Julio 24, 2024

Cumplimiento tributario: Por qué el acuerdo que selló Hacienda supone una menor recaudación vía impuestos

Jaime Troncoso R.
La Comisión de Hacienda aprobó el proyecto de cumplimiento tributario.

Un día después de que el ministro Marcel asegurara que enfocarse en reducir la evasión y elusión tributaria es un aspecto clave para el gobierno del Presidente Boric antes de abordar otros temas tributarios -un concepto que había levantado el director subrogante del Servicio de Impuestos Internos (SII) Javier Etcheberry- el Ejecutivo y los senadores de la comisión de Hacienda lograron un protocolo de acuerdo para destrabar la tramitación del proyecto que refuerza el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.


Pierde fuerza aumento de impuestos. La aprobación en general de de los senadores de la Comisión de Hacienda del proyecto de cumplimiento tributario, que refuerza el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, generó este miércoles un efecto en cadena en el Congreso. Uno de ellos tendría que ver con la recaudación por parte del Ejecutivo vía impuestos, que siendo una de los compromisos de la campaña del Presidente Boric, ahora su cuantía quedó sujeta a un mejoramiento de los planes de evasión y elusión de Hacienda.

  • El domingo, en entrevista con El Mercurio, el director subrogrante del SII, Javier Etcheverry, dijo que era partidario de “bajar la evasión a que se les suban las tasas a los que pagan”.
  • El ministro Marcel, por su parte, adelantó que la necesidad de recaudación en el proyecto de impuesto a la renta, una de las iniciativas ancla del programa de Boric, a un año del rechazo de la reforma tributaria, requerirá menos del 0,6% del Producto que proyectaba el Ejecutivo.
  • “Esperamos que sea menor al 0,6% en términos de recaudación neta en la medida que se den todas las condiciones”, señaló.

Definiciones de Hacienda. El secretario de Estado señaló que ya habían señalado que “las metas de recaudación neta para ese proyecto se habían reducido significativamente, después de todo el trabajo de la Comisión Marfán, del informe de la OCDE y todo lo que fue el cierre del trabajo del pacto fiscal. Se había reducido al 0,6% del Producto, lo cual es más o menos un tercio de lo que busca recaudar este proyecto de cumplimiento tributario”.

  • Explicó que la reforma de impuestos a la renta incluye medidas que reducen la recaudación y otras que van a aumentar la recaudación.
  • “Las que reducen la recaudación son fundamentalmente el nuevo régimen para las pymes, la rebaja del impuesto de primera categoría, los incentivos a la inversión y los apoyos a los sectores medios. Eso reduce la recaudación, por lo tanto, tiene que ser al menos compensado con otras medidas que aumenten la recaudación”.
  • El proyecto de reforma rechazado en 2023 esperaba bajar de 27% a 25% el gravamen que pagan las empresas, lo que será compensado con una mayor carga a las personas que reciben ingresos mensuales sobre los $ 4,5 millones y ajustes en exenciones como la renta presunta.

Mayor inversión. Marcel también aprovechó la instancia para resaltar que cuando hay certeza en las leyes ello beneficia en términos de inversión. Puso el caso del royalty minero y que tras su aprobación se han anunciado una serie de proyectos de inversión en el sector minero, como el de la minera norteamericana Freeport-McMoRandar, que ampliará el yacimiento de El Abra, donde tiene el 51% de la propiedad y comparte sociedad con Codelco, que posee el restante 49%, y cuya inversión serán US$ 7.500 millones.

  • Resaltó además el cambio en el último informe del catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) que muestra un incremento de US$ 7 mil millones para el periodo 2024-2027, un aumento casi del 20%. “La mayoría corresponde a proyectos mineros y eso no incluye la inversión que acaba de anunciar Freeport ni el compromiso de BHP de US$10 mil millones ni el proyecto que ya fueron aprobados en materia ambiental”, sostuvo.
  • Marcel adelantó que desaparecerá la caída de inversión que esperaba la CBC e indicó que “cuando llegamos a acuerdo, se legisla y se estable un marco previsible” ayuda a la inversión.

Protocolo por cumplimiento tributario. El protocolo tiene cuatro ejes: Principios del nuevo sistema tributario; Materias donde existe acuerdos básicos entre las partes; Materias donde se requiere un análisis en mayor profundidad; e Implicancias para las finanzas públicas.

  • Dentro de los temas que se alcanzaron está en los cambios en la gobernanza del Servicio de Impuestos Internos (SII), en donde se asegura que, “un organismo técnico, con estructuras y procesos que fortalezcan su independencia del gobierno de turno y de los intereses particulares”, tanto en su dirección como subdirecciones. Asimismo, se establecen plazos máximos de permanencia en los cargos de decisión.
  • El acuerdo prevé establecer una entidad colegiada externa que emita opinión sobre las estrategias de fiscalización del SII, que evalúe su implementación y revise, con carácter vinculante, la juridicidad de las circulares de aplicación general que prepare el servicio en el ejercicio de sus facultades interpretativas. “El nombramiento de los integrantes de dicha entidad deberá garantizar su capacidad técnica e independencia”, dice el documento que leyó el ministro en la comisión de Hacienda.
  • Existe una serie de temas que seguirán trabajando los equipos técnicos, como la flexibilización del levantamiento del secreto bancario, pero siempre con consulta a un juez, la aplicación administrativa de la Norma General Antielusión (NGA) y la creación de la figura del denunciante anónimo.

Lea el protocolo de acuerdo de Hacienda y la comisión de Hacienda:

También puede leer.

Lo que hay que saber de Guillermo Ramírez, el sucesor de Macaya y su creciente influencia en la UDI

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Marzo 18, 2025

AES desecharía proyecto de US$ 10.000 millones en caso de no poder realizarlo en su ubicación original (y las presiones al SEA)

La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

La fuerte rebaja de impuestos que propone Matthei (y su enfrentamiento con Marcel)

Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Vicente Browne R.

Marzo 17, 2025

La inédita carta de Cancillería que respalda las críticas de astrónomos a proyecto de US$ 10.000 millones de AES

Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klavaren | Foto: Agencia Uno

La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]