Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

Ex-Ante

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque somos de derecha”, dice su directora.


George Orwell, el gran escritor inglés que rompió con la izquierda cuando criticó a la URSS, dijo: “Si la libertad significa algo, significa el derecho a decirle a la gente lo que no quiere oír”. Orwell pensaba que los intelectuales progresistas silenciaron los horrores de Stalin en un malentendido compromiso con la lucha contra el fascismo.

  • Algo de ese debate resuena en una polémica que sacude al mundo editorial. Se trata de una demanda por discriminación, bajo la ley Zamudio, contra la feria Primavera del Libro en Providencia. Fue en el año 2023 y la alcaldesa era Evelyn Matthei

Discriminación. El relato de Sofía Abarca, periodista y directora de la editorial Entre Zorros y Erizos, es el siguiente: “En octubre de 2023, nuestra editorial fue censurada y marginada ideológicamente por la organización Editoriales de Chile, quienes nos impidieron participar en la 12ª Primavera del Libro”.

  • “Nos inscribimos, pagamos la tarifa correspondiente y cumplimos con cada uno de los requisitos establecidos por la organización. Pero días después, recibimos un correo donde se nos informaba que nuestra participación había sido inhabilitada porque nuestro catálogo ‘no coincidía con los lineamientos’ del evento”.
  • “¿La verdadera razón? Publicamos libros con una visión política liberal-conservadora, autores como Agustín Laje, Nicolás Márquez, y otros que defienden la libertad individual, la propiedad privada, la vida y el pensamiento crítico”

Demanda. En efecto, en noviembre de 2023 la editorial Entre Zorros y Erizos interpuso una demanda por discriminación arbitraria, amparada en la Ley N.º 20.609 (Ley Zamudio). Esta demanda fue admitida por los tribunales de justicia, y se encuentra actualmente en curso en la etapa de las audiencias.

  • Según Abarca, que en el pasado militó en el Partido Republicano y fue asesora de la concejala Vanessa Kaiser, hermana del candidato presidencial, dice que el libelo se basa en tres hechos:
  • “Que nuestra editorial fue excluida por razones ideológicas. Que la feria se financia con fondos públicos del Ministerio de las Culturas y el apoyo logístico de la Municipalidad de Providencia. Y que esta exclusión vulnera derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos”.
  • El abogado patrocinante es Israel Brown Velazquez y la demanda señala que Editoriales de Chile abrió una postulación para la Primavera del Libro número 12, que cuenta con el respaldo de la municipalidad de Providencia. Entre Zorros y Erizos cumplió con los requisitos de la convocatoria y envió sus datos el 16 de agosto de 2023.

La respuesta. Manuel Retamal Soto, asistente de dirección de Editoriales de Chile, envió un correo electrónico el 29 de agosto: “El directorio ha inhabilitado la inscripción… Se detectó que el catálogo de la editorial Entre zorros y Erizos no responde a nuestros lineamientos y al propósito de nuestra agrupación gremial”.

  • La demanda reconoce que la editorial publica “libros de índole político, filosófico y sociológico con una visión liberal, liberal conservadora, conservadora de la política actual, orbitando dentro del espectro político llamado Derecha”. Pero según Sofía Abarca ninguno de ellos niega las violaciones a los derechos humanos.
  • Dice la demanda: “Entre Zorros y Erizos no incumple ninguno de los ítems de la agrupación gremial, sino que ellos mismos infringen sus propios objetivos al marginar a la editorial cuando señalan fomentar la diversidad cultural, la bibliodiversidad desde una perspectiva humanista, promover el desarrollo de la industria editorial nacional, como elevar la valorización simbólica del libro”.
  • La acción judicial pide una indemnización de $ 10.500.000, que se reparte en $2.5 millones por lucro cesante, es decir lo que dejó de ganar la editorial por su exclusión y $8 millones por daño moral y “el dolor o molestia que el hecho ilícito ocasiona” en los supuestos afectados.

La editorial. Algunos de los libros publicados por la editorial son: “La máquina de matar. Biografía del Che Guevara”, de Nicolás Márquez, “El inicio de la nueva izquierda y la Escuela de Frankfurt”, “Horrores del Socialismo”, de Gastón Escudero “Ronald Ojeda. Notas póstumas sobre su secuestro y asesinato”, “G3. Honor y Traición”, de Claudio Crespo y “El libro negro de la nueva izquierda”.

  • Sofía Abarca dice que no habría mayor gravedad si no fuera porque la feria recibe fondos públicos. “Ellos recibieron 75 millones de pesos del ministerio de Cultura. Y aparte de eso reciben apoyo logístico de la Municipalidad de Providencia”.
  • Recuerda que “cuando nosotros interpelamos a la alcaldesa Matthei, nos dijo que ellos no tenían nada que ver con esta feria y que sus organizadores tienen la autonomía de hacerla como quieran”. Abarca cree que “hay un problema de fondo, que es la falta de diversidad. Otros encuentros como La Furia del Libro también discriminan a quienes no sean de izquierda u octubristas”.

LEA TAMBIÉN

Crónica: ¿Es Santiago una ciudad cara para salir a comer?

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]