El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 31 y 40 años, de segmentos socioecónomicos altos y que apoyan al gobierno. Es más fuerte en la Región Metropolitana y su respaldo es igual en hombres y mujeres, pero se constata una fuga importante desde el electorado tradicional de la derecha hacia Kast. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales.
Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta Pulso Ciudadano, donde Kast se posicionó en el primer lugar de las preferencias (22,2%) seguido por Boric (17,4%), Provoste (9,5%), Parisi (7,3%) y Sichel (6,9%).
Apoyo en segmento altos (y el contraste con Kast en los sectores populares). El mayor apoyo lo tiene en el segmento socioeconómico C1, al igual que Boric. El menor en el C3, grupo que representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales y el 51% tiene la educación media completa. En contraste, Kast tiene más arraigo -a nivel porcentual- en los sectores populares, representados por los segmentos D y E.
Con fuerza en los votantes de entre 31 y 40 años. El bastión del candidato está en los votantes de entre 31 y 40 años, pero seguido de ello está el tramo de 51 a 80 años (el grupo donde Kast encuentra más adherentes). Obtiene menos apoyo entre quienes tienen entre 18 y 30 años, al igual que el republicano, y a diferencia de Boric.
Región Metropolitana, su bastión electoral. Cristián Valdivieso y Victoria León concuerdan en la RM tiene su mayor fortaleza electoral.
Igual respaldo entre hombres y mujeres. Sichel obtiene el 6,9% en ambos sexos. Según la vocera de la encuesta es la candidatura más transversal en cuanto al apoyo de hombres y mujeres.
Fuga por la derecha. Sichel comenzó a descender bruscamente en las encuestas el último mes, de la mano del ascenso de Kast. Para algunos, se trató de un giro en el clivaje de la elección (orden versus caos) que benefició al republicano, además de errores no forzados y conflictos del candidato de Chile Vamos y su coalición.
Partidarios del Gobierno. Las personas que lo apoyan se identifican con el gobierno, que duplica a quienes rechazan la actual administración. Los expertos apuntan a otro aspecto de su percepción en la opinión pública que, para algunos, lo ha terminado perjudicando.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]