Qué observar. El ingreso a El Teniente y Chuquicamata amanecieron esta madrugada bloqueados, en una tensa jornada de protestas de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) por el cierre parcial de la fundición de Ventanas anunciado el viernes pasado por el Presidente Boric.
Por qué importa: “Hay distintos lugares desde donde influir”. Ese era el mensaje que Pacheco transmitía, según dicen sus cercanos, a quienes le preguntaban si ocuparía un cargo ministerial. En enero, cuando las especulaciones sobre los nombres para los ministerios afloraban, el nombre de Pacheco sonó en Hacienda, Economía u otro ligado al sector productivo. Según otras fuentes, también se mencionó como presidente de la Comisión para el Mercado Financiero. Al final, el Presidente Boric le entregó la estratégica presidencia ejecutiva de Codelco.
Qué hay detrás: Pacheco no solo aborda con Boric temas relacionados a Codelco. Ha sosteniendo reuniones privadas con el mandatario en La Moneda, con quien se mensajea frecuentemente. “Con Montes (ministro de Vivienda) somos como los abuelos”, cuentan entre risas conocedores de la relación. Por lo mismo, antes de que el directorio de la estatal tomara la decisión de cerrar la Fundición Ventanas, Pacheco se reunió con Boric para asegurar el respaldo del gobierno ante la medida que iban a adoptar y las consecuencias que podrían acarrear, como los paros que se iniciaron la mañana del miércoles en las distintas divisiones.
La frase “el Estado puede”: El 10/07/2018, Boric, en ese entonces diputado, narró cómo cultivó confianzas con Pacheco, al presentar el libro “Revolución Energética en Chile” -texto de autoría de Pacheco-.
Qué significa: En el nombramiento de Pacheco, afirman en el Gobierno, influyó la capacidad de gestión que ha demostrado en distintos cargos públicos, la que fue reconocida por el hoy Presidente, en la presentación del mismo libro, que explicaba la política energética del gobierno de Bachelet. El interés de Boric es que el Estado tenga un rol activo en áreas empresariales, y Pacheco ya cuenta con un paso anterior por Codelco, como Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones en el gobierno de Aylwin.
LEA TAMBIÉN:
Entretelones: La trama política para cerrar la Fundición Ventanas
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.