El gobierno asume que es minoría. La llegada del senador Alvaro Elizalde a la Segpres es la constatación de una realidad. El gobierno es de minoría y necesita por tanto un buen negociador con la derecha. Este asunto de sentido común no fue así al principio, en la era Jackson. En ese tiempo la línea de dicho ministerio oscilaba entre esperar que se aprobara la nueva constitución, y la instalación en la opinión pública de una cierta superioridad moral, que hacía entonces necesario para el país que avanzara la agenda del gobierno.
Un espaldarazo a Tohá en tiempos de disparos. La molestia de la ministra Antonia Orellana, que hizo ver la ruptura de la paridad, muestra cuando han cambiado las aguas en la actual coalición. El Socialismo Democrático ya no vive en un anillo alejado del poder, sino que está en el núcleo mismo.
La hora de la generación intermedia de la Concertación. Curiosamente el Presidente Boric ha sido más magnánimo con la generación intermedia que los veteranos de la transición. Elizalde y Tohá tienen en común pertenecer a una generación que creció a la sombra de los héroes fatigados de la transición. Avanzaron en el estado y en los partidos, pero hasta cierto punto.
Ministra Vallejo queda opacada. Con dos personas con alta presencia pública y buenas redes en los medios. ¿Qué sentido tendrán las vocerías, si la agenda estará más en lo político y en los temas de seguridad ciudadana? Más aún, los temas económicos son manejados de manera exclusiva por el ministro Marcel, que ha dejado claro que no quiere intervenciones de ministros sectoriales en su agenda.
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
El dilema para Boric es hacer las reformas en la medida de lo posible, esto es concentrándose en logros concretos que permitan mejorar las pensiones y la salud pública, o bien insistir en reformas transformadoras de los sistemas de salud y previsión sabiendo que estas hoy no son viables, pero obteniendo una supuesta ventaja por […]
Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.
En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]
Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]