Septiembre 27, 2021

Crisis migratoria en Iquique e investigación de la fiscalía: qué se sabe hasta ahora de la polémica imagen que dio la vuelta al mundo

Pablo Basadre

Aunque todo partió con el desalojo de Carabineros, la marcha del sábado pasado, donde participaron 3.500 personas, se venía gestando hace semanas. De acuerdo a la información que maneja el Ministerio Público con las imágenes que se han podido levantar hasta ahora se podría identificar a quienes participaron más activamente de la quema de enseres de los ciudadanos venezolanos que estaban ahí.

Panorama General: Muchos de los habitantes que fueron entrevistados por la televisión el fin de semana pasado, cuando ocurrió el desalojo en Iquique y luego las violentas reacciones de algunos que terminaron quemando colchones, carpas, pañales y juguetes de los niñas y niños, en una hoguera que ha recorrido el mundo, dijeron ese día que “esto se veía venir”.

  • Hace semanas en el gobierno a nivel central se había advertido de una marcha en contra de migrantes, principalmente venezolanos, que se venía anunciando por redes sociales. La convocatoria para el sábado pasado no estaba firmada por ningún grupo identificable, pero los mensajes eran agresivos.
  • Los principales reclamos eran en contra de quienes habían ingresado ilegalmente al país y las familias que estaban utilizando la Plaza Brasil de la ciudad como campamento: las peleas y el tema sanitario eran las quejas recurrentes.
  • Entre las 12 del día y las 16 horas del sábado, los iquiqueños marcharían para protestar, según las imágenes que circulaban por redes sociales.
  • Un día antes, carabineros y la PDI junto a personal de la municipalidad de esa ciudad y el delegado presidencial, se habían coordinado para realizar un desalojo. El lugar, donde ya existía un catastro y estaba identificado como un asentamiento irregular, superaba las 200 personas.

Lo que investigará la fiscalía:

  • La fiscal de Iquique Jocelyn Salcedo será quien deberá investigar lo que realmente pasó ese día e identificar a quienes se convirtieron en protagonistas de una imagen que recibió el repudio internacionales, sobre todo de organismos como la ONU, UNICEF y Human Watch Rights.
  • La Brigada de Investigación Criminal de la PDI está a cargo de la indagatoria. De acuerdo a las primeras diligencias que se han realizado, son alrededor de 14 los venezolanos afectados con las acciones violentas. Aunque dijeron en las primeras entrevistas que no quieren realizar una denuncia formal y que solo necesitan un lugar para dormir. También solicitaron ser trasladados a Santiago.
  • Lo que la fiscalía pudo recabar, hasta ahora, es que fueron unas 100 personas las que atacaron el lugar donde estaba sus carpas. La turba, como se sabe, quemó sus ropas y también documentos personales. La PDI ha realizado en las últimas horas un levantamiento de imágenes y testimonios que permitirían identificar a quienes participaron activamente de la quema de enseres.
  • Para la investigación también será importante la información recogida por organizaciones que estuvieron presentes ese día. Las personas desalojadas se ubicaron en otros lugares y calles como Emilio Recabarren y Las Rosas. Otros caminaron a Alto Hospicio, donde también hubo incidentes.
  • El lugar donde se produjeron fue en la Toma “La Mula”. Un lugar al sur de esa localidad. Allí hubo enfrentamientos entre venezolanos y chilenos que viven en esa toma
  • Quienes viven ahí, salieron a protestar a la carretera e instalaron barricadas y se enfrentaron con carabineros. En Alto Hospicio las imágenes fueron viralizadas por las redes sociales.

La marcha y lo que viene:

  • La marcha de acuerdo a la información entregada al Ministerio Público, logró convocar a 3.500 personas. En el Ministerio del Interior la preocupación ha aumentado, pues si bien la violencia fue ejercida por una cantidad menor de gente, saben que la masiva protesta da cuenta de un polvorín que llevaba tiempo en la zona.
  • De hecho, parte de quienes marcharon, se dirigieron a una casa ubicada en la calle San Martín en Iquique para apedrearla. Allí viven un grupo de venezolanos que los manifestantes iquiqueños tenían identificados. Fue apedreada y querían sacarlos del lugar.
  • Mientras el gobierno ha salido a rechazar la violencia y a reforzar la política migratoria impuesta, hasta ahora, los carteles y gritos de “No queremos más migrantes ilegales”; “Fuera Delegado Presidencial”; “El estadio Cavancha es un recinto deportido, no un albergue”, Cierre de fronteras ahora”, se multiplican.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]