Junio 22, 2022

Crisis por cierre de Ventanas: El influyente rol de Máximo Pacheco en el gobierno de Boric

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En una tensa jornada de protestas por el cierre de la Fundación Ventanas, el presidente de Codelco salió a defender la iniciativa. Pacheco no solo aborda con Boric temas relacionados a Codelco. Ha sosteniendo reuniones privadas con el Mandatario en La Moneda, con quien se mensajea frecuentemente. En enero sonó para desembarcar en Hacienda y jugó un rol de puente entre las actuales autoridades y el mundo privado, que miraba con desconfianza el programa del Mandatario.


Qué observar. El ingreso a El Teniente y Chuquicamata amanecieron esta madrugada bloqueados, en una tensa jornada de protestas de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) por el cierre parcial de la fundición de Ventanas anunciado el viernes pasado por el Presidente Boric.

  • Los trabajadores levantaron barricadas que cortaron el tránsito de la Ruta F30-E, en la zona de Quintero-Puchuncaví. Y, en total, de acuerdo a la FTC, sus 26 sindicatos se sumaron a la huelga. “Representamos a 14 mil trabajadores aproximadamente, pero hay alrededor de 30 mil o 35 mil trabajadores de empresas contratistas, bordeando los 50 mil trabajadores detenidos en sus faenas”, dijo el presidente del gremio, Amador Pantoja.
  • Para algunos, tras las fracturas internas de la federación, la movilización de Ventanas puede transformarse en un test de fortaleza de los sindicatos, como planteó a T13 Radio el presidente de la Sonami, Diego Hernández.
  • El clima se tensionó por la tarde, tras la detención de 17 dirigentes de la división El Teniente, en Rancagua, quienes tenían bloqueados los accesos al lugar. La CFT anunció la suspensión del diálogo con el gobierno.
  • El gobierno desplegó una fuerte ofensiva para enfrentar el paro. Por la mañana, el titular de Hacienda, Mario Marcel, desdramatizó las pérdidas de utilidades de la empresa, estipulada en US$ 25 millones diarios según los gremios. Y el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, salió a defender el cierre de Ventanas.

Por qué importa: “Hay distintos lugares desde donde influir”. Ese era el mensaje que Pacheco transmitía, según dicen sus cercanos, a quienes le preguntaban si ocuparía un cargo ministerial. En enero, cuando las especulaciones sobre los nombres para los ministerios afloraban, el nombre de Pacheco sonó en Hacienda, Economía u otro ligado al sector productivo. Según otras fuentes, también se mencionó como presidente de la Comisión para el Mercado Financiero. Al final, el Presidente Boric le entregó la estratégica presidencia ejecutiva de Codelco.

  • A principios de año, Pacheco jugó un rol de “puente” entre las actuales autoridades y el mundo privado que miraba con desconfianza las ideas programáticas que se pretendían implementar. “No calzan los números”, era la frase recurrente que enlazaba con unas “expectativas desproporcionadas”. Por lo mismo, tanto la inclusión de Mario Marcel en Hacienda como del propio Pacheco en la mayor compañía pública -y con influencia sobre La Moneda- suavizó varias de las tensiones iniciales con el empresariado.
  • Junto con Marcel, Pacheco se ha transformado en la otra voz del mundo concertacionista y con conocimiento “ejecutivo” en el manejo de empresas de gran tamaño. Lo hizo en International Paper, desde Brasil, luego desde Rusia. A diferencia de Giorgio Jackson -quien se especializó en política fiscal y es impulsor del proyecto de royalty a la minería-, Mario Marcel y Pacheco basan su experiencia en organismos públicos y privados multilaterales. Sus contactos y conocimientos son valorados por el Presidente.

Qué hay detrás: Pacheco no solo aborda con Boric temas relacionados a Codelco. Ha sosteniendo reuniones privadas con el mandatario en La Moneda, con quien se mensajea frecuentemente. “Con Montes (ministro de Vivienda) somos como los abuelos”, cuentan entre risas conocedores de la relación. Por lo mismo, antes de que el directorio de la estatal tomara la decisión de cerrar la Fundición Ventanas, Pacheco se reunió con Boric para asegurar el respaldo del gobierno ante la medida que iban a adoptar y las consecuencias que podrían acarrear, como los paros que se iniciaron la mañana del miércoles en las distintas divisiones.

  • Al respecto, el titular de Hacienda advirtió que “no hay paralización de faenas. Hay alteraciones al acceso de grupos de trabajadores a partir de la movilización de los dirigentes, por lo tanto, el impacto que eso puede tener sobre los ingresos fiscales es relativamente menor”.

La frase “el Estado puede”: El 10/07/2018, Boric, en ese entonces diputado, narró cómo cultivó confianzas con Pacheco, al presentar el libro “Revolución Energética en Chile” -texto de autoría de Pacheco-.

  • “Con el ministro Pacheco fue el ministro con el que más me reuní, siendo que yo no participaba en la comisión de Energía de la Cámara. Fuimos con una ‘Propuesta ciudadana de energía para Magallanes’ que le queríamos entregar al ministro, porque todavía el tema del gas estaba muy caliente”.
  • “Le entregamos el libro y a la reunión siguiente, el texto venía lleno de notas, subrayado entero y me dijo ‘quiero darte mi opinión sobre la propuesta que ustedes acaban de hacer’”.
  • Antes del nombramiento, en círculos empresariales había trascendido que, por esos lazos, Pacheco podía ser un puente entre ese mundo y Boric.

Qué significa: En el nombramiento de Pacheco, afirman en el Gobierno, influyó la capacidad de gestión que ha demostrado en distintos cargos públicos, la que fue reconocida por el hoy Presidente, en la presentación del mismo libro, que explicaba la política energética del gobierno de Bachelet. El interés de Boric es que el Estado tenga un rol activo en áreas empresariales, y Pacheco ya cuenta con un paso anterior por Codelco, como Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones en el gobierno de Aylwin.

  • “Una frase que cruza permanentemente el libro: ‘El Estado puede’. Y en particular en el Ministerio de Energía se demostró que el Estado puede”, dijo Boric.
  • “Una de las cosas que me sorprendió es la capacidad y el nivel para solucionar los problemas que se planteaban y no quedar con compromisos en el aire, y eso habla mucho de la perspectiva empresarial que muchas veces desde la izquierda despreciamos y la miramos lejana y no somos capaces de mirar lo bueno que nos entrego”, concluyó.
  • Entre líneas, había también un guiño a la trayectoria empresarial de Pacheco, quien fue ejecutivo de empresas internacionales, y llegó a ser vicepresidente senior de International Paper, entre 2005 y 2013.

LEA TAMBIÉN:

Entretelones: La trama política para cerrar la Fundición Ventanas

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]