Enero 12, 2022

Crisis en el Instituto Nacional: Por qué quedó en el lugar 132 del ranking en la prueba de admisión universitaria

Ex-Ante

En 2020, el Instituto Nacional salió de manera inédita de la lista de los 100 colegios con mejor rendimiento en la prueba de admisión universitaria, llegando al lugar 148. Este año, de acuerdo con fuentes oficiales, se instaló en el puesto 132, lejos de sus logros históricos, pero al menos deteniendo la caída y ubicándose como el cuarto liceo municipal con mejor rendimiento. Ubicado en Santiago Centro, la comuna que gobierna Irací Hassler, forma parte de los colegios de las 11 comunas de la RM en las que sus establecimientos municipales estuvieron cerrados buena parte del año escolar. ¿Qué otros factores hay detrás de una crisis que se arrastra por al menos una década?

Panorama general: Por sus aulas han pasado 18 expresidentes de la República, entre ellos Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, y 34 premios nacionales. Pero en los últimos años ha sufrido una baja consistente en las cifras que miden el rendimiento en el examen de admisión universitaria, como ocurrió con la Prueba de Transición Universitaria (PTU), en 2020, y la Prueba de Transición (PDT), en 2021.

  • En 2020, el Instituto Nacional salió del ranking de los 100 establecimientos con mejor rendimiento en la prueba de admisión, quedando en el lugar 148.
  • Este año, de acuerdo a fuentes oficiales, se ubicó en el número 132, aunque con una prueba distinta a la PSU y a la del año anterior.
  • Si bien los promedios de rendimiento en las pruebas de admisión universitaria han descendido bruscamente a partir de 2010, en esta ocasión se detuvo la caída, pero sin lograr reinstalarse dentro de los 100 primeros, como acostumbraba.
  • En las mediciones de 2021, el Instituto Nacional se ubicó en el cuarto lugar en la medición de rendimiento de los establecimientos municipales y en el octavo de la sumatoria de municipales y particulares subvencionados.

Pandemia y aulas cerradas. De todas formas, a modo de perspectiva, el liceo se ubicaba en 2015 en el puesto número 40 del ranking; el 2018 en el 81; y el 2019 en el puesto 99.

  • Uno de los factores que para buena parte de los consultados impactó en el resultado del colegio del 2021 fue la pandemia, que se suma a la crisis del 18-O, en 2019. Ubicado en Santiago Centro, la comuna que gobierna Irací Hassler, el Instituto Nacional forma parte de los colegios de los 11 comunas de la Región Metropolitana en los que sus establecimientos municipales estuvieron cerrados en buena parte del año escolar recién pasado.

Puntajes nacionales. En 2021 se registraron 180 puntajes nacionales, lo que representó una caída del 22% en comparación a los 230 que hubo para la admisión anterior.

  • El Instituto Nacional obtuvo 3 puntajes nacionales: 2 en matemáticas y uno en ciencias. En 2020 fueron 5 y la institución tuvo un promedio de 621 puntos entre las pruebas de Matemáticas y Lenguaje; ambas son las cifras más bajas que registra el liceo en al menos 10 años.
  • En enero del año pasado se conoció que el colegio aún contaba con cerca de 300 matrículas disponibles, cifra inédita para el establecimiento en el que históricamente ha sido muy difícil encontrar vacantes. En esa oportunidad, el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, afirmó que el interés de las familias comenzó a disminuir cuando comenzaron los paros y las tomas.

Las cifras: La caída en los puntajes del liceo comenzaron a descender al menos en 2010. A continuación los índices de los últimos 11 años.

