La picada de los políticos. A una cuadra del Congreso se encuentra el clásico restaurante O’Higgins, famoso por sus arrollados, lenguas, pichangas, pescados y carnes a las brasas. Tiene apartados con mesas para cuatro personas, que se cierran con una cortina, perfectos para hacer reuniones reservadas.
Mala conducta. Las bases mínimas de la buena educación obligan a escuchar en silencio a quien va a hacer un discurso o alocución, pero este miércoles en la Cámara, en el edificio del Congreso Nacional, que es la puerta de entrada de los turistas que llegan al Puerto en bus, varios parlamentarios parecen olvidar esa regla elemental.
Ruido ambiente. El abogado Manríquez intenta derribar las acusaciones, pero pocos lo escuchan. Hertz mira su celular, mientras el abogado habla de Voltaire y su idea de defender con la muerte el derecho de expresar una idea, aunque no la compartas. Habla de que la acusación es el fin de la civilización y el inicio de la barbarie.
La presidenta. En ese momento Cariola se va de la sala. Manríquez, sin saber que ella se fue, porque la testera está a su espalda, se sigue dirigiendo a la “presidenta”. De pronto, una parlamentaria grita: “¡Es señor presidente, no presidenta!”. Varios se miran entre sí.
Izquierda indignada. La última frase, relativa a que acusar conjuntamente a Vivanco y Muñoz es equivalente a violar sus derechos humanos, despertó a la bancada de izquierda y los sacó de sus celulares. Varios gritaron: “Cómo puedes decir eso, es una afrenta”; “¿Qué se cree usted?”; “Yo tengo una familia asesinada por la dictadura y no le acepto eso”, dijo Eric Aedo. Y cosas peores. Correa Sutil se quedó en silencio, recibiendo una andanada de comentarios. Esperó que se calmara el asunto y salió caminando. Saludó a Carmen Hertz y a Tomás Hirsch.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.