El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 31 y 40 años, de segmentos socioecónomicos altos y que apoyan al gobierno. Es más fuerte en la Región Metropolitana y su respaldo es igual en hombres y mujeres, pero se constata una fuga importante desde el electorado tradicional de la derecha hacia Kast. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales.
Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta Pulso Ciudadano, donde Kast se posicionó en el primer lugar de las preferencias (22,2%) seguido por Boric (17,4%), Provoste (9,5%), Parisi (7,3%) y Sichel (6,9%).
Apoyo en segmento altos (y el contraste con Kast en los sectores populares). El mayor apoyo lo tiene en el segmento socioeconómico C1, al igual que Boric. El menor en el C3, grupo que representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales y el 51% tiene la educación media completa. En contraste, Kast tiene más arraigo -a nivel porcentual- en los sectores populares, representados por los segmentos D y E.
Con fuerza en los votantes de entre 31 y 40 años. El bastión del candidato está en los votantes de entre 31 y 40 años, pero seguido de ello está el tramo de 51 a 80 años (el grupo donde Kast encuentra más adherentes). Obtiene menos apoyo entre quienes tienen entre 18 y 30 años, al igual que el republicano, y a diferencia de Boric.
Región Metropolitana, su bastión electoral. Cristián Valdivieso y Victoria León concuerdan en la RM tiene su mayor fortaleza electoral.
Igual respaldo entre hombres y mujeres. Sichel obtiene el 6,9% en ambos sexos. Según la vocera de la encuesta es la candidatura más transversal en cuanto al apoyo de hombres y mujeres.
Fuga por la derecha. Sichel comenzó a descender bruscamente en las encuestas el último mes, de la mano del ascenso de Kast. Para algunos, se trató de un giro en el clivaje de la elección (orden versus caos) que benefició al republicano, además de errores no forzados y conflictos del candidato de Chile Vamos y su coalición.
Partidarios del Gobierno. Las personas que lo apoyan se identifican con el gobierno, que duplica a quienes rechazan la actual administración. Los expertos apuntan a otro aspecto de su percepción en la opinión pública que, para algunos, lo ha terminado perjudicando.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.