Noviembre 12, 2020

Delgado intenta aplacar tensión con Chile Vamos en su primera visita al Congreso

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Foto: Ministerio del Interior

Tras la aprobación del segundo retiro del 10% de las AFP, que contó con gran parte de los votos de la coalición oficialista, los ministros de Interior, Hacienda y Segpres se reunieron este martes con los jefes de bancada para intentar poner paños fríos a la crisis. Desde La Moneda advierten que la situación sigue siendo muy compleja.

Telón de fondo: Horas después del plebiscito, el Presidente Piñera llamó a Chile Vamos a construir una nueva etapa en base a la unidad. En las tres semanas siguientes, sin embargo, se intensificaron los roces al interior de la coalición.

  • Parlamentarios de Evópoli -representantes de La Araucanía- congelaron relaciones con el Gobierno por la violencia en la zona.
  • Diputados de Chile Vamos criticaron al Ejecutivo por no tener propuestas alternativas del 10%, y desde la UDI anunciaron que su relación con La Moneda no seguiría siendo la misma.
  • El segundo retiro terminó aprobándose con amplia mayoría de votos de parlamentarios oficialistas.
  • Desde Chile Vamos surgieron cuestionamientos al Comité Político por su desempeño en la tramitación del proyecto.

Panorama general: En un intento por aplacar la tensión entre Gobierno y Chile Vamos, el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado visitó hoy el Congreso para reunirse con las bancadas de la coalición oficialista.

  • La cita más extensa la sostuvo con los jefes de bancadas y sus pares de Segpres y Hacienda. Presentes afirman que los diputados expusieron directamente su descontento frente al desempeño del Ejecutivo en la discusión del segundo retiro.
  • Sus reparos también apuntaron a una supuesta desafección de La Moneda hacia los partidos del bloque.
  • Pidieron que a los diputados que voten en sintonía con La Moneda no se les abandone. Vale decir, que no se les haga pagar el costo político por decisiones que no le son propias.
  • Solicitaron contar con una gestión más proactiva del Gobierno, que las propuestas surjan previo a planteamientos de la oposición.

Respuesta de Delgado: Según participantes de la reunión, el ministro tomó nota de la situación y propuso un plan de comunicación directa entre partidos y el comité político.

  • Delgado postuló que cuenten con línea directa y estrecha con él.
  • “Fue una reunión muy franca, muy directa, con mucha información que para mí es muy relevante”, dijo tras la cita.
  • “El Presidente me ha pedido fortalecer la relación con las bancadas y poder transmitirles que va a haber una comunicación distinta. Les he presentado un plan de trabajo donde ellos van a poder tener también una relación no solamente con el ministro del Interior, ya la tienen con otros ministros”.

Difícil panorama. En el Gobierno advierten que la situación es muy compleja en el Congreso y que los ánimos están tensos, por lo que lograr recomponer la relación con Chile Vamos no será fácil, más aún en el arranque de un un período de 8 elecciones en 13 meses.

  • La Cámara aprobó la idea de legislar del segundo retiro de AFP por 130 votos y solo 24 de los 72 diputados de Chile Vamos apoyaron circunscribir el retiro a personas cuyo ingreso disminuyó un 30% durante la pandemia. Además, solo 30 de sus parlamentarios respaldó que quienes perciban sueldos mayores a 2,5 millones paguen un impuesto para realizar el giro.
  • El Ejecutivo ahora ha desplegado gestiones en el Senado -con el oficialismo y la oposición- para acotar retiro del 10%. La Moneda apuesta a vincularlo a las tratativas por la reforma previsional.
  • De acuerdo a la última encuesta Cadem, un 87% apoyó el segundo retiro y el 52% indicó que el 6% adicional de las cotizaciones debe ir en su totalidad a las cuentas del trabajador (solo un 10% opina que debería ir a un fondo común solidario, como pide la oposición).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]