Qué observar. La distancia entre el PC y el FA ha aumentado a medida que las discusiones en la Convención han avanzado. A partir del 4 de julio surgieron al menos 2 diferencias, que se mantienen. Uno es el quorum de los 2/3, que ratifica el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y se votará en los próximos días por mayoría simple de los 155 convencionales.
1. Secreto bancario. Marcos Barraza, el hombre clave del PC en la constituyente, expresó su malestar a través de su twitter tras el rechazo de la indicación que proponía el levantamiento del secreto bancario por parte de los convencionales.
2. Conflictos de interés. Un segundo tema que marcó distancia entre el Frente Amplio y el PC fue el de las incompatibilidades para votar.
3. Las abstenciones. El reglamento proponía que “quienes se abstengan serán considerados no votantes. No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos”.
4. Entorpecer la labor de la Convención. Una indicación propuesta por Movimientos Sociales Constituyentes, Chile Digno y convencionales de Escaños Reservados tenía como objetivo agregar al artículo 1 del reglamento la posibilidad de que “los poderes constituidos no pueden disolver, modificar estructuralmente o entorpecer la labor de la Convención, y tienen el deber de contribuir al total cumplimiento de su cometido.”
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.