El tema que impacta. El lunes 16 pasado, y en sesión realizada por la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte, asistieron invitados el subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, prefecto inspector Luis Silva; y el jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras Cortés.
Fiscales informaron al Gobierno. En la últimas horas, el Gobierno salió a realizar declaraciones respecto al crimen organizado en general, pero no hubo un reconocimiento de la existencia de operaciones de estos grupos delictivos en Chile. Incluso, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, declaró en Antofagastas que no tenía antecedentes fidedignos respecto del tema.
La versión del subsecretario. No obstante los antecedentes aportados por el presidente de los fiscales, esta mañana en Antofagasta el subsecretario Monsalve salió a aclarar que él como autoridad relacionada con la seguridad no tiene información que permita acreditar la presencia de las maras salvadoreñas en territorio nacional.
Esa competencia por los votos duros terminará desgastando a Chile Vamos y sus votantes a merced de Parisi u otro candidato. Republicanos jugó bien sus cartas: Prefirió ir sobre Jackson, y humillar al resto de la derecha.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta mañana Chile Vamos pidió al Gobierno retomar el diálogo por la seguridad pública. La ministra Tohá respondió con un tuit: “Estamos en este momento haciendo los llamados para poder retomar las conversaciones esta tarde”. Pero, diputados de RN y la UDI se mostraron contrarios a la idea de retomar la denominada Mesa Transversal por […]
Por cuatro días se extenderá la visita de Parisi a Chile, donde llegó tras cerrar un acuerdo con la madre de sus hijos por pensiones alimenticias. Tendrá una intensa agenda partidista de cara a las próximas elecciones de consejeros y el nuevo proceso constitucional.
El excandidato presidencial vuelve a Chile para encabezar al PDG, partido que se encuentra quebrado y cuyas autoridades han ido bajando su popularidad en las encuestas.