Julio 17, 2024

Crisis de seguridad: Matthei critica ausencia de Boric y La Moneda ofrece soluciones administrativas

Ex-Ante

Tras las matanzas registradas en Quilicura y Lampa y el total de 17 homicidios que se cuentan en los últimos cinco días en la Región Metropolitana, parlamentarios del Socialismo Democrático se sumaron a las presiones de la oposición y solicitaron al gobierno un cambio de estrategia para enfrentar el desborde del crimen organizado. Desde Paraguay, el Presidente Boric anunció un reforzamiento de medidas para coordinar a las policías y se mostró contrario a decretar Estado de excepción. En la derecha, Evelyn Matthei ordenó al sector apuntando las responsabilidades directamente en el Mandatario: “El día domingo ya se sabía que habían 10 muertos, uno se pregunta dónde estaba el Presidente (…) subiéndose al avión se lavó las manos”.


Qué observar. Tras un debate en la oposición respecto a quién apuntar las responsabilidades políticas por el recrudecimiento de las acciones del crimen organizado que se ha visto en los últimos días, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) bajó la línea y criticó directamente la ausencia del Presidente Gabriel Boric.

  • “El día domingo ya se sabía que habían 10 muertos y uno se pregunta dónde estaba el Presidente, qué hizo, nada. El día martes ya se sabía que habían 15 muertos, dónde estaba el Presidente. Lo único que sabemos es que salió a comer una pizza y finalmente subiéndose al avión se lavó las manos y le pidió a la ministra del interior que llamara a esta reunión”.
  • “Aquí hay una responsabilidad política que recae en primer lugar en el Presidente de la República”, afirmó.
  • La ofensiva de Matthei surge en momentos en que Chile Vamos apuesta por focalizar sus críticas en el Presidente Boric, como sugirieron algunos de sus máximos representantes esta mañana.
  • Sin claridad sobre la efectividad de medidas fiscalizadoras, como interpelaciones o una acusación constitucional, la derecha apuesta por ahora a que Boric pague el costo de la crisis de seguridad en el país.
  • Respecto a la ministra del Interior Carolina Tohá y los subsecretarios de Interior, Manuel Monsalve y de Prevención del Delito, Eduardo Vergara aún está en evaluación la línea que adoptarán.

Viajes de Boric. Boric ha sido cuestionado por la oposición por guardar silencio varios días respecto a la balacera de la madrugada del domingo en Quilicura donde fallecieron cuatro menores de edad -de entre 13 y 17 años-  todos chilenos. Hay un detenido, un chileno de 28 años con amplio prontuario policial, que fue formalizado este miércoles.

  • Recién ayer, antes de tomar el vuelo rumbo a Paraguay donde se reunió con su par, Santiago Peña, Boric abordó la matanza registrada el martes en Lampa donde hay 5 muertos y 8 detenidos, todos extranjeros. “No vamos a permitir que el crimen organizado nos gane la batalla”, dijo, anunciando que este miércoles la ministra Tohá sostendría una reunión con los jefes policiales.
  • En La Moneda han dicho que Boric ha estado en permanente contacto con Tohá y suspendió su participación en una cena oficial ofrecida por el Presidente paraguayo, sin embargo la derecha ha criticado ese viaje así como el que tiene previsto la próxima semana para asistir a la inauguración de los Juegos Olímpicos en París Francia, ciudad donde ya estuvo hace pocas semanas.

Insulza pide Estado de sitio. “El gobierno debe decretar Estado de sitio en la Región Metropolitana. 20 muertos en un fin de semana es una locura. Esto se puede ir naturalizando y, si eso ocurre, entramos en zona de no retorno”, escribió en varios mensajes en su cuenta de X el senador PS José Miguel Insulza.

  • El exministro del Interior de Ricardo Lagos, pidió medidas más drásticas al gobierno frente a los hechos de Lampa y Quilicura.
  • En total en los últimos cinco días hubo 17 homicidios sólo en la Región Metropolitana.
  • Al llamado de Insulza se sumaron otros parlamentarios del socialismo democrático como el senador PS Juan Luis Castro y los diputados Marcos Ilabaca (PS) y Raúl Soto (PPD). Un Estado de excepción puede aplicarse ante grave conmoción interior y es decretado por el Presidente con acuerdo del Congreso. Puede implicar eventualmente la restricción de locomoción y la detención de personas en sus viviendas, así como restringir el derecho a reunión.
  • El senador Iván Flores (DC) presidente de la comisión de seguridad dijo en CNN Radio que La Moneda debe dejar de culpar al Congreso por esta crisis. “El Gobierno tiene que cambiar de switch y entender que haciendo lo mismo no llegamos a ninguna parte, Vamos a tener un desastre, porque Chile no tiene la misma preparación que tiene otros países donde ya les mataban a los fiscales, a los jueces y a los alcaldes”.
  • El senador PPD Ricardo Lagos Weber, criticó la declaración del lunes de la vocera Camila Vallejo, quien señaló que “nosotros tenemos grandes desafíos en seguridad, pero no estamos al nivel que están nuestros vecinos”. El parlamentario respondió en Emol que “eso no es un consuelo desde el punto de vista de lo que nos ocurre fronteras adentro”.

La respuesta de Boric. Desde Paraguay, consultado por la propuesta de Insulza de decretar Estado de sitio, señaló que “hemos visto la experiencia comparada respecto a lo que significa involucrar a Fuerzas Armadas que no están preparadas para esto en particular en zonas urbanas. La experiencia comparada no es positiva, sin embargo, no descartó ninguna herramienta constitucional”.

  • Boric reconoció que pese a que las cifras de homicidios bajaron en un 6% a nivel nacional entre 2022 y 2023, este hecho no se refleja en la Región Metropolitana donde “hemos visto un recrudecimiento de las acciones delictuales”.
  • Boric detalló la serie de medidas administrativas que anunció antes el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras una reunión en La Moneda que encabezó la ministra del Interior Carolina Tohá con los jefes policiales, el general Ricardo Yáñez de Carabineros, el director de la PDI, Eduardo Cerna, y el Fiscal Nacional, Ángel Valencia.

Las cinco medidas. La medidas anunciadas por el gobierno son:

  1. Redistribución de policías que están en labores administrativas a labores operativas.
  2. Creación de una fuerza de trabajo conjunta entre Carabineros y la PDI.
  3. Reforzamiento del ECOH (Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios) de la Fiscalía Nacional.
  4. Refuerzo en el control fronterizo.
  5. Control de armamento ilegal que está circulando.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]