Una barra brava. Así podría describirse al centenar de personas, con banderas de Chile y del Partido Comunista, que enfrentan el frío en el Metro Rondizzoni a las 8 de la mañana de este miércoles. Se van sumando más y más militantes. Un tipo de barba, de unos 35 años, llamado Johan, que lleva dos décadas en la Jota y el PC, lidera la movilización para apoyar a Daniel Jadue, citado al Centro de Justicia de Santiago para ser formalizado por presuntos delitos de cohecho, fraude al fisco y estafa.
Johan grita: “¡Célula Simón Bolívar, preséntese acá!”. Una escolar de enseñanza media llega con su padre, ambos comunistas. No es la primera vez que ella lo acompaña. “Desde chica, he estado apoyando a los comunistas”, dice la niña. El padre la observa orgulloso. Hay hartos abrazos entre los viejos camaradas. Los jóvenes se dan besos en las mejillas.
La disciplina de los comunistas es conocida, pero el encuentro es caótico. Johan sigue gritando: “¡Célula Simón Bolívar!”. Dice que hay 20 células, cada una con seis personas. “Ya no existe el encargado militar que cada célula tenía en los 80, pero hay una persona encargada de autodefensa”, cuenta. “La mayoría de las células lleva nombres de detenidos desaparecidos. Otras se llaman Unión patriótica o Lucha antifascista”.
Cierran el Metro. La aglomeración es tal que impide el paso de los usuarios del tren subterráneo. A regañadientes los comunistas se mueven hasta la entrada del Centro de Justicia. “Prensa burguesa fuera de aquí”, dice un tipo iracundo.
-¿Por que está aquí?
-Vengo de Lo Hermida para acompañar al compañero Jadue, perseguido por el fascismo.
Los furibundos son minoría. Pero se hacen notar. “Cuando llegue Jadue va a quedar la escoba”, dice un adolescente vestido con una parka celeste. Y así es.
Al llegar el alcalde se produce una estampida, que por poco termina en desastre. Carabineros cierra la puerta al centro de justicia, y decenas de personas quedan atrapadas, aplastándose. Por suerte se abre una pequeña puerta por la que entra Jadue y algunos camarógrafos. El alcalde alcanza a decir: “Todo lo que hemos hecho en Recoleta ha sido solo en beneficio de las vecinas y vecinos”.
Una visita accidentada. Un viejo periodista de Prensa Latina -la cadena cubana- cae de bruces al cemento. Se golpea la cabeza, pero parece estar bien. “En mis 50 años de trabajo, nunca me había pasado algo así”.
-¿En Cuba les importa este tema de Jadue?
-No mucho, la verdad. Pero igual tenemos un canal en internet en que ponemos este tipo de notas.
Hay bastante caos, algunas mujeres gritan “esto es un escándalo” y entre medio se mantiene casi imperturbable Lautaro Carmona, presidente del PC, sucesor de Teiller.
“Jadue lo apoyó. No podía no estar acá”, dice un antiguo militante comunista. “Pero hay dos almas en el Partido. Los más viejos, como yo, no entendemos las redes sociales, ni las posturas ambiguas sobre Corea del Norte o Cuba. Son nuestros aliados. La política del PC es una sola. Por ejemplo, este apoyo a Jadue los más renovados no lo entienden”, asegura, justo antes de gritar “¡Chi chi chi, le le le, Partido Comunista de Chile!”. Llega su nieta y lo aparta de la prensa.
En otro punto está Octavio, un adolescente que sostiene un lienzo que dice: “Jadue, estamos contigo”. Cuenta que se informó por Instagram de la marcha y que esperaba que hubiera más gente.
Críticas por injerencia indebida. A esa misma hora, el subsecretario de Interior Manuel Monsalve afirma, a raíz de las protestas: “Para que haya democracia la justicia tiene que ser autónoma y la política tiene que ayudar a que la justicia sea autónoma”. “La justicia no es para transformar a las fuerzas políticas en barras”.
La secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, dijo que esta manifestación del PC “puede ser interpretada como una presión indebida, no solamente a un poder del Estado, sino que también al Gobierno”.
Habla el presidente del PC. Carmona, apartado de la aglomeración, comenta. “Estas acusaciones están fuera de lugar, es una maniobra política. Esperamos que sea muy contundente su defensa. Yo no soy abogado ni soy parte del equipo jurídico. Me corresponde representar la opinión del partido de Daniel, de mi partido, el Partido Comunista”.
Le preocupa la oportunidad en que se realiza la formalización. “En octubre hay elecciones, que es el último tramo de periodo alcaldicio de Daniel. Pero estamos al 29 y ante la representación del Poder Judicial, hay que vivir este proceso con la máxima eficacia, con la mayor intensidad y mostrando toda la preocupación del caso”.
-¿No es una presión indebida que estén parlamentarios y militantes manifestándose?
-Nosotros no ejercemos ninguna presión indebida. Si alguien del Ejecutivo, el Legislativo, pueden sostener que hemos hecho diligencias para presionar, tendría que sostenerlas públicamente porque vamos a demostrar que no es así. Por tanto, no vamos a construir un fantasma de que estamos haciendo presión indebida. Somos una corriente de opinión que además tiene una empatía y una identidad muy cercana con la gestión municipal de Daniel”.
Cita una frase de Jadue. “Daniel me dijo: ‘Recién llegamos al día en que empieza mi defensa’. Porque hasta aquí ha vivido una cantidad de descalificaciones, afirmaciones y no tiene contraparte. Entonces, bueno, ahora va a tener la posibilidad de que su representación exponga dentro de la Sala”.
Fanatismos y cuestionamientos. Al lado hay una mujer, siquiatra, llamada Paz. Dice que no es militante del PC, pero que admira a Jadue. “Ma da una pena terrible y por eso estoy aquí. Lo conocí en un almuerzo en el norte. Yo trabajaba en Chuquicamata, él hacía un magíster en urbanismo. Mi marido lo trajo a comer. Éramos seis personas y a todas nos sorprendió su inteligencia. No había cámaras de televisión y se mostró tal cual era. Habló de sus logros y reveses. Fue hace 20 años”, dice.
Jadue parece tener adherentes en todas partes. “Los comunistas persiguieron a los homosexuales, pero eso es cosa del pasado. Ahora somos integrados. Yo soy gay y me siento muy cómodo. El problema es Boric, que trabaja para la derecha. Ha sido una decepción”, dice uno de ellos.
Probablemente acá está el sector ultra que ha dejado de apoyar al Presidente Boric cuando se declara distante de símbolos del Estallido Social como el perro matapacos. “Es así”, contesta un reconocido abogado, ex PC y hoy de centroderecha, en un restaurante popular entre los visitantes del Centro de Justicia. Toma un café con crema y una paila de huevos. Lo acompañan otros cuatros abogados, todos viejos conocidos de la plaza. Brindan por Eduardo Contreras, fallecido hace un par de días. “Se ve que el Partido está algo dividido, algo que es muy poco usual. Jadue es un lastre para el PC, pero la vieja guardia lo resiste. Seguro que van a victimizarse y usar como ejemplo el de Lula, cuando fue apresado”, afirma.
Para seguir leyendo crónicas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]