Enero 18, 2023

Crimen organizado: Diputados piden discusión inmediata de proyecto sobre Control Preventivo de Migraciones por posible ingreso de maras a Chile

Mario Gálvez
El subsecretario Manuel Monsalve se reunión hoy con el fiscal nacional, Ángel Valencia. El tema del crimen organizado estuvo en la agenda.

La petición de la PDI, de realizar una sesión secreta para informar sobre posibles acciones en Chile por estos peligrosos grupos criminales, que fue fijada para el lunes, provocó que el gobierno saliera a explicar su preocupación por la presencia del crimen organizado. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien este miércoles se reunió con el nuevo fiscal nacional, anunció que el Gobierno introducirá indicaciones al proyecto de ley que moderniza el sistema de inteligencia en el país y señaló que “una de las amenazas más importantes en materia criminal (para los países) es el crimen organizado transnacional”.


Nuevo escenario delictual. La sesión del lunes pasado de la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte provocó impacto. Ante una pregunta del presidente de la comisión, diputado Jaime Araya (Indep. PPD) respecto de la posible presencia de maras salvadoreñas en territorio nacional, los jefes de las PDI presentes en la mesa de trabajo pidieron responder la pregunta en una sesión secreta. De inmediato se fijó la reunión para el próximo lunes a las 15 hrs.

  • La preocupación que genera esta información es que las pandillas o maras son organizaciones criminales de alta peligrosidad, dedicadas a extorsionar a la población y controlar territorios.
  • Según fuentes de inteligencia, en los últimos meses en Chile se han detectado delitos cometidos por grupos que actúan con técnicas delictivas muy similares a las maras.
  • No se descarta que algunos cabecillas o líderes que lograron entrar al país por pasos no habilitados, estén reclutando “soldados” o pandilleros incluso de otras nacionalidades, para instalar en Chile grupos criminales de esas características.
  • En la mañana de este miércoles, hubo intensos diálogos entre diputados de diferentes bancadas con el fin de apurar medidas y pedir celeridad al Gobierno respecto de algunos pendientes. La primera decisión, adoptada por la bancada de diputados de la Macrozona Norte, fue solicitar al Ejecutivo colocar discusión inmediata al proyecto de ley sobre Control Preventivo de Migraciones.
  • La propuesta apunta a que Carabineros y la Policía de Investigaciones tenga nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes irregulares o con permisos de residencia vencidos.
  • También, para dar mejor cumplimiento a los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley 21.325, de Migraciones y Extranjería. Si la ministra de la SEGPRES, Ana Lya Uriarte, accede a la petición, el Congreso tendrá seis días para despacharlo.

Preocupación en el Gobierno. La información sobre la posible presencia de maras en Chile provocó una serie de análisis al interior del Gobierno y solicitudes de informes para adelantar algunos procesos con el fin de neutralizar al riesgo. En los últimos meses, el Ministerio del Interior ha enfocado sus esfuerzos en avanzar en un proyecto de ley que permita mejorar la persecución del crimen organizado y modernizar la Ley de Inteligencia.

  • En la mañana de este miércoles, en entrevista en radio Cooperativa, el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, dijo que “una de las amenazas más importantes en materia criminal (para los países) es el crimen organizado transnacional”.
  • También señaló que el Gobierno “se hace cargo de que el uso de armas de fuego, el aumento de los homicidios y la presencia de delitos nuevos -como el secuestro, la extorsión, el sicariato- tienen relación con la presencia de organizaciones criminales”.
  • Más tarde, y luego de una reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, y consultado por el tema de la presencia de las maras en Chile, Monsalve, señaló que es importante las indicaciones que el Gobierno va a ingresar al proyecto de ley sobre Inteligencia.
  • Agradeció a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que, en la sesión del martes y por unanimidad, acordó permitir al Ejecutivo presentar indicaciones.
  • “¿Por qué un proyecto de ley es tan importante, a propósito de lo que Ud. pregunta de los maras? Porque un país tiene que tener Inteligencia para saber cuáles son las amenazas policiales y criminales que pueden afectar a su seguridad interior”, argumentó.
  • La Ley de Inteligencia actual data de 2004, año en que el “tipo de amenaza criminal que tenía Chile era muy distinta a la que tiene hoy día”, concluyó el subsecretario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.