Febrero 5, 2023

[Investigación] Crimen organizado en el norte N° 2: cuáles son y quiénes están detrás de las bandas que asolan Iquique y Alto Hospicio

Valentino Castillo T.

Los Diego, Los Ronaldinho, Los Maldonado y Los Venocho son solo algunas de las pandillas que en los últimos años han sido identificadas en como autoras de distintos delitos, que incluyen “encerronas”, homicidios y tráfico de drogas.


Es difícil entender, de buenas a primeras, si el escenario es Chile u otro país: lo primero que aparece en el video es una calle polvorienta, llena de escombros y basura, por medio de la cual transita un furgón Toyota negro, en medio de varios perros que se acercan a saludar al conductor.

Todos los actores involucrados reconocen que el problema tiene que ver con la forma en que en los últimos años diversas bandas criminales formadas por chilenos y extranjeros se han ido apropiando del territorio.

  • Este detiene el móvil al costado de un muro y, de pronto, aparece corriendo un joven vestido con una polera amarilla, que introduce una pistola por la ventana del piloto.
  • Detrás de él irrumpe otro joven, de jockey blanco y mameluco azul. El primero logra sacar al chofer del móvil, a punta de golpes y aunque tres hombres salen a evitar el robo, incluso lanzándoles una viga de madera de grandes dimensiones, todo fue imposible, pues mientras el primer ladrón huye en el Toyota, el otro (como se aprecia en un segundo video) lo hace en un automóvil rojo que lo esperaba.
  • Las imágenes, lamentablemente, no pertenecen a algún exótico lugar del mundo, sino a Alto Hospicio y los sujetos que atacan a la víctima son miembros de “Los Ronaldinho”, una de las tantas bandas criminales que campean por la comuna, lo cual la tiene hoy como protagonista de una triste estadística: se trata de una de las localidades más peligrosas del país, pues allí hay casi tres veces más posibilidades de morir asesinado que en el resto de Chile, considerando que la tasa nacional de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 3,5; pero llega a 7,6 en el caso de la Región de Tarapacá y sube a 9.5 en Alto Hospicio, según datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito de 2022.

Iquique a Alto Hospicio

  • Todos los actores involucrados reconocen que el problema tiene que ver con la forma en que en los últimos años diversas bandas criminales formadas por chilenos y extranjeros se han ido apropiando del territorio, aprovechándose de la precariedad, la pobreza y del ingente flujo de inmigrantes, muchos de los cuales son sus víctimas también.

“Los Diego”. Un ejemplo de la forma en que operan estos grupos ocurrió el 4 de diciembre del año pasado en la intersección de calles Diego Portales con Juan Martínez, frente a playa Cavancha, en Iquique. A las 19.45 horas de ese día el joven Diego Vilacha Carvajal (19 años), fue abatido a tiros, algunos de los cuales recibió en pleno rostro, por parte un grupo que hacía tiempo lo buscaba por asuntos pendientes. Tras reconocerlo decidieron saldar la cuenta disparándole desde un automóvil y darse a la fuga.

La violencia no es solo ejercida por jóvenes que están en el borde de la mayoría de edad, sino que muchos ven con preocupación que distintos hechos de sangre han sido protagonizados por niños que recién se empinan hacia la adolescencia.

  • Vilacha fue la víctima 47 de los 51 homicidios registrados durante 2022 en la Región de Tarapacá. Sin dudas, él estaba al tanto de que vivía al límite. De hecho, en una agresión anterior, había perdido un riñón tras ser atacado a tiros, en las afueras de su vivienda. Además, había sido formalizado antes por robo con intimidación y receptación de vehículo, casos que no prosperaron, pero tenía vigente otra causa por porte ilegal de arma de fuego en Alto Hospicio.
  • La agrupación a la que pertenecía el joven, conocida como “Los Diego”, ha protagonizado 12 homicidios en los últimos años, incluyendo a los de sus “enemigos”, de acuerdo con datos del Ministerio Público. Todo partió con el crimen del líder del grupo, Diego Cuello, tras lo cual sus integrantes comenzaron una especie de guerra de exterminación entre las facciones en que el grupo se desmembró tras la desaparición del cabecilla.
  • Sin embargo, la violencia no es solo ejercida por jóvenes que están en el borde de la mayoría de edad, sino que muchos ven con preocupación que distintos hechos de sangre han sido protagonizados por niños que recién se empinan hacia la adolescencia.
  • Una muestra: el 13 de Octubre de 2022 un adolescente boliviano de 16 años fue asesinado a tiros en Iquique mientras caminaba por un sector céntrico de la ciudad. Lo sorprendente es que el autor (quien le disparó desde un vehículo en movimiento) tenía 13 años. Ambos eran alumnos del Colegio Manuel Castro Ramos y aunque el asesino fue detenido el mismo día, por edad es inimputable, de modo que el caso lo tomó el Tribunal de Familia.
  • La historia no quedó cerrada y el victimario, el niño de 13 años, fue agredido la madrugada del pasado jueves 19 de enero de la misma forma, desde un auto. Una bala fue directo a su cabeza y hasta ahora se debate entre la vida y la muerte.

Jóvenes pistoleros. Otro grupo que asola la conurbación es el de “Los Ronaldinhos” (nombre que se atribuyeron a propósito del exfutbolista brasileño), que se dedican a cometer robos con intimidación y violencia y que son dirigidos por un menor de 17 años, de nacionalidad colombiana, al igual que casi todos los demás integrantes del grupo.

