Septiembre 28, 2021

Cuarto retiro: Otros 6 diputados de Chile Vamos apoyarían proyecto y votación podría definirse por 1 o 2 votos

Ex-Ante
La imagen de archivo muestra la votación en la Cámara del tercer retiro de fondos de AFP, el que se terminó aprobando. Crédito: Agencia Uno.

La oposición requiere de 93 votos en la Cámara para aprobar el cuarto retiro de AFP y, de acuerdo a sus cálculos, requieren sumar 15 votos de Chile Vamos para sacar adelante el proyecto. Hasta ahora existen 8 parlamentarios oficialistas ya confirmados a favor, la mayoría de RN. Pero este martes, a horas de la votación, que se inicia a las 14.30, al menos 6 parlamentarios oficialistas han comunicado en público o en privado su respaldo. Así las cosas, la oposición estaría a uno o 2 votos de aprobar el proyecto.

Nuevo conteo. Los diputados que hasta el martes estaban en duda eran 8. De ellos 6 comunicaron este martes su respaldo.

  1. Camilo Morán (RN): mano derecha de Mario Desbordes, había dicho que estaba en reflexión, aunque sus cercanos lo veían inclinado a aprobar. Este lunes transmitió su respaldo a la iniciativa en un matinal. “Hay que estar del lado de las personas”, dijo.
  2. Jorge Rathgeb (RN): se había mantenido en silencio, recluido en La Araucanía. Pero esta mañana comunicó a su partido aque votaría favorablemente.
  3. Rolando Rentería (UDI): no había transmitido postura en su bancada, por lo que se asumía que votarían a favor. Esta mañana habría hecho saber a su partido su decisión.
  4. Pedro Álvarez-Salamanca (UDI): lo han visto inclinado a votar a favor: ya fue uno de los primeros oficialistas en apoyar y viabilizar el primer retiro. Al igual que Rentería, esta mañana habría hecho saber su decisión favorable.
  5. Bernardo Berger (RN): no ha dado señales en RN, y suele decidir individualmente. Pero esta mañana dio claras señales de que respaldará el proyecto.”Se mejoró bastante (en la comisión de Constitución), así que por eso al último me confirmó que puede ser una buena opción”, dijo este martes.
  6. Alejandro Santana (RN): aprobar es una oportunidad electoral para él, estiman en el Congreso: compite en la senatorial de Los Lagos con Iván Moreira (UDI), que en este retiro votará en contra. Hasta la semana pasada decía en privado que apoyaría el proyecto y hasta ahora no ha dicho nada distinto. Estuvo en las últimas horas en Puerto Montt.

Otros casos. A poco más de una hora de la votación existen otros parlamentarios cuya votación es aún inescrutable.

  1. Fernando Meza (PR): ha transmitido que basará su decisión en opiniones técnicas, citando a Mario Marcel (presidente del Banco Central) y el senador PS Carlos Montes. Pero este martes circuló en el Congreso la posibilidad de que termine aprobando el proyecto.
  2. Pablo Lorenzini (ind): ex-DC, no ha querido comprometer un voto a favor con quienes lo han sondeado, por lo que presumen no aprobará. En las últimas horas no se ha conocido su posición.
  3. Álvaro Carter (Ind. UDI): aunque había asegurado en la UDI que votará en contra, la oposición había centrado gestiones en él producto de su actitud proclive a retiros. Pero esta mañana no respondió en su partido cómo iba a votar, lo que generó una honda desazón.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]