Qué observar. Minutos después de que se difundiera una declaración pública de la comisión política del PC respecto a la autoproclamación de Maduro, donde no reconocen su inverosímil triunfo, aunque tampoco se pliegan a las críticas del Presidente Boric y guardan silencio frente a las graves violaciones a los DD.HH. perpetradas por el régimen, Lautaro Carmona salió a explicitar este domingo lo que piensa la colectividad frente al tema en entrevista con el programa Estado Nacional, de TVN.
Carmona no retrocede. En la mencionada entrevista, Carmona expuso directamente las diferencias del PC con Boric, lo que supone colocar en aprietos a los ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, además de Nicolás Cataldo, que participaron en la reunión donde se elaboró el texto de la comisión política.
-¿El Presidente Boric dijo que “no hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones, reprime al que piensa distinto y es indiferente frente al exilio más grande del mundo, solo comparable con Siria”. ¿Están en condiciones hoy de firmar o de coincidir con el Presidente y esta declaración?
-Nosotros somos muy claros. Con mucho respeto, con buen tono, sin ninguna alteración, (digo) nosotros no compartimos, no tenemos esa conclusión (del Presidente)”.
-¿En qué no coinciden? ¿En qué es una dictadura? ¿Que falsea elecciones? ¿En lo del exilio o las 3?
-No quiero entrar en un debate con el Presidente porque quiero ser consistente en que respeto a pesar de mi diferencia y yo me concentro en positivo, en la mirada distinta que tenemos.
-¿En que no es dictadura?
-En que no es dictadura. Yo no puedo apurarme en definir una dictadura si conozco que hay separación de poderes. Unos dicen ‘no, los poderes no están separados’. Bueno, no sé en Chile si están separados o no, digamos (…) Yo no soy el árbitro de Venezuela. Es una lectura distinta que hacemos con respeto.
-¿Usted está hablando a nombre del Partido Comunista de Chile?
-Estoy hablando a nombre del Partido Comunista de Chile.
-¿Incluso Karol Cariola y la ministras Camila Vallejo, Jeannette Jara y Nicolás Cataldo, que son miembros del partido, pero son ministros de estado? ¿Para ellos tampoco es una dictadura?
-Primero, estuvieron presentes en la reunión (…) Hubo un acumulado de apreciaciones distintas y se hizo una síntesis.
-¿El régimen de maduro está violando los DD.HH. de manera sistemática como lo dice Naciones Unidas?
-No lo sé.
-¿Y respecto a lo que dice el Presidente Boric de que hay una dictadura que falsea elecciones?
-No soy representante de la institucionalidad de Venezuela (…) Ellos tienen una institucionalidad.
-¿Usted cree, respeta, lo que diga esa institucionalidad?
-Hasta aquí sí.
Trasfondo. Antes de la reunión de la comisión política del sábado, todos los análisis internos del PC apuntaban que Carmona, en cualquier escenario, saldría golpeado. En el caso de que el partido redefiniera su posición y retirara su apoyo a Maduro iba a ser leído como un triunfo para los detractores la directiva, lo que se cruza con la disputa por la sucesión de Guillermo Teillier que zanjará el XXVII Congreso Nacional de la colectividad, probablemente en diciembre. Aquello suponía, además, una derrota ante las presiones del Socialismo Democrático, donde se alzan voces pidiendo poner fin a la alianza con los comunistas.
1. La incóma situación de los ministros PC. Carmona dijo en el programa Estado Nacional que los ministros Vallejo, Jara y Cataldo habían participado en la reunión de la comisión política donde se acordó la posición oficial de la colectividad, distinta a la del Presidente Boric. El que más tarde expresara su desacuerdo con el Mandatario a nombre de toda la colectividad supone una situación incómoda para los secretarios de Estado, que hasta ahora han manifestado su respaldo a la posición oficial de La Moneda.
2.Se agudiza conflicto con La Moneda y la centroizquierda. La tesis que se impuso entre los comunistas, siguiendo la lógica de los dichos de Carmona en TVN, fue afín a la que él había defendido en las últimas semanas, lo que supone extender un conflicto con La Moneda y el Socialismo Democrático.
3. Carmona se fortalece. El dirigente histórico de la colectividad, pese al alto costo que ha pagado, aparece fortalecido internamente tras la comisión política. No está claro el precio que puede pagar el partido ante la opinión política, en su relación con la administración Boric y de cara a las elecciones municipales.
4. El costo por la izquierda. En el PC estaban especialmente inquietos por el costo que podría tener el retirar su apoyo a Maduro en su base electoral de la izquierda más dura, un nicho en el que penetra con fuerza Daniel Jadue, un aliado de Carmona en su tránsito por conservar la presidencia del partido.
5. Malestar con Boric. La posición expresada por Carmona, en lo medular, no es muy distintos a la declaración de la comisión política, pese a que la instancia no menciona explícitamente el no compartir la posición de Boric. Los dichos del Presidente relativos a que “Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía” habían generado un profundo malestar en buena parte de la colectividad, donde piensan que el Mandatario traspasó un límite que no han hecho otros presidentes de la región (citan a Lula, Petro y Andrés Manuel López Obrador).
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.