Pierde fuerza aumento de impuestos. La aprobación en general de de los senadores de la Comisión de Hacienda del proyecto de cumplimiento tributario, que refuerza el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, generó este miércoles un efecto en cadena en el Congreso. Uno de ellos tendría que ver con la recaudación por parte del Ejecutivo vía impuestos, que siendo una de los compromisos de la campaña del Presidente Boric, ahora su cuantía quedó sujeta a un mejoramiento de los planes de evasión y elusión de Hacienda.
Definiciones de Hacienda. El secretario de Estado señaló que ya habían señalado que “las metas de recaudación neta para ese proyecto se habían reducido significativamente, después de todo el trabajo de la Comisión Marfán, del informe de la OCDE y todo lo que fue el cierre del trabajo del pacto fiscal. Se había reducido al 0,6% del Producto, lo cual es más o menos un tercio de lo que busca recaudar este proyecto de cumplimiento tributario”.
Mayor inversión. Marcel también aprovechó la instancia para resaltar que cuando hay certeza en las leyes ello beneficia en términos de inversión. Puso el caso del royalty minero y que tras su aprobación se han anunciado una serie de proyectos de inversión en el sector minero, como el de la minera norteamericana Freeport-McMoRandar, que ampliará el yacimiento de El Abra, donde tiene el 51% de la propiedad y comparte sociedad con Codelco, que posee el restante 49%, y cuya inversión serán US$ 7.500 millones.
Protocolo por cumplimiento tributario. El protocolo tiene cuatro ejes: Principios del nuevo sistema tributario; Materias donde existe acuerdos básicos entre las partes; Materias donde se requiere un análisis en mayor profundidad; e Implicancias para las finanzas públicas.
También puede leer.
Lo que hay que saber de Guillermo Ramírez, el sucesor de Macaya y su creciente influencia en la UDI
Tras la renuncia de Macaya, la directiva de la UDI aceleró las conversaciones para definir al presidente interino que tendrá como primer desafío inscribir la lista de las elecciones. Ramírez ha sido un interlocutor con La Moneda en negociaciones clave.https://t.co/mNLBqOjmEa
— Ex-Ante (@exantecl) July 24, 2024
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.
Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]
Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]