Qué observar. La distancia entre el PC y el FA ha aumentado a medida que las discusiones en la Convención han avanzado. A partir del 4 de julio surgieron al menos 2 diferencias, que se mantienen. Uno es el quorum de los 2/3, que ratifica el acuerdo del 15 de noviembre de 2019 y se votará en los próximos días por mayoría simple de los 155 convencionales.
1. Secreto bancario. Marcos Barraza, el hombre clave del PC en la constituyente, expresó su malestar a través de su twitter tras el rechazo de la indicación que proponía el levantamiento del secreto bancario por parte de los convencionales.
2. Conflictos de interés. Un segundo tema que marcó distancia entre el Frente Amplio y el PC fue el de las incompatibilidades para votar.
3. Las abstenciones. El reglamento proponía que “quienes se abstengan serán considerados no votantes. No se entenderán votos válidamente emitidos los votos nulos y blancos”.
4. Entorpecer la labor de la Convención. Una indicación propuesta por Movimientos Sociales Constituyentes, Chile Digno y convencionales de Escaños Reservados tenía como objetivo agregar al artículo 1 del reglamento la posibilidad de que “los poderes constituidos no pueden disolver, modificar estructuralmente o entorpecer la labor de la Convención, y tienen el deber de contribuir al total cumplimiento de su cometido.”
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]