Qué observar. El ingreso a El Teniente y Chuquicamata amanecieron esta madrugada bloqueados, en una tensa jornada de protestas de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) por el cierre parcial de la fundición de Ventanas anunciado el viernes pasado por el Presidente Boric.
Por qué importa: “Hay distintos lugares desde donde influir”. Ese era el mensaje que Pacheco transmitía, según dicen sus cercanos, a quienes le preguntaban si ocuparía un cargo ministerial. En enero, cuando las especulaciones sobre los nombres para los ministerios afloraban, el nombre de Pacheco sonó en Hacienda, Economía u otro ligado al sector productivo. Según otras fuentes, también se mencionó como presidente de la Comisión para el Mercado Financiero. Al final, el Presidente Boric le entregó la estratégica presidencia ejecutiva de Codelco.
Qué hay detrás: Pacheco no solo aborda con Boric temas relacionados a Codelco. Ha sosteniendo reuniones privadas con el mandatario en La Moneda, con quien se mensajea frecuentemente. “Con Montes (ministro de Vivienda) somos como los abuelos”, cuentan entre risas conocedores de la relación. Por lo mismo, antes de que el directorio de la estatal tomara la decisión de cerrar la Fundición Ventanas, Pacheco se reunió con Boric para asegurar el respaldo del gobierno ante la medida que iban a adoptar y las consecuencias que podrían acarrear, como los paros que se iniciaron la mañana del miércoles en las distintas divisiones.
La frase “el Estado puede”: El 10/07/2018, Boric, en ese entonces diputado, narró cómo cultivó confianzas con Pacheco, al presentar el libro “Revolución Energética en Chile” -texto de autoría de Pacheco-.
Qué significa: En el nombramiento de Pacheco, afirman en el Gobierno, influyó la capacidad de gestión que ha demostrado en distintos cargos públicos, la que fue reconocida por el hoy Presidente, en la presentación del mismo libro, que explicaba la política energética del gobierno de Bachelet. El interés de Boric es que el Estado tenga un rol activo en áreas empresariales, y Pacheco ya cuenta con un paso anterior por Codelco, como Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones en el gobierno de Aylwin.
LEA TAMBIÉN:
Entretelones: La trama política para cerrar la Fundición Ventanas
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]