Desprolijidades y amateurismo. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

El gobierno ya no puede ampararse en su inexperiencia, candor o inocencia juvenil. Debería asumir que los errores se deben enmendar. Quizás llegó el momento de evaluar los equipos y corregir más profundamente.


La crisis política desatada por la decisión presidencial de indultar a un confuso contingente de personas entre las cuales se encuentran detenidos y condenados por hechos de violencia en el marco del “estallido social”, junto a delincuentes habituales apresados en el mismo contexto y un militante del FPMR inculpado de participar en un asalto bancario, es quizás la más grave que está atravesando el gobierno, que en cosa de 10 meses no ha dejado error por cometer.

A la pésima oportunidad de la iniciativa que puso en jaque a la mesa de seguridad de la ministra del interior se sumaron las desprolijidades recambolescas en que está envuelta la escena de los indultos -según la ministra vocera el presidente no conocía todos los antecedentes para ejercer una atribución que es exclusiva de su competencia y aun así se permitió comentar “las irregularidades” del juicio contra Jorge Mateluna Y “la inocencia” del resto de los indultados-.

Convergen con esta situación un conjunto de graves errores del mismo tipo -errores de amateurismo político y diplomático- como la improvisada visita de la ministra del interior a Temucuicui, la expulsión de La Moneda del embajador de Israel momentos antes de la presentación de sus cartas credenciales al presidente, la resistencia a firmar la actualización del tratado con la Unión Europea, el bochorno de las “side letters” en relación a la firma del  TPP-11 y, ciertamente lo más grave, el inédito intervencionismo electoral con ocasión del plebiscito en que la ciudadanía rechazó el proyecto constitucional de la Convención que el gobierno imprudentemente hizo suyo.

La lista no es exhaustiva, pero es evidente que no son pocos errores para 10 meses de gobierno.

Sin embargo, para los demócratas de gobierno y oposición no cabe duda que las instituciones deben ser preservadas y la estabilidad democrática del país no puede ponerse en riesgo. Los aires que anuncian la posibilidad de una acusación constitucional contra la ex ministra de justicia y el propio presidente de la república a raíz de la escena de los indultos van justamente en contra de la estabilidad del país en un contexto de fuerte polarización y fragmentación política acompañada de una situación de descontento social producto de la inseguridad y fragilidad económica del país.

Así como fue tremendamente irresponsable la oposición al gobierno anterior impulsando una seguidilla de acusaciones constitucionales, dos de ellas contra el presidente de la república, la actual oposición no puede dar la misma señal de despreocupación institucional cayendo en la tentación de dar curso a acusaciones que, aunque podrían explicarse jurídicamente, no podrían disfrazar su carácter de vendettas políticas.

El gobierno ya no puede ampararse en su inexperiencia, candor o inocencia juvenil. Debería asumir que los errores se deben enmendar. Quizás llegó el momento de evaluar los equipos y corregir más profundamente.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.