Agosto 19, 2021

Crisis de Lista del Pueblo se profundiza: Ninguno de sus presidenciables cuenta con las firmas para inscribirse en el Servel

Jaime Sánchez
La imagen de archivo muestra a los convencionales de la Lista del Pueblo, que han sufrido 9 renuncias. Crédito: Agencia Uno.

Este jueves venció el plazo que se autoimpuso la Lista del Pueblo para definir a su candidato presidencial, anuncio que se concretaría mañana y que se dará en medio de un complejo escenario: ninguno de los candidatos está cerca de lograr las firmas que se requieren ante el Servel, cuyo plazo final vence este lunes 23 de agosto.

Qué observar: La semana pasada, luego de comprometer su apoyo a Cristián Cuevas para emprender una candidatura presidencial y posteriormente retirárselo, la Lista del Pueblo presentó a 3 precandidatos, que excluían al ex dirigente sindical.

  • Se trataba de los precandidatos Diego Ancalao, Ingrid Conejeros y Soledad Mella. El abanderado, según informaron en la lista, sería quien obtuviera más patrocinios en el Servicio Electoral (Servel), entre el jueves 12 y el jueves 19 de agosto.
  • Ancalao es activista mapuche y tiene a su favor el respaldo del fundador del grupo y actual constituyente, Rodrigo Rojas Vade; Conejeros representó al pueblo mapuche por un escaño reservado de la Convención, mientras que Mella es dirigente social y ex candidata a la constituyente por el distrito 11.
  • Quien resulte vencedor mañana tiene otra tarea titánica por delante: Lograr las 33 mil firmas que exige el Servel y cuyo plazo vence este lunes 23. El panorama para la Lista del Pueblo es muy complejo y amenaza con dejarlos sin candidatura presidencial.

“No tenemos como llegar, estamos lejos”: Conejeros, que es quien mejor cumplía, en el papel, con los requisitos deseables para ser la presidenciable de la Lista Del Pueblo (ser mujer y de origen mapuche) ha tenido un proceso de recolección de patrocinios lento.

  • El pasado 15 de agosto afirmó a The Clinic que había recolectado cerca de 400 firmas para su campaña.
  • Este jueves dijo a Ex-Ante que “no sé de los otros candidatos, pero hasta ahora nosotros no tenemos cómo llegar a la cifra, estamos lejos”.
  • En el caso de Ancalao, quien partió buscando firmas en abril, su entorno afirma que llevaba poco más de 28 mil apoyos desde que comenzó la recolección de rúbricas. El proceso lo comenzó antes de ser nombrado precandidato de la lista, pero de todas formas tiene la difícil tarea de reunir más de 5 mil firmas hasta el lunes.
  • El último cómputo de su entorno era que este jueves le faltaban 4 mil firmas, lo que en privado se reconocía como algo extremadamente complejo de lograr de aquí al lunes.
  • El panorama de Soledad Mella no sería mucho más auspicioso, reconocen al interior de la Lista Del Pueblo, considerando que no es un personaje con amplia figuración pública y que, al igual que Conejeros, lleva un tiempo acotado de campaña.

Telón de fondo: El complejo escenario de la Lista del Pueblo de cara a la carrera presidencial se enmarca en la profunda crisis que atraviesa el bloque, que pasó de irrumpir como la cuarta fuerza en la Convención Constitucional a pasar por severos aprietos tras una seguidilla de polémicas, que incluyó, entre otras cosas, la elección de Cristián Cuevas como presidenciable.

  • El retiro del apoyo a Cuevas generó un quiebre interno, que provocó incluso la generación de un grupo al interior del bloque que se autodenominó “La Lista del Pueblo en resistencia”, quienes acusaron al dirigencia de “prácticas que muchas veces rayan en el fascismo”.
  •  En este contexto, la semana pasada también surgieron cuestionamientos a los gastos electorales y pagos a familiares de algunos de los candidatos de la lista durante la campaña, materia que está siendo revisada por el Servicio Electoral (Servel). Ciper publicó el jueves pasado que el grupo apartó de sus filas al excandidato a constituyente por el distrito 20 de Concepción, Ricardo Mahnke, y a su coordinadora de campaña, Miriam Parra.
  • La decisión de entrar a la carrera parlamentaria y presidencial y los cuestionamientos  vinculados a gastos de campaña precipitaron además una serie de renuncias. Desde el inicio de la constituyente, la Lista del Pueblo ya ha sufrido 9 bajas de los 27 convencionales que logró.
  • La semana pasada también dejó el movimiento la ex candidata presidencial  Luz Alca y Claudia Pérez, asesora de Giovanna Grandón, la “Tía Pikachu”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]