Septiembre 20, 2021

Daniel Mansuy: “La principal debilidad de Boric es qué tanto liderazgo tiene en su propio mundo”

Marcelo Soto

Profesor de la U. de los Andes e investigador asociado IES, es doctor en Ciencia Política, por la Universidad de Rennes, Francia, y columnista en El Mercurio los domingo, además de uno de los intelectuales destacados de la derecha. En esta entrevista, dice que Sebastián Sichel, el candidato de su sector, aún no encuentra un relato, pero que tiene una oportunidad en ganar el centro que Gabriel Boric ha dejado de lado. Y señala que la gran duda es la capacidad de Boric de liderar su propia coalición. “Pienso que le llegó esta oportunidad demasiado joven, demasiado temprano, sin que algunos procesos hayan madurado lo suficiente”, dice.

-¿Por qué Sichel no logra subir en las encuestas? En la última Cadem, Boric aumenta su ventaja. ¿Sichel no ha logrado cautivar a su sector, la derecha? ¿Lo ven como un infiltrado o afuerino?

-Hasta ahora, Sichel no ha logrado dar con un discurso o con un eje que le permite imponer sus propios temas en la campaña. En la inercia, gana Boric: el viento corre a favor de la izquierda, y en esa primaria votó mucha más gente. Con el cuarto retiro, Sichel ya mostró que al menos es consciente de los serios problemas de gobernabilidad que ha tenido este gobierno, pero necesita mostrar bastante más si aspira a ganar la elección. Todas las contiendas de este tipo se juegan en torno a uno o dos temas. Sichel tiene que instalarlos si quiere triunfar.

-La jefa del comando de Sichel, Katherine Martorell, dijo que se necesitaba más calle y menos teoría en la derecha. ¿Estás en desacuerdo? ¿Por qué?

-Me pareció una frase muy desafortunada, y entiendo que ella misma la corrigió luego. Como fuere, creo que no tiene ningún sentido salir a la calle si no hay algo así como un diagnóstico previo de lo que ha ocurrido en Chile los últimos meses y años, y eso requiere un trabajo intelectual bien arduo. Si alguien tiene cualquier duda, le sugiero observar lo que le ocurrió a este gobierno: llegó sin diagnóstico y, por lo mismo, y se irá sin legado alguno. No creo que sea un camino digno de ser imitado.

-¿Kast puede ser una amenaza para Sichel? ¿Por qué?

-Es una amenaza en un sentido, porque es obvio que hay una derecha que no se siente representada por un candidato que dice no ser de derecha. No hay ningún misterio allí. Pero eso debe ser complementado con dos consideraciones. Por un lado, es difícil que Kast llegue a amenazarlo hasta el punto de poner en riesgo su paso a segunda vuelta: Kast está superando a Provoste, pero muy lejos de Sichel. Y, por otro lado, un voto movilizado de Kast puede ser muy útil en segunda vuelta. Es un electorado al que Sichel no debe despreciar, creo.

-Me parece que uno de los aspectos llamativos de la CEP es que hay menos pesimismo del que uno percibe en la élite. ¿La ciudadanía es más moderada que la clase política?

-Sí, eso también lo refleja bien el estudio de las elites del COES: la ciudadanía en general está menos polarizada que las elites. Las primarias mostraron esta tendencia: ganaron los candidatos más inclinados al centro, y perdieron los más radicales (supongo que Jadue todavía se está preguntando por las causas de su derrota). Es importante que el sistema acoja esta información y la procese adecuadamente: en Chile hay deseo de cambio, pero no de transformación radical. Sería una tragedia que la izquierda ignore este dato elemental.

-Boric y Sichel, por su parte, aparecen casi empatados en preferencias en la CEP, pero cuando se pregunta quién será presidente Boric saca una ventaja considerable en términos estadísticos. ¿Piensas que la carrera está abierta y cualquier error puede ser determinante? ¿O ya se está poniendo cuesta arriba para Sichel?

-No, yo creo que está muy abierto. Es más, siento que la campaña aún no parte del todo, aunque la agenda está bastante tomada por la Convención. Como decía antes, Boric tiene la inercia para sí, pero enfrenta dificultades enormes en su propio campo. Tiene en su propia coalición a un partido (el PC) que parece más interesado en sabotearlo que en ayudarlo. Se verá obligado a salir, aunque fuera parcialmente, de sus enormes ambigüedades, y eso le hará pagar costos. En todo caso, hoy por hoy, Sichel es el retador.

-¿Esta parte de la campaña estará marcada por la búsqueda del centro, sector con el cual se identifica un 34% según la CEP? ¿Esa será la batalla decisiva?

-Yo creo que sí, que esta elección se ganará más al centro que a los extremos. Boric sabe que así ganó su primaria, por más que le pese. Y allí Sichel tiene un espacio político formidable, que la izquierda y la centro izquierda le han regalado. De él depende saber aprovecharlo y movilizarlo.

-¿Cuáles son las debilidades de Boric que podrían jugarle una mala pasada?

-Ya mencioné al PC, que no parece muy interesado en participar en un gobierno como el que Boric tiene en la cabeza. Con todo, y más allá del PC, la principal debilidad de Boric es la siguiente: qué tanto liderazgo tiene sobre su propio mundo. Ni siquiera su micro partido lo sigue, y la votación de los dos tercios en la Convención será clave para él. Su actitud con el cuarto retiro  fue ilustrativa de sus devaneos: no hay delito en cambiar de opinión, pero hay que justificar los motivos, cuestión que ni siquiera intentó esbozar. Boric es un político muy talentoso pero, para ganar una elección presidencial, tendrá que mostrar mucha más autonomía respecto de sus grupos de origen. La pregunta puede formularse así: ¿quiere ser recordado como el líder de una coalición amplia de izquierda que le dio gobernabilidad a Chile, o como el líder testimonial de ciertos grupos radicalizados que ven la política mucho más como resistencia que como construcción de amplias mayorías? A veces, pienso que a Boric le llegó esta oportunidad demasiado joven, demasiado temprano, sin que algunos procesos hayan madurado lo suficiente. Pero, en fin, no descarto que me demuestre que estoy equivocado.

-Respecto de Sichel, parece estar un poco ausente o sin capacidad de influir en su sector. Lo del cuarto retiro es claro. ¿Crees que dañó su imagen?

-La dañó, pero creo que no tenía alternativa: no tiene sentido volver al gobierno para repetir los mismos errores. Si la derecha no ofrece gobernabilidad, es mejor que no gobierne. Ahora bien, la pregunta es cuáles son los próximos pasos, y allí Sichel no ha logrado imponer temas ni agenda. Ese es su desafío, y tendrá que arriesgar si quiere recuperar el terreno perdido.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.