Las elecciones de este fin de semana son las segundas realizadas durante la pandemia. El Covid fue, de hecho, el principal motivo dado para postergar los comicios de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales desde el 10 y 11 de abril al 15 y 16 de mayo. Durante todo el proceso, los expertos y el gobierno proyectaron cuántos casos nuevos habría en los días y la semana de las elecciones de este fin de semana. Los 6.769 casos nuevos informados este sábado muestran la dificultad de hacer predicciