Septiembre 21, 2021

Cristián Valdivieso, de Criteria y el debate presidencial: “Sichel tiene que recuperar el relato que lo instaló donde estaba”

Marcelo Soto

Experto en comunicación política y electoral, con estudios de posgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona,  Cristián Valdivieso es fundador de Criteria y una voz autorizada para analizar en qué posición llegan los candidatos presidenciales al debate de este miércoles.

En esta entrevista, explica que los debates son relevantes en un ambiente politizado como el chileno; dice que Yasna Provoste necesita demostrar que tiene un relato, que Sichel se ha metido solo en la pata de los caballos y que Boric necesita sumar a la renovación una noción de estabilidad y liderazgo en tiempos convulsos.

-Siempre se dice que los que van primero son los que deben evitar errores, porque tienen más que perder. ¿Es así?

-En esa lógica son Sichel y Boric los que tendrían que tener más cuidado. No obstante esto, dado que los debates están incidiendo bastante en el panorama político, también hay otros que tienen una bala de plata que perder. Es decir, Yasna Provoste tiene que jugarse esta bala plata que tiene ahora, a dos meses de las elecciones, porque tiene mucho que ganar. Lo mismo pasa con José Antonio Kast: de alguna manera ha ido creciendo y está peleando el tercer lugar con Yasna Provoste en algunas encuestas. Pero evidentemente hay una disputa por el tercer lugar hoy día. Hay dos desafiantes y dos desafiados.

-Provoste ha estado algo estancada, incluso cayendo en ciertas encuestas. Y se ha visto más dubitativa, en temas como el cuarto retiro. ¿Cómo debería encarar este debate?

-Ella tiene que ser capaz de instalar un relato de por qué está ahí. De porqué ella es la persona correcta en el momento correcto. Y eso es un desafío complejo porque no le basta con enfrentarse a Boric o Sichel, porque eso le va a rendir poco en el margen. Lo que ella tiene que ser capaz de demostrar es que ella es la alternativa que Chile puede estar necesitando hoy.

La pregunta que debe responder es: ¿Por qué ella garantiza lo que los otros no están garantizando y ofrece lo que los otros no están ofreciendo? El desafío de ella es sentar un relato de futuro y no seguir discutiendo o conversando sobre el pasado, o sobre cuitas personales con uno o con otro. Cualquier enfrentamiento con los candidatos no tiene que ser para opacar a los candidatos sino para resaltar el discurso de futuro que ella quiere instalar.

Si ella le pega a los otros candidatos, eso es marginal. Lo importante es que la gente empiece a mirarla. Hoy día la gente no está mirando a Yasna como una alternativa real. La gente no la está sintiendo como una candidata con opciones reales ni que ella está siendo capaz de cautivar a las audiencias, ella no está calentando, en el sentido emotivo de la palabra, no está entregando calorcito.

-Otro que está complicado es  Sichel, las últimas no han sido tan positivas. En la Cep y Cadem, se afianza Boric en el primer lugar. Pareciera estar en un momento decisivo, en el que tiene que afinar o evaluar su estrategia.

-Sichel está complicado porque se ha metido solo en la pata de los caballos. Él está actuando con una estrategia basada en interpretaciones literales y lineales de encuestas, lo cual es un error estratégico tremendo. Claramente  es una estrategia poco pensada, poco planificada. Si las encuestas dicen que las personas quieren gente con experiencia, entonces va y le dice a Boric que no tiene hijos ni título… Está equivocándose. Si las encuestas le dicen que a la gente no le gustan los políticos lee literalmente y va y le pega a los parlamentarios, y se enfrenta con su propia coalición.

Lo que tiene que hacer Sichel son dos cosas. Primero, entender que tiene que recuperar el relato que lo instaló donde estaba, y dejar la idea de que él está enojado, taimado, dedicado a los combos, en vez de a la propuesta. Desde esa perfectiva un desafío importante de él es no picarse, porque él ha pecado de impulsividad y de exceso de golpes en último tiempo.

-¿Peleas chicas?

-Son golpes al aire, que no se los responden, y él queda dando vueltas, girando solo.

-Por el lado de Boric, su desafío quizá tenga que ver con demostrar gobernabilidad, porque el tema de sus discrepancias con el PC ha hecho ruido; varias ideas de su programa han sido criticadas por economistas.  Aparte de no equivocarse, ¿qué expectativas debe manejar en el debate?

-Tiene que lograr ecualizar bien la expectativa de renovación que es muy valorada, con la capacidad de generar estabilidad, articular confianza en su capacidad de dar buen gobierno, construir acuerdos, liderar políticamente a l país en tiempos convulsos. Hoy hay doy emociones fuertes dando vueltas. Primero, las ganas de la renovación, de que haya cambios, pero en paz y en orden. Por otra parte el miedo frente a un país que está incierto, donde hay grandes expectativas pero también temores de que esos cambios terminen empeorando las cosas.

-La importancia de los debates es una vieja discusión. ¿Son tan claves o más bien inciden en convencer a alguien que ya estaba con cierta predisposición? Es decir, más que cambiar el voto de una persona, refuerzan o no su intención de ir a votar.

-A pesar de que la teoría dice que los debates no importan, en un momento tan político, tan convulsionado, están demostrando que sí importan. La teoría dice que la gente tiene sus decisiones tomadas previamente y que lo importante en los candidatos es no equivocarse. Pero los hechos han demostrado que en contextos altamente politizados como el que estamos viviendo, tiempos de hiperactividad y de redes sociales, la gente toma decisiones de último momento.

Los últimos debates han tenido alto rating, el de las primarias 40 puntos. Boric logró en el segundo debate dar vuelta una elección que la tenía eventualmente perdida, sacando a votar a muchísima gente, poniendo contra las cuerdas a Jadue. Por otro lado Sichel logró mostrar que él era renovación y no Joaquín Lavín. La gente no salió a votar contra Lavín sino a favor de la renovación. Cuando ha caído la confianza en los partidos, en momentos paradójicamente politizados, donde las redes sociales manejan mucha información, los debates pasan a ser relevantes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]