Septiembre 28, 2022

Derecho de propiedad: La exigencia del PR, apoyada por el PPD, que tensionó la propuesta constitucional del oficialismo

Nelly Yáñez
Reunión del oficialismo por propuesta constitucional en Congreso de Valparaíso.

El Partido Radical encendió las alertas en el oficialismo con una exigencia: que se dejara estampado en la propuesta constitucional el derecho de propiedad. De lo contrario estaban dispuestos a levantar un documento propio. El tema tensionó las conversaciones, ya que Convergencia Social, RD y Comunes opusieron una fuerte resistencia. Finalmente, se buscó una fórmula de incluir el tema bajo el paraguas del respeto a los tratados internacionales. De este modo, el documento -que se va a dar a conocer hoy- contará con la firma del radicalismo.


Qué observar. Casi al final de la segunda ronda de conversaciones del oficialismo la noche de ayer martes, el diputado Tomás Lagomarsino, del Partido Radical, puso sobre la mesa un tema que -según admiten- ha sido una piedra de tope en las negociaciones. Sostuvo que para su colectividad era fundamental que el derecho constitucional a la propiedad privada quedara claramente consignado en el texto. Para llegar a acuerdo ya habían bajado en esta etapa la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones.

  • Para el radicalismo la exigencia era un intransable, al punto que una fuente de esa tienda advirtió que “si no es así, no vamos a suscribir el documento y vamos a levantar una propuesta propia”.
  • Detrás de la decisión estaba la evaluación interna de que parte del 62% del Rechazo obedeció a una demanda ciudadana por esta garantía constitucional y que, en ese sentido, no están dispuestos a cometer errores que perjudiquen el proceso.
  • Hacen ver, además, que el PR fue una de las colectividades más afectadas por su apoyo irrestricto al Apruebo, al punto que terminó con su presidente, Carlos Maldonado, fuera de la colectividad, por llamar a votar Rechazo.
  • De acuerdo a algunos de los asistentes, la exigencia de los radicales fue rechazada expresamente por Convergencia Social, RD y Comunes, del Frente Amplio, basados en que en esta etapa no se deberían incorporar contenidos programáticos, sino que principios institucionales; que la propiedad privada había sido una bandera de la derecha y porque no avalaban una Constitución “propietarista”.
  • Diego Ibáñez, de Convergencia Social, se habría enfocado en la tesis de que en el documento solo debían estar aquellas cosas en las que se estaba de acuerdo.
  • En ese momento, el rol del socialista Álvaro Elizalde, presidente del Senado, fue clave, al sostener que también tienen que estar aquellas cosas en que todos se sientan interpretados.
  • Cristián Tapia, jefe de bancada del PPD, también avaló la postura de Lagomarsino, tal como lo había hecho en la víspera el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, también PPD, quien propuso incluir el tema. No obstante, la respuesta fue esa materia formaba parte de los tratados internacionales.
  • Al final, después del debate de anoche, se optó por la fórmula “paraguas”, que incluye el respeto a los tratados internacionales, no solo los derechos humanos y la libertad religiosa, sino que también el derecho de propiedad.
  • En esas condiciones el radicalismo precisó que podían contar con su firma en el documento.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]