Septiembre 28, 2022

Derecho de propiedad: La exigencia del PR, apoyada por el PPD, que tensionó la propuesta constitucional del oficialismo

Nelly Yáñez
Reunión del oficialismo por propuesta constitucional en Congreso de Valparaíso.

El Partido Radical encendió las alertas en el oficialismo con una exigencia: que se dejara estampado en la propuesta constitucional el derecho de propiedad. De lo contrario estaban dispuestos a levantar un documento propio. El tema tensionó las conversaciones, ya que Convergencia Social, RD y Comunes opusieron una fuerte resistencia. Finalmente, se buscó una fórmula de incluir el tema bajo el paraguas del respeto a los tratados internacionales. De este modo, el documento -que se va a dar a conocer hoy- contará con la firma del radicalismo.


Qué observar. Casi al final de la segunda ronda de conversaciones del oficialismo la noche de ayer martes, el diputado Tomás Lagomarsino, del Partido Radical, puso sobre la mesa un tema que -según admiten- ha sido una piedra de tope en las negociaciones. Sostuvo que para su colectividad era fundamental que el derecho constitucional a la propiedad privada quedara claramente consignado en el texto. Para llegar a acuerdo ya habían bajado en esta etapa la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones.

  • Para el radicalismo la exigencia era un intransable, al punto que una fuente de esa tienda advirtió que “si no es así, no vamos a suscribir el documento y vamos a levantar una propuesta propia”.
  • Detrás de la decisión estaba la evaluación interna de que parte del 62% del Rechazo obedeció a una demanda ciudadana por esta garantía constitucional y que, en ese sentido, no están dispuestos a cometer errores que perjudiquen el proceso.
  • Hacen ver, además, que el PR fue una de las colectividades más afectadas por su apoyo irrestricto al Apruebo, al punto que terminó con su presidente, Carlos Maldonado, fuera de la colectividad, por llamar a votar Rechazo.
  • De acuerdo a algunos de los asistentes, la exigencia de los radicales fue rechazada expresamente por Convergencia Social, RD y Comunes, del Frente Amplio, basados en que en esta etapa no se deberían incorporar contenidos programáticos, sino que principios institucionales; que la propiedad privada había sido una bandera de la derecha y porque no avalaban una Constitución “propietarista”.
  • Diego Ibáñez, de Convergencia Social, se habría enfocado en la tesis de que en el documento solo debían estar aquellas cosas en las que se estaba de acuerdo.
  • En ese momento, el rol del socialista Álvaro Elizalde, presidente del Senado, fue clave, al sostener que también tienen que estar aquellas cosas en que todos se sientan interpretados.
  • Cristián Tapia, jefe de bancada del PPD, también avaló la postura de Lagomarsino, tal como lo había hecho en la víspera el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, también PPD, quien propuso incluir el tema. No obstante, la respuesta fue esa materia formaba parte de los tratados internacionales.
  • Al final, después del debate de anoche, se optó por la fórmula “paraguas”, que incluye el respeto a los tratados internacionales, no solo los derechos humanos y la libertad religiosa, sino que también el derecho de propiedad.
  • En esas condiciones el radicalismo precisó que podían contar con su firma en el documento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en el Ministerio de Educación en el gobierno de […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y miembro ad honorem del Comité de Expertos del Ministerio de Seguridad, es un especialista en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.