  • Hicieron noticia nacional cuando el 7 de julio de 2022 fueron a matar a otro muchacho de la misma edad hasta su casa, ubicada en la misma comuna. La víctima recibió ocho tiros, pero sobrevivió durante una semana en el Hospital Regional de Iquique, donde finalmente murió. Otro adolescente de 14 años se salvó, pero recibió un disparo en una de sus extremidades superiores.
  • El historial delictivo del joven pistolero es impresionante: porte de armas, hurto, robo y abusos sexuales. Mantenía varias investigaciones pendientes con la Fiscalía de Alto Hospicio, pero sus especialidad eran el robo con intimidación, los portonazos y los robos de autos, como dan cuenta los videos.
  • La fiscalía sostiene que cambian los vehículos a grupos bolivianos que, dependiendo del modelo y el estado del móvil, les dan dinero, drogas o armas.
  • El líder de “Los Ronaldinhos” fue detenido el 20 de octubre pasado, también en Alto Hospicio, y actualmente se encuentra acusado de homicidio y homicidio frustrado.

Las drogas. Otra de las bandas conocidas en el sector de la Pampa es la de “Los Maldonado”, que era liderada por una mujer chilena de 60 años. Cuando varios de sus miembros fueron detenidos en 2019, les encontraron 12 kilos de estupefacientes, pero es un secreto a voces que siguen operando.

  • Otro caso es el de “Los Venochos”, conformada por personas de origen venezolano que actúan violentamente y que se dedican al tráfico de drogas. Varios de sus integrantes fueron sorprendidas recientemente en el sector fronterizo transportando más de 44 kilos de drogas (37 kilos 139 gramos de marihuana y 7 kilos 763 gramos de ketamina) y una pistola Glock con municiones.
  • ExAnte buscó sin resultados una entrevista con Patricio Ferreira Rivera, alcalde de Alto Hospicio, para conocer sus impresiones en relación con los problemas de seguridad que aquejan a la comuna.

Bandas internacionales. Además de la bandas locales, uno de los fenómenos criminales más impactantes de la zona ha sido la irrupción de organizaciones criminales transnacionales, como El Tren De Aragua.

  • Al respecto, el diputado Jaime Araya Guerrero, Presidente de la Comisión Investigadora de Criminalidad en la Macrozona Norte, sostiene que ese grupo y otros del mismo tipo han ganado espacios en las poblaciones, donde la presencia del Estado es mínima, como es el caso de Alto Hospicio.
  • En esas condiciones comienzan su “trabajo”, que habitualmente consiste en el cobro a pequeños locales y vecinos, por seguridad. De esta forma van ganando terreno y, por otra, comienzan el negocio de venta de droga bajo su control, sometiendo o desarticulando a los anteriores dealers, a lo que se suman otras familias de delitos, como sucede con el tráfico de personas con fines de explotación sexual.

Revise también nuestras series especiales sobre crimen organizado, investigación en conjunto con Teletrece.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 15, 2023

La alerta de los Países Bajos que permitió efectuar en Chile el mayor decomiso de éxtasis de América Latina

El mayor decomiso de éxtasis en la historia de América Latina fue efectuado en Iquique y si bien parte de la droga estaba destinada a ser vendida en Santiago, también se sabe que se iba a reenviar a Argentina y Brasil. No se descarta, también, que Chile sea punto de reembarque para Australia, Nueva Zelanda […]

Carlos Basso

Marzo 14, 2023

Narcotráfico: Cómo Países Bajos se convirtió en el principal exportador de éxtasis a Chile, donde los decomisos se han multiplicado

La Mocro mafia, que envía drogas desde Rotterdam y Amberes, recluta principalmente ciudadanos dominicanos para efectuar envíos de MDMA a América del Sur y especialmente a nuestro país, donde los decomisos han ido aumentando en forma exponencial, al punto de contar con la mayor incautación de todo el continente, efectuada en Iquique. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 1, 2023

Entrevista a Andrés Velasco: “El gran problema de Chile es la política”

El decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE), Andrés Velasco, aborda en el podcast En Foco de Pivotes las proyecciones económicas en Chile y el mundo, describe la generación que llegó al poder con Boric y sostiene que “el Presidente ha aprendido muchas lecciones”. La conversación […]

Carlos Basso

Febrero 21, 2023

Fiscal Regional Sur y el impacto de la inmigración descontrolada: Ha fortalecido el crimen organizado

El jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Héctor Barros, responde diplomáticamente cuando se le pregunta si la investigación del crimen organizado ha cambiado mucho, debido a la irrupción de organizaciones criminales transnacionales en Chile, como el Tren de Aragua o los carteles de drogas colombianos o mexicanos. Junto a sus fiscales ha participado del […]

Carlos Basso

Febrero 19, 2023

[Serie Especial] El mapa de los narcos colombianos en Chile (N° 3): Cómo opera el Cartel de Pereira en Santiago

Alto oficial del OS-7 declaró en un juicio que capo colombiano de dicho grupo se reunió en Las Condes con narcotraficante que tenía más de dos toneladas de marihuana creepy y que estaba habilitando una casa en Maipú como escondite del alucinógeno.