Septiembre 28, 2022

Derecho de propiedad: La exigencia del PR, apoyada por el PPD, que tensionó la propuesta constitucional del oficialismo

Nelly Yáñez
Reunión del oficialismo por propuesta constitucional en Congreso de Valparaíso.

El Partido Radical encendió las alertas en el oficialismo con una exigencia: que se dejara estampado en la propuesta constitucional el derecho de propiedad. De lo contrario estaban dispuestos a levantar un documento propio. El tema tensionó las conversaciones, ya que Convergencia Social, RD y Comunes opusieron una fuerte resistencia. Finalmente, se buscó una fórmula de incluir el tema bajo el paraguas del respeto a los tratados internacionales. De este modo, el documento -que se va a dar a conocer hoy- contará con la firma del radicalismo.


Qué observar. Casi al final de la segunda ronda de conversaciones del oficialismo la noche de ayer martes, el diputado Tomás Lagomarsino, del Partido Radical, puso sobre la mesa un tema que -según admiten- ha sido una piedra de tope en las negociaciones. Sostuvo que para su colectividad era fundamental que el derecho constitucional a la propiedad privada quedara claramente consignado en el texto. Para llegar a acuerdo ya habían bajado en esta etapa la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones.

  • Para el radicalismo la exigencia era un intransable, al punto que una fuente de esa tienda advirtió que “si no es así, no vamos a suscribir el documento y vamos a levantar una propuesta propia”.
  • Detrás de la decisión estaba la evaluación interna de que parte del 62% del Rechazo obedeció a una demanda ciudadana por esta garantía constitucional y que, en ese sentido, no están dispuestos a cometer errores que perjudiquen el proceso.
  • Hacen ver, además, que el PR fue una de las colectividades más afectadas por su apoyo irrestricto al Apruebo, al punto que terminó con su presidente, Carlos Maldonado, fuera de la colectividad, por llamar a votar Rechazo.
  • De acuerdo a algunos de los asistentes, la exigencia de los radicales fue rechazada expresamente por Convergencia Social, RD y Comunes, del Frente Amplio, basados en que en esta etapa no se deberían incorporar contenidos programáticos, sino que principios institucionales; que la propiedad privada había sido una bandera de la derecha y porque no avalaban una Constitución “propietarista”.
  • Diego Ibáñez, de Convergencia Social, se habría enfocado en la tesis de que en el documento solo debían estar aquellas cosas en las que se estaba de acuerdo.
  • En ese momento, el rol del socialista Álvaro Elizalde, presidente del Senado, fue clave, al sostener que también tienen que estar aquellas cosas en que todos se sientan interpretados.
  • Cristián Tapia, jefe de bancada del PPD, también avaló la postura de Lagomarsino, tal como lo había hecho en la víspera el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, también PPD, quien propuso incluir el tema. No obstante, la respuesta fue esa materia formaba parte de los tratados internacionales.
  • Al final, después del debate de anoche, se optó por la fórmula “paraguas”, que incluye el respeto a los tratados internacionales, no solo los derechos humanos y la libertad religiosa, sino que también el derecho de propiedad.
  • En esas condiciones el radicalismo precisó que podían contar con su firma en el documento.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]