Pierde fuerza aumento de impuestos. La aprobación en general de de los senadores de la Comisión de Hacienda del proyecto de cumplimiento tributario, que refuerza el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, generó este miércoles un efecto en cadena en el Congreso. Uno de ellos tendría que ver con la recaudación por parte del Ejecutivo vía impuestos, que siendo una de los compromisos de la campaña del Presidente Boric, ahora su cuantía quedó sujeta a un mejoramiento de los planes de evasión y elusión de Hacienda.
Definiciones de Hacienda. El secretario de Estado señaló que ya habían señalado que “las metas de recaudación neta para ese proyecto se habían reducido significativamente, después de todo el trabajo de la Comisión Marfán, del informe de la OCDE y todo lo que fue el cierre del trabajo del pacto fiscal. Se había reducido al 0,6% del Producto, lo cual es más o menos un tercio de lo que busca recaudar este proyecto de cumplimiento tributario”.
Mayor inversión. Marcel también aprovechó la instancia para resaltar que cuando hay certeza en las leyes ello beneficia en términos de inversión. Puso el caso del royalty minero y que tras su aprobación se han anunciado una serie de proyectos de inversión en el sector minero, como el de la minera norteamericana Freeport-McMoRandar, que ampliará el yacimiento de El Abra, donde tiene el 51% de la propiedad y comparte sociedad con Codelco, que posee el restante 49%, y cuya inversión serán US$ 7.500 millones.
Protocolo por cumplimiento tributario. El protocolo tiene cuatro ejes: Principios del nuevo sistema tributario; Materias donde existe acuerdos básicos entre las partes; Materias donde se requiere un análisis en mayor profundidad; e Implicancias para las finanzas públicas.
También puede leer.
Lo que hay que saber de Guillermo Ramírez, el sucesor de Macaya y su creciente influencia en la UDI
Tras la renuncia de Macaya, la directiva de la UDI aceleró las conversaciones para definir al presidente interino que tendrá como primer desafío inscribir la lista de las elecciones. Ramírez ha sido un interlocutor con La Moneda en negociaciones clave.https://t.co/mNLBqOjmEa
— Ex-Ante (@exantecl) July 24, 2024
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]
El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.