Enero 18, 2023

Crimen organizado: Diputados piden discusión inmediata de proyecto sobre Control Preventivo de Migraciones por posible ingreso de maras a Chile

Mario Gálvez
El subsecretario Manuel Monsalve se reunión hoy con el fiscal nacional, Ángel Valencia. El tema del crimen organizado estuvo en la agenda.

La petición de la PDI, de realizar una sesión secreta para informar sobre posibles acciones en Chile por estos peligrosos grupos criminales, que fue fijada para el lunes, provocó que el gobierno saliera a explicar su preocupación por la presencia del crimen organizado. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien este miércoles se reunió con el nuevo fiscal nacional, anunció que el Gobierno introducirá indicaciones al proyecto de ley que moderniza el sistema de inteligencia en el país y señaló que “una de las amenazas más importantes en materia criminal (para los países) es el crimen organizado transnacional”.


Nuevo escenario delictual. La sesión del lunes pasado de la Comisión Especial Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte provocó impacto. Ante una pregunta del presidente de la comisión, diputado Jaime Araya (Indep. PPD) respecto de la posible presencia de maras salvadoreñas en territorio nacional, los jefes de las PDI presentes en la mesa de trabajo pidieron responder la pregunta en una sesión secreta. De inmediato se fijó la reunión para el próximo lunes a las 15 hrs.

  • La preocupación que genera esta información es que las pandillas o maras son organizaciones criminales de alta peligrosidad, dedicadas a extorsionar a la población y controlar territorios.
  • Según fuentes de inteligencia, en los últimos meses en Chile se han detectado delitos cometidos por grupos que actúan con técnicas delictivas muy similares a las maras.
  • No se descarta que algunos cabecillas o líderes que lograron entrar al país por pasos no habilitados, estén reclutando “soldados” o pandilleros incluso de otras nacionalidades, para instalar en Chile grupos criminales de esas características.
  • En la mañana de este miércoles, hubo intensos diálogos entre diputados de diferentes bancadas con el fin de apurar medidas y pedir celeridad al Gobierno respecto de algunos pendientes. La primera decisión, adoptada por la bancada de diputados de la Macrozona Norte, fue solicitar al Ejecutivo colocar discusión inmediata al proyecto de ley sobre Control Preventivo de Migraciones.
  • La propuesta apunta a que Carabineros y la Policía de Investigaciones tenga nuevas herramientas en la identificación de personas migrantes irregulares o con permisos de residencia vencidos.
  • También, para dar mejor cumplimiento a los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley 21.325, de Migraciones y Extranjería. Si la ministra de la SEGPRES, Ana Lya Uriarte, accede a la petición, el Congreso tendrá seis días para despacharlo.

Preocupación en el Gobierno. La información sobre la posible presencia de maras en Chile provocó una serie de análisis al interior del Gobierno y solicitudes de informes para adelantar algunos procesos con el fin de neutralizar al riesgo. En los últimos meses, el Ministerio del Interior ha enfocado sus esfuerzos en avanzar en un proyecto de ley que permita mejorar la persecución del crimen organizado y modernizar la Ley de Inteligencia.

  • En la mañana de este miércoles, en entrevista en radio Cooperativa, el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, dijo que “una de las amenazas más importantes en materia criminal (para los países) es el crimen organizado transnacional”.
  • También señaló que el Gobierno “se hace cargo de que el uso de armas de fuego, el aumento de los homicidios y la presencia de delitos nuevos -como el secuestro, la extorsión, el sicariato- tienen relación con la presencia de organizaciones criminales”.
  • Más tarde, y luego de una reunión con el fiscal nacional, Ángel Valencia, y consultado por el tema de la presencia de las maras en Chile, Monsalve, señaló que es importante las indicaciones que el Gobierno va a ingresar al proyecto de ley sobre Inteligencia.
  • Agradeció a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados que, en la sesión del martes y por unanimidad, acordó permitir al Ejecutivo presentar indicaciones.
  • “¿Por qué un proyecto de ley es tan importante, a propósito de lo que Ud. pregunta de los maras? Porque un país tiene que tener Inteligencia para saber cuáles son las amenazas policiales y criminales que pueden afectar a su seguridad interior”, argumentó.
  • La Ley de Inteligencia actual data de 2004, año en que el “tipo de amenaza criminal que tenía Chile era muy distinta a la que tiene hoy día”, concluyó el subsecretario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]