El último reducto. Algunos habitantes de la comuna dicen que el último reducto del frenteamplismo en Ñuñoa es Las Lanzas, la fuente de soda fundada en 1964. El servicio es algo rudo (quizá por eso, en realidad, a Nuñoa le decían Nuñork en los 90, aludiendo a NYC). La comida tampoco es del otro mundo.
Cambio. Algo está pasando en Ñuñoa, parecido a un cambio cultural, después de ser en los últimos años un ícono del Frente Amplio. “La izquierda que estudió en buenos colegios, luego se fue a Londres y volvió a Santiago a altos puestos en universidades o en el gobierno, se ha vuelto a democratizar”, dice una profesional que nació y se crió en la Plaza Ñuñoa.
Clásico. El Dante es el local más viejo del barrio. Abrió en 1947, cuando su dueño, José Silano, un italiano de Trento (entonces Austria), dominaba la zona: era propietario de toda la esquina de Irarrázaval y Jorge Washington. Tenía varias tiendas de distinta especialidad, ferretería, sastrería, una al lado de la otra, incluso el teatro Dante (hoy de la UC). Fue uno de los primeros grandes empresarios del comercio de Ñuñoa.
Versión municipal. El alcalde Sebastián Sichel, apoyado por Chile Vamos, que ganó en una reñida votación a Emilia Ríos, del Frente Amplio (46,76 % versus 45,88 %), sostiene: “Ñuñoa no es una comuna que tiene un dueño político. Sino que representa la diversidad de Chile. El municipio no es un ícono de nadie. Estaba mal que una comuna fuera del color del Frente Amplio, que tuviera el discurso del Frente Amplio y que representara solo las causas del Frente Amplio”.
La Nonna. Otro característica que tiene Ñuñoa es que es una de las tres comunas de la RM más envejecidas. Esto, sin embargo, no es un problema cuando se trata de experiencia, como la que tiene la dueña de Dante, Nery Cartes, conocida como La Nonna.
Clientes famosos. El Dante baja las cortinas a las 2 AM, a diferencia de muchos locales en Santiago que cierran varias horas antes.
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]