El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 31 y 40 años, de segmentos socioecónomicos altos y que apoyan al gobierno. Es más fuerte en la Región Metropolitana y su respaldo es igual en hombres y mujeres, pero se constata una fuga importante desde el electorado tradicional de la derecha hacia Kast. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales.
Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta Pulso Ciudadano, donde Kast se posicionó en el primer lugar de las preferencias (22,2%) seguido por Boric (17,4%), Provoste (9,5%), Parisi (7,3%) y Sichel (6,9%).
Apoyo en segmento altos (y el contraste con Kast en los sectores populares). El mayor apoyo lo tiene en el segmento socioeconómico C1, al igual que Boric. El menor en el C3, grupo que representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales y el 51% tiene la educación media completa. En contraste, Kast tiene más arraigo -a nivel porcentual- en los sectores populares, representados por los segmentos D y E.
Con fuerza en los votantes de entre 31 y 40 años. El bastión del candidato está en los votantes de entre 31 y 40 años, pero seguido de ello está el tramo de 51 a 80 años (el grupo donde Kast encuentra más adherentes). Obtiene menos apoyo entre quienes tienen entre 18 y 30 años, al igual que el republicano, y a diferencia de Boric.
Región Metropolitana, su bastión electoral. Cristián Valdivieso y Victoria León concuerdan en la RM tiene su mayor fortaleza electoral.
Igual respaldo entre hombres y mujeres. Sichel obtiene el 6,9% en ambos sexos. Según la vocera de la encuesta es la candidatura más transversal en cuanto al apoyo de hombres y mujeres.
Fuga por la derecha. Sichel comenzó a descender bruscamente en las encuestas el último mes, de la mano del ascenso de Kast. Para algunos, se trató de un giro en el clivaje de la elección (orden versus caos) que benefició al republicano, además de errores no forzados y conflictos del candidato de Chile Vamos y su coalición.
Partidarios del Gobierno. Las personas que lo apoyan se identifican con el gobierno, que duplica a quienes rechazan la actual administración. Los expertos apuntan a otro aspecto de su percepción en la opinión pública que, para algunos, lo ha terminado perjudicando.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]