Covid: Número de casos activos en el sur del país se complejiza

Héctor Basoalto y Claudia Saravia
Valdivia en Fase 2. Foto: Agencia Uno.

El Minsal reportó este viernes la cifra más alta de nuevos contagios desde junio, durante el momento más complejo de la pandemia: 4.201. Actualmente, entre las regiones con mayor tasa de casos activos están Magallanes, Los Lagos y Los Ríos. En el Minsal estiman que las cifras diarias deberían estabilizarse para mediados de enero, ya que los últimos feriados han desfasado la entrega de exámenes.

Panorama general: El Ministerio de Salud realizó un nuevo balance diario del avance de la pandemia de Covi-19 en el país. Dentro de los números entregados, se reportó que en el último día hubo un total de 4.201 contagios nuevos.

  • La cifra es la más alta desde el pasado 28 de junio, cuando se reportaron 4.216 casos y el total a nivel país llegaba a 271.982.
  • Aunque se reconoció que el promedio de hoy es alto, en el Minsal indican que es esperable que se produzcan estos desajustes en cuanto al promedio de casos debido a las festividades, y que a mediados de enero debería estabilizarse la cifra diaria de contagios.
  • Además, influyó que en las últimas 24 horas se registró el récord de test PCR desde el comienzo de la pandemia: 54.041.
  • La tasa de positividad llegó a un 7,77%.
  • Si bien es superior a la de ayer (7,76%), es menor que la reportada en otros días previos, como el 5 de enero (9,51%) o el 4 de enero (9,60%).

Contagios en el sur: De forma paralela, los casos activos actualmente se concentran, principalmente en las regiones del sur, lo que se refleja en la tasa de casos activos.

  • Dicho parámetro -a diferencia de la cifra total de contagios- está ajustada por población.
  • Hay 10 regiones sobre el promedio de casos activos, principalmente las del sur del país.
  • La tasa de casos activos en el país, en promedio, es de 100,2.
  • La región con el mayor índice es Magallanes (325). En Los Lagos suma 225 y Los Ríos, 194.
  • En el Colegio Médico advierten que la situación en el sur es compleja, ya que no han logrado bajar los índices, pese a las prolongadas restricciones sanitarias.
  • Al respecto, el secretario general del Colmed, José Miguel Bernucci, indicó que “a pesar de estar muchos meses en cuarentena, en algunas regiones del sur no han logrado bajar los casos, o lograron bajarlos pero a niveles que a cualquier otra ciudad sigue siendo una tasa de casos activos alta. La verdad es que es una situación sumamente complicada”.

Casos activos: Durante las últimas semanas, las autoridades han advertido sobre el aumento en las cifras de contagios. La mayoría de las regiones del sur del país tienen más casos hoy que antes de Navidad.

  • En este contexto, se concretaron medidas precautorias, como el paso de toda la Región Metropolitana a Fase 2.
  • En el sur del país se han registrado importantes variaciones en el número de casos.
  • Tanto en las regiones de Maule, como La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes ha aumentado la cantidad de casos activos desde el pasado 24 de diciembre.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]