Diciembre 28, 2020

Covid: ¿Por qué no se puede saber el precio de las vacunas?

Josefina Ossandón
Zulema Riquelme, primera vacunada en Santiago. Foto: Presidencia.

El jueves pasado llegaron las primeras 10 mil dosis de Pfizer a Chile para el personal de la UCI de distintas regiones del país. El valor de cada vacuna se desconoce por un acuerdo de confidencialidad con los laboratorios, que negociaron por separado con los países de acuerdo a su población y nivel de desarrollo. En Chile se ha hablado de un precio en torno a los 12 dólares en el caso de algunas compañías y de un presupuesto de al menos 250 millones de dólares.

Acuerdo de confidencialidad: Cuando se firmaron los contratos con los laboratorios distribuidores de vacunas contra el Covid-19 se incluyó el punto de confidencialidad en relación a los valores de las vacunas. 

  • En La Moneda explican que una de las razones por las que no se puede dar a conocer el precio es porque cada empresa negoció por separado con los países, dependiendo de la cantidad de población y el desarrollo de estos. 
  • En el caso de Chile, lo que se dice es que fue un valor más que razonable para lo rápido que llegó la vacuna -junto a México y Costa Rica fueron los tres primeros países de la región en recibir la Pfizer- y que se recibió un trato de país desarrollado, pero bajo el precio de un país en vías de desarrollo. 
  • Una segunda razón, que se comenta en el Ministerio de Salud, es que se pidió reserva en relación al precio a partir de la competencia que existe entre las mismas empresas: No querían que se supiera lo que cada uno de los laboratorios negoció con los países. 
  • Los contratos, de hecho, no son públicos.
  • El ministro Enrique Paris dijo en entrevista a La Tercera que “la de Pfizer cuesta 12 dólares por dosis. Y la de Sinovac, 11,4 por dosis”. En el Gobierno no pasó inadvertida su declaración.
  • Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con el Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AstraZeneca-Oxford, Jensen–Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis.

Ley de Presupuesto: El Ejecutivo destinó un presupuesto especial para el proceso de vacunación en Chile.

  • Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a Ex – Ante.
  • “En la Ley de Presupuestos creamos un fondo especial para vacunas. Estimamos que el estado gastará en torno a 250 millones-300 millones de dólares en las vacunas contra el Covid-19. Naturalmente, de variar el monto, cuenta con toda la flexibilidad presupuestaria que esta prioridad fundamental requiera”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]