El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 31 y 40 años, de segmentos socioecónomicos altos y que apoyan al gobierno. Es más fuerte en la Región Metropolitana y su respaldo es igual en hombres y mujeres, pero se constata una fuga importante desde el electorado tradicional de la derecha hacia Kast. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales.
Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta Pulso Ciudadano, donde Kast se posicionó en el primer lugar de las preferencias (22,2%) seguido por Boric (17,4%), Provoste (9,5%), Parisi (7,3%) y Sichel (6,9%).
Apoyo en segmento altos (y el contraste con Kast en los sectores populares). El mayor apoyo lo tiene en el segmento socioeconómico C1, al igual que Boric. El menor en el C3, grupo que representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales y el 51% tiene la educación media completa. En contraste, Kast tiene más arraigo -a nivel porcentual- en los sectores populares, representados por los segmentos D y E.
Con fuerza en los votantes de entre 31 y 40 años. El bastión del candidato está en los votantes de entre 31 y 40 años, pero seguido de ello está el tramo de 51 a 80 años (el grupo donde Kast encuentra más adherentes). Obtiene menos apoyo entre quienes tienen entre 18 y 30 años, al igual que el republicano, y a diferencia de Boric.
Región Metropolitana, su bastión electoral. Cristián Valdivieso y Victoria León concuerdan en la RM tiene su mayor fortaleza electoral.
Igual respaldo entre hombres y mujeres. Sichel obtiene el 6,9% en ambos sexos. Según la vocera de la encuesta es la candidatura más transversal en cuanto al apoyo de hombres y mujeres.
Fuga por la derecha. Sichel comenzó a descender bruscamente en las encuestas el último mes, de la mano del ascenso de Kast. Para algunos, se trató de un giro en el clivaje de la elección (orden versus caos) que benefició al republicano, además de errores no forzados y conflictos del candidato de Chile Vamos y su coalición.
Partidarios del Gobierno. Las personas que lo apoyan se identifican con el gobierno, que duplica a quienes rechazan la actual administración. Los expertos apuntan a otro aspecto de su percepción en la opinión pública que, para algunos, lo ha terminado perjudicando.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]