El veredicto. Tanto Luis Hermosilla como Leonarda Villalobos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva. Aunque era esperable, el golpe fue notorio. Hermosilla miraba fijamente un objeto que sostenía con la mano derecha. Su abogado y hermano, Juan Pablo, movía los dedos sobre la mesa.
La inquietud de Leonarda Villalobos. Parecida inquietud agitaba a la defensa de Leonarda Villalobos. La abogada Alejandra Borda expresó durante su respuesta a los querellantes lo siguiente: “Es difícil ser mujer en Chile. No existe una cárcel que de las garantías y que efectivamente nos permita pensar que hay igualdad en el cumplimiento de la medida cautelar para una mujer. No tenemos. El sistema no lo proporciona”.
Punto de quiebre. ¿Fue un exabrupto o una estrategia planeada? La pregunta rondó entre periodistas y abogados durante el largo receso de la audiencia de formalización de Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Luis Angulo este martes 27 de agosto. El abogado defensor de Luis Hermosilla, su hermano Juan Pablo, se enfrascó nuevamente en una discusión con la jueza Mariana Leyton. “No me gusta que me interrumpan”, repitió dos veces.
Alusión al pasado. La palabra dictadura fue repetida cinco veces por Juan Pablo Hermosilla durante su discurso final. Mientras lo hacía, los abogados del Ministerio Público, del CDE y del SII hacían comentarios entre sí. Para algunos, su aparente intención era poner un paralelo, que no todos compartieron, entre la audiencia de formalización como un juicio adelantado y la costumbre de la dictadura de condenar antes de un debido proceso.
Recriminaciones. Luego, a la salida del Centro de Justicia, Juan Pablo Hermosilla habló con la prensa. “La impresión es que obviamente nos fue muy mal en la audiencia y creo que es evidente que la jueza lo que hizo fue estar de acuerdo con los criterios señalados por el Ministerio Público y no encontró fundamento en ninguna de nuestras defensas. Por lo tanto, vamos a preparar un recurso de apelación y pedir que esto lo revise la Corte de Apelaciones”, dijo.
Reflexiones finales. Juan Pablo Hermosilla calificó de excesivo el plazo de investigación que otorgó la jueza de 180 días. Ellos pedían 60. Y, minutos después, añadió: “La jueza está obligada a escucharme y por lo tanto mi impresión es que hay jueces que todavía tienen la tendencia, como lo hizo ella de cierto momento, de tratar de decirme cómo tenía que decir las cosas y en qué orden. Y eso no se lo puedo aceptar ni a ella ni a ningún juez”.
Luis Hermosilla queda en prisión preventiva: conozca los hitos de la trayectoria del abogado.https://t.co/tMLbXiK7Cf
— Ex-Ante (@exantecl) August 27, 2024
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]
La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]