Qué observar. “En septiembre ingresaremos el Proyecto de ley que crea un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior y dará una solución progresiva y justa a los deudores”, señalaba una minuta sobre el discurso del Mandatario.
La cuenta pública de 2023. El 1 de junio de 2023, Boric aseguró en su cuenta pública que “como país tenemos otra deuda que saldar: la de quienes cargan con una pesada mochila por haber accedido a la educación superior. Terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE), establecer un nuevo sistema de financiamiento para quienes no tienen gratuidad y aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas, son compromisos que vamos a abordar con convicción y diálogo. El año pasado me comprometí a ingresar un proyecto de ley una vez aprobada la reforma tributaria y mi compromiso sigue en pie”.
Los vaivenes del Presidente. El miércoles 15 de mayo, a dos semanas de la tercera cuenta pública, Marcel abrió nuevamente la agenda del CAE, pero sin entregar especificación alguna del proyecto de ley que anunció el ministro para septiembre, vale decir, un mes antes de las elecciones municipales.
Compromiso de campaña. En la página 139 del programa presidencial de Boric, bajo el título “Condonación universal de las deudas estudiantiles”, se plantea: “Pondremos fin al CAE y crearemos un nuevo sistema único de créditos que será transitorio, hasta alcanzar la gratuidad universal”. La condonación de las deudas del CAE fue uno de los caballos de batalla con el que la generación que protagonizó las movilizaciones estudiantiles de 2011 llegó a La Moneda.
Un clima de opinión adverso. Apenas el titular de Hacienda reflotó la semana pasada la agenda del CAE se alzaron las voces de expertos de derecha, pero también de centroizquierda, rechazando la iniciativa. El economista Joseph Ramos señaló que “es la cosa más regresiva que hay”. Óscar Landerretche, ex presidente de Codelco, planteó que la pregunta era si “les van a hacer un perdonazo al CAE al que no pagó, pero al que sí pagó que se joda. Lo encuentro inmoral”.
Aumento de la deuda. Un fuerte aumento en la morosidad en los deudores del CAE se ha producido desde la llegada de Boric a La Moneda. En dos años la mora ha subido en 175 mil personas y quienes están morosos superaran a quienes están al día, lo que supone un quiebre en la tendencia.
La propuesta que explora La Moneda. El Ejecutivo ha estado trabajando una alternativa para reemplazar el sistema. trata de aplicar una suerte de impuesto al trabajo a todos los que egresen de la educación superior, una vez que estén trabajando. A ellos invitaría a sumarse a los actuales deudores del CAE. La fórmula tendría incentivos para que de manera voluntaria se sumen los actuales deudores. Se trata de algo parecido a lo que hace hoy el impuesto a la renta, en donde lo más probable es que tenga un tramo exento o una tasa más baja, y que sea progresivo. Vale decir, al estar bajo el mínimo de remuneración, no se descuenta el impuesto y se condona cuando venza el plazo comprometido.
Ver esta publicación en Instagram
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]