El reforzamiento de la zanja próxima al control fronterizo de Colchane y el control militar han derivado en un cambio en la forma de ingresar irregularmente a Chile, pero el flujo continúa. La Municipalidad de Colchane denunció esta mañana la detención de un centenar de extranjeros que entraron por el bofedal de Pisiga Carpa. Otros puntos de ingreso son Parajaya, al norte, y Ancovinto, al sur de la localidad.
Qué observar: El 16 de febrero se viralizaron las imágenes de docenas de inmigrantes cruzando a Chile desde Bolivia durante el día, atravesado para ello la zanja cavada a la altura de Colchane durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
- Las imágenes fueron captadas un día después de que entrara en vigencia el estado de excepción constitucional de emergencia en la macrozona norte, que permitió el despliegue de militares en apoyo de los policías en provincias de Arica y Parinacota, Iquique y Antofagasta. Estos se vieron sobrepasados por los migrantes que pasaron sobre sacos de arena puestos en la zanja.
- El estado de emergencia en el norte fue mantenido por el gobierno de Gabriel Boric y ratificado por el Congreso.
- El general Marcos Jaque, jefe de la Defensa del Tamarugal, evaluó inicialmente decretar toque de queda nocturno para detener el flujo irregular, pero finalmente optó, en coordinación con el gobierno, por limpiar la zanja cavada por la administración de Bachelet. Se trabajó inicialmente en una extensión de cerca de 600 metros. En marzo, el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera anunció que se extendería otros 300 metros más hacia el norte. Esta excavación tenía unos 3 metros de ancho por cerca de 4 metros de profundidad.
- A esto se sumó un reforzamiento de la presencia policial y militar en torno al complejo fronterizo de Colchane, lo que tuvo 2 consecuencias, explican conocedores del proceso: por una parte, bajó la presencia de migrantes en las calles del pueblo. Por otra, los ingresos irregulares se alejaron de la localidad y en vez de ocurrir a pleno día como el 16 de febrero, se trasladaron a la madrugada.
- La mantención del flujo de migrantes irregulares, explican estas fuentes, pasa porque Bolivia tiene bloqueado el retorno de inmigrantes que cruzaron por su frontera hacia Chile, ya que el reglamento de la Ley de Migración publicado en febrero, establece que la devolución de extranjeros debe hacerse informando al país de dónde estos provinieron. Con este argumento, Bolivia ha impedido la reconducción de más de 3 mil ciudadanos venezolanos, muestran cifras de la Policía de Investigaciones.
Cómo y por dónde ocurren los nuevos ingresos: Imágenes difundidas este martes por la Municipalidad de Colchane mostraron cómo una patrulla militar detuvo a docenas de inmigrantes que cruzaron irregularmente a Chile por el bofedal de Pisiga Carpa, ubicado 2,5 kilómetros al sureste de Colchane por la ruta 15 y el camino Pisiga Carpa.
- Éste es sólo uno de los puntos hacia donde se han desplazado los ingresos irregulares. Otros 2 son Parajaya, 45 kilómetros al noroeste de Colchane, por la ruta A-385, y Ancovinto, 27 kilómetros al sureste de Colchane por la ruta 15 y la A-357, explican fuentes de gobierno.
- “El flujo migratorio sigue, pero por otras localidades y en horarios distintos”, dijo el alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud). “Por ejemplo, desde la 1 am hasta las 6 am y por otros pueblos como Ancovinto, Pisiga Choque, Central Citani, Parajaya, que son localidades distantes de 10 a 20 kilómetros del complejo fronterizo”.
- Detalló que esto ha fomentado la operación de “grupos organizados, llamados coyotes, principalmente bolivianos, que incluso trasladan a estas personas desde Bolivia y muchas veces las dejan abandonadas en lugares de mucho más difícil acceso y que constituyen un peligro al momento de rescatar estos grupos que quedan en el total desamparo”.
- El edil mantuvo el lunes por la tarde una reunión en Iquique con los enviados del Ministerio del Interior, Carolina Garrido y Enrique Inostroza, además de otros alcaldes de la región, donde expusieron los problemas derivados de la inmigración irregular. “Lo hemos planteado al nuevo gobierno y también al general de zona (…). El flujo se ha modificado (a zonas más alejadas de la comuna), pero no ha disminuido”, dijo.
LEA TAMBIÉN:
Crisis en la frontera norte: Bolivia bloquea el retorno de más de 3 mil venezolanos irregulares que habían cruzado a Chile