Noviembre 5, 2021

Cuál es el perfil de los votantes de Sichel, según estudios y especialistas

María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

El desglose de los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano muestra que las fortalezas del candidato están en las personas de entre 31 y 40 años, de segmentos socioecónomicos altos y que apoyan al gobierno. Es más fuerte en la Región Metropolitana y su respaldo es igual en hombres y mujeres, pero se constata una fuga importante desde el electorado tradicional de la derecha hacia Kast. A continuación el análisis de la vocera del estudio y los expertos Eugenio Guzmán, Cristián Valdivieso, Axel Callís y Mauricio Morales. 

Panorama general. Este domingo fue difundida la encuesta Pulso Ciudadano, donde Kast se posicionó en el primer lugar de las preferencias (22,2%) seguido por Boric (17,4%), Provoste (9,5%), Parisi (7,3%) y Sichel (6,9%).

  • Otros sondeos, como el difundido el jueves por Criteria o este viernes por Feedback, sitúan a Sichel en el cuarto o tercer lugar.
  • Un desglose de Pulso Ciudadano de su encuesta muestra el perfil de los votantes del candidato de Chile Vamos, a lo que se suma el análisis de expertos.
  • El estudio muestra que las fortalezas de Sichel están en las personas de entre 31 y 40 años, del grupo socioeconómico C1, con igual apoyo de hombres y mujeres y que en su mayoría respaldan al Gobierno.
  • El grupo socioeconómico C1 está subdivido en el AB, el C1a y el C1b. Estos tres segmentos representan al 14% de la población y el ingreso promedio que reciben por hogar es de $7.177.530, $3.010.391, y $2.072.853, respectivamente. Varía entre un 66% y un 98% quienes han recibido educación universitaria completa en estos grupos, de acuerdo a la Asociación de Investigadores de Mercado.

Apoyo en segmento altos (y el contraste con Kast en los sectores populares). El mayor apoyo lo tiene en el segmento socioeconómico C1, al igual que Boric. El menor en el C3, grupo que representa a un 24,7% de los hogares, percibe un ingreso promedio de $ 1.003.426 mensuales y el 51% tiene la educación media completa. En contraste, Kast tiene más arraigo -a nivel porcentual- en los sectores populares, representados por los segmentos D y E.

  • “Sichel significa en la derecha lo que Boric representa, pero en versión de izquierda. Tiene un discurso que resalta en mayor medida que otras candidaturas, temas como la diversidad, la inclusión, la paridad, el medioambiente. Causas que llegan más a sectores ilustrados, con un poco más de capital cultural y menos a sectores que están preocupados por temas más inmediatos”, indica Cristián Valdivieso, director de Criteria.
  • Victoria León, vocera de Pulso Ciudadano, sostiene que “los grupos D y E están tratando de escuchar soluciones a los problemas que tienen en el día a día. La historia de Sichel es interesante, con buena narrativa, importante de contar, pero para las clases bajas no es nada nuevo. Puede ser la historia de cualquier vecino que logró superar la pobreza y ahora le está yendo bien”.
  • Mauricio Morales, académico de la U. de Talca y doctor en Ciencia Política, añade: “Es una candidatura muy determinada por el sector socioeconómico de las personas. Sus bases electorales están fundamentalmente concentradas en el segmento ABC1, es decir, en el segmento más rico de la población, y en el segmento C2, debilitándose cada vez más en los estratos medios y bajos. Mientras en el segmento C3 alcanza porcentajes inferiores al promedio”.

Con fuerza en los votantes de entre 31 y 40 años. El bastión del candidato está en los votantes de entre 31 y 40 años, pero seguido de ello está el tramo de 51 a 80 años (el grupo donde Kast encuentra más adherentes). Obtiene menos apoyo entre quienes tienen entre 18 y 30 años, al igual que el republicano, y a diferencia de Boric.

  • Cristián Valdivieso observa un voto más transversal en lo etario al igual que Victoria León. “Es transversal en temas de edad y género”, asegura la vocera del estudio.

Región Metropolitana, su bastión electoral. Cristián Valdivieso y Victoria León concuerdan en la RM tiene su mayor fortaleza electoral.

  • Eugenio Guzmán está de acuerdo y lo atribuye a que “no es un candidato tan conocido como los otros”.
  • “Intentar hacer su campaña al borde de los partidos políticos le ha jugado en contra ya que para expandirse más allá de Santiago se necesitan los alcaldes, los concejales y las distintas personas que son parte de la coalición del presidencial para que muevan gente”, añade Guzmán.

Igual respaldo entre hombres y mujeres. Sichel obtiene el 6,9% en ambos sexos. Según la vocera de la encuesta es la candidatura más transversal en cuanto al apoyo  de hombres y mujeres.

  • “No es una candidatura rodeada de temas que podrían generar una diferencia de género. Los candidatos a la cabeza, Kast y Boric, tienen posturas claras respecto de temas valóricos, de género y de la comunidad LGTBQ+, en cambio Sichel se ha mostrado más tibio en estos asuntos. Además, sus vocerías han sido bastante mixtas, lo que le puede beneficiar”, indica.
  • Eugenio Guzmán, decano de la Facultad de Gobierno de la UDD, señala que la narrativa de “persona independiente y resiliente de clase media” del candidato de Chile Vamos produjo que las mujeres se vieran identificadas con él. “Al principio, por cada cinco personas que lo apoyaban había tres mujeres adherentes”, dice. Pero también piensa que sus últimas apariciones, que lo mostraron en “peleas de partidos”, podría haberlo perjudicado en ciertas votantes.

Fuga por la derecha. Sichel comenzó a descender bruscamente en las encuestas el último mes, de la mano del ascenso de Kast. Para algunos, se trató de un giro en el clivaje de la elección (orden versus caos) que benefició al republicano, además de errores no forzados y conflictos del candidato de Chile Vamos y su coalición.

  • “Los votos se han fugado más de derecha que otros segmentos. Las personas con posturas más duras tienden a irse con Kast”, dice Victoria León.
  • Respecto a un análisis de la primaria que hizo Axel Callís, de de los 659.416 votos que obtuvo Sichel “él trajo fuera de la alianza Vamos por Chile, 200 mil, que eran personas de todo tipo. Y sacó un 70% de lo que quedaba en votos de Renovación Nacional, de partidos, otro 30% es Evópoli. Esa fue la composición de Sichel en la primaria”.
  • “La derecha más tradicional prácticamente se fue toda con José Antonio Kast. Lo que le sigue quedando a Sichel es una derecha más de centro que no se identifica con una derecha más dura”, añade Valdivieso.

Partidarios del Gobierno. Las personas que lo apoyan se identifican con el gobierno, que duplica a quienes rechazan la actual administración. Los expertos apuntan a otro aspecto de su percepción en la opinión pública que, para algunos, lo ha terminado perjudicando.

  • “La mayor parte de sus adherentes están identificados políticamente. Finalmente, su candidatura se politizó y tiene un grupo más ideologizado que independiente”, afirma Cristián Valdivieso.
  • “Tuvo que entrar a la arena política muy fuerte y finalmente se fue distanciando de la gente que no se identificaba políticamente. Tiene personas de centro derecha y de centro, no independiente. Se vio obligado a meterse en la dinámica de la campaña”, añade.
  • De acuerdo con Victoria León, el candidato tiene una “alta adhesión con personas que tienen posición política. Es independiente respecto de un partido, pero no lo es totalmente porque va apoyado por una coalición”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]