Panorama general: Por sus aulas han pasado 18 expresidentes de la República, entre ellos Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, y 34 premios nacionales. Pero en los últimos años ha sufrido una baja consistente en las cifras que miden el rendimiento en el examen de admisión universitaria, como ocurrió con la Prueba de Transición Universitaria (PTU), en 2020, y la Prueba de Transición (PDT), en 2021.
Pandemia y aulas cerradas. De todas formas, a modo de perspectiva, el liceo se ubicaba en 2015 en el puesto número 40 del ranking; el 2018 en el 81; y el 2019 en el puesto 99.
Puntajes nacionales. En 2021 se registraron 180 puntajes nacionales, lo que representó una caída del 22% en comparación a los 230 que hubo para la admisión anterior.
Las cifras: La caída en los puntajes del liceo comenzaron a descender al menos en 2010. A continuación los índices de los últimos 11 años.
Factores de una crisis arrastrada. A partir del año pasado, ex estudiantes del liceo y líderes de opinión han enjuiciado que el liceo saliera de los 100 mejor evaluados en la prueba para ingresar en la educación superior. “Esta crisis es una pésima noticia para un país que reclama diversidad de las elites”, dijo entonces el economista, profesor de la U. de Maryland e investigador asociado a Clapes-UC, Sergio Urzúa, quien fue alumno del colegio.
1.Liceo en pandemia. Ha afectado al sistema en general, y en particular a la educación pública, a partir de 2020. Bajo la administración de Irací Hassler, el establecimiento estuvo con sus puertas cerradas durante buena parte del año.
2.Imágenes de violencia y cupos disponibles. “Hemos visto que dentro de las postulaciones al establecimiento quedaron cupos disponibles. Entonces, hay problemas a la salida y a la entrada. ¿Qué padre con un niño de 10 u 11 años que quiere apostar por una educación pública de calidad mira estas imágenes y dice: ‘este es el colegio para mis hijos’?”, ha dicho Urzúa. Otros, como el ex rector de la U. de Chile, Luis Riveros, han planteado el peso de las situaciones de violencia en el establecimiento -que se ha traducido en continuos paros- en los años anteriores.
2.Frialdad de la clase política. “Por supuesto, a todo el sistema de educación pública le ha faltado dinero en general, es parte del problema macro. Pero aquí el problema es que hay una falta de conciencia política de la importancia que tuvieron estas instituciones republicanas. Su fin le saldrá caro a Chile…Esto choca con una una demanda ciudadana de una clase dirigente con mayor diversidad, con los pues más en la tierra”, afirmó Urzúa.
3.La debacle de los liceos emblemáticos. Los liceos emblemáticos acumulan una caída de hasta 60 puntos desde 2018. En 2021 promediaron 527 puntos en la prueba. Los Liceos Bicentenario, en tanto, llegaron a 520. En el Gobierno señalan que los últimos van al alza, pero que aquello se vio reflejado este año en las cifras por la cantidad de Liceos Bicentenarios que se han ido creando.
4.Reforma educacional de Bachelet 2. “Aquellos que apostaron por todas estas reformas años atrás es tiempo que empiecen a dar explicaciones. Porque en un comienzo se blindaban con la dificultad de poder identificar los impactos de los cambios, pero lo que sabemos es que, en términos relativos, el Instituto Nacional y otros colegios emblemáticos están peor de lo que estaban hace 5 años atrás. Aquí hubo un trabajo que fue vestido de técnico, pero que tenía un componente político-ideológico”, ha postulado Urzúa.
Mire a continuación el balance del IN por puntajes nacionales obtenidos en los últimos años:
IN, creado en Canva.
La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]
En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]
La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.
Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]
El fiscal Cooper anticipó que habrá una nueva disputa judicial con la diputada Cariola sobre qué contenidos de su celular son de interés criminal y cuáles de su vida privada, salvo ejemplos evidentes como las imágenes del parto. También dijo que la extracción de información será sin su defensa, lo que fue rebatido por su […]