  • 2010:
    – Promedio: 690 puntos
    – 54 puntajes nacionales.
  • 2011:
    – Promedio: 669 puntos.
    – 17 puntajes nacionales
  • 2012:
    – Promedio: 677 puntos.
    – 12 puntajes nacionales
  • 2013:
    – Promedio: 671 puntos.
    – 17 puntajes nacionales.
  • 2014:
    – Promedio: 666 puntos.
    – 22 puntajes nacionales.
  • 2015:
    – Promedio: 658 puntos.
    – 6 puntajes nacionales.
  • 2016:
    – Promedio: 642 puntos.
    – 9 puntajes nacionales.
  • 2017:
    – Promedio: 647,4 puntos.
    – 15 puntajes nacionales
  • 2018:
    – Promedio: 647, 1 puntos.
    – 6 puntajes nacionales.
  • 2019:
    – Promedio: 636 puntos.
    – 8 puntajes nacionales
  • 2020:
    – Promedio: 621 puntos.
    – 5 puntajes nacionales.
  • 2021
  • -Promedio: 620
  • -3 puntajes nacionales

Factores de una crisis arrastrada. A partir del año pasado, ex estudiantes del liceo y líderes de opinión han enjuiciado que el liceo saliera de los 100 mejor evaluados en la prueba para ingresar en la educación superior. “Esta crisis es una pésima noticia para un país que reclama diversidad de las elites”, dijo entonces el economista, profesor de la U. de Maryland e investigador asociado a Clapes-UC, Sergio Urzúa, quien fue alumno del colegio.

  • De acuerdo a Urzúa, y otras opiniones de ex alumnos recogidas por Ex-Ante, existen al menos 5 factores que arrastra la institución que podrían explicar los resultados que viene obteniendo en los últimos años, pese a que este 2021 se frenó la caída.

1.Liceo en pandemia. Ha afectado al sistema en general, y en particular a la educación pública, a partir de 2020. Bajo la administración de Irací Hassler, el establecimiento estuvo con sus puertas cerradas durante buena parte del año.

2.Imágenes de violencia y cupos disponibles. “Hemos visto que dentro de las postulaciones al establecimiento quedaron cupos disponibles. Entonces, hay problemas a la salida y a la entrada. ¿Qué padre con un niño de 10 u 11 años que quiere apostar por una educación pública de calidad mira estas imágenes y dice: ‘este es el colegio para mis hijos’?”, ha dicho Urzúa. Otros, como el ex rector de la U. de Chile, Luis Riveros, han planteado el peso de las situaciones de violencia en el establecimiento -que se ha traducido en continuos paros- en los años anteriores.

  • Patricia Beltrán Ferraro, ex rectora interina del Instituto Nacional, abordó en 2020 la crisis, apuntando a que ese año -casi completamente- no hubo clases presenciales producto de la pandemia. “Me gustaría un año sin violencia o que fuera mínima”, indicó en esos días.
  • En marzo de ese año, un grupo de manifestantes vestidos con overoles blancos arrojaron bombas molotov en las afueras del colegio, al igual como ocurrió en los días previos al 18-O.

2.Frialdad de la clase política. “Por supuesto, a todo el sistema de educación pública le ha faltado dinero en general, es parte del problema macro. Pero aquí el problema es que hay una falta de conciencia política de la importancia que tuvieron estas instituciones republicanas. Su fin le saldrá caro a Chile…Esto choca con una una demanda ciudadana de una clase dirigente con mayor diversidad, con los pues más en la tierra”, afirmó Urzúa.

3.La debacle de los liceos emblemáticos. Los liceos emblemáticos acumulan una caída de hasta 60 puntos desde 2018. En 2021 promediaron 527 puntos en la prueba. Los Liceos Bicentenario, en tanto, llegaron a 520. En el Gobierno señalan que los últimos van al alza, pero que aquello se vio reflejado este año en las cifras por la cantidad de Liceos Bicentenarios que se han ido creando.

4.Reforma educacional de Bachelet 2. “Aquellos que apostaron por todas estas reformas años atrás es tiempo que empiecen a dar explicaciones. Porque en un comienzo se blindaban con la dificultad de poder identificar los impactos de los cambios, pero lo que sabemos es que, en términos relativos, el Instituto Nacional y otros colegios emblemáticos están peor de lo que estaban hace 5 años atrás. Aquí hubo un trabajo que fue vestido de técnico, pero que tenía un componente político-ideológico”, ha postulado Urzúa.

Mire a continuación el balance del IN por puntajes nacionales obtenidos en los últimos años:

IN, creado en Canva.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.