También nombró a los ex presidentes de la Concertación y resumió el legado de cada uno de ellos. De Frei Ruiz Tagle valoró su apertura al comercio internacional; de Lagos su profundización de la democracia y de Bachelet el camino de las reformas sociales. No dejó de mencionar Aylwin por su valioso aporte a la transición a la democracia.
Boric planteó que buscaba una síntesis en pos de la estabilidad, la certidumbre, la justicia y la igualdad. “Que el lugar de nacimiento no determine el futuro de una persona. Y que el estado acompañe la niñez y la vejez, no individualmente, sino como sociedad”.
En contraste con la realidad de Chile, mencionó el horror de la guerra en Ucrania y en Gaza. Apuntando a la idea de que el país está mejor, normalizado, concepto que Eugenio Tironi ha impulsado como asesor del Presidente.
Así comenzó el discurso:
“Cumplo con mi deber constitucional de dar cuenta a las chilenas y chilenos del Estado de la Nación. Lo hago con la íntima convicción de estar avanzando en resolver los problemas de nuestra patria. Estar trabajando para curar heridas y tener un país más pacífico, sin fracturas, con una economía en equilibrio y por lo mismo, en condiciones de crecer con más justicia y cohesión. En todas sus dimensiones pública, económica y social, estar construyendo paso a paso una sociedad del bienestar sobre el legado de quienes nos antecedieron.
Esto es, en simple, que el lugar de nacimiento no determine la trayectoria vital y que las circunstancias de la vida, como la niñez, la vejez a la enfermedad, se entiendan como etapas que deben ser abordadas no individualmente sino como sociedad, con responsabilidades compartidas por todos sus integrantes. Antes de entrar en materia quisiera recordar a quien desde este mismo lugar se dirigiera a la nación en el periodo presidencial pasado, el ex presidente Sebastián Piñera Echeñique, fallecido trágicamente este verano. Desde aquí envío un gran abrazo a su familia.
Saludo también a los ex presidentes que por diversas razones hoy no han podido acompañarnos. Eduardo Frei Ruiz-Tagle, uno de los artífices de la apertura de Chile al mundo. A Ricardo Lagos Escobar, ineludible referente y constructor de nuestra democracia. Y a Michelle Bachelet Jeria cuyos caminos pioneros en derechos sociales, equidad de género, protección del medio ambiente y tantos otros hemos transitado y buscado ampliar. Cómo no recordar en este momento también al ex presidente Patricio Aylwin Azócar, que lideró la difícil tarea de la recuperación y la consolidación de la democracia”.
Siga en vivo la Cuenta Pública 2024 del Presidente Boric
📡 “Esta es la esencia de mi gobierno, la que se va adaptando a los nuevos escenarios que enfrentamos”: Presidente Boric en la #CuentaPública ➟ https://t.co/UmqO1T4FN1 pic.twitter.com/lWF712dJKW
— Ex-Ante (@exantecl) June 1, 2024
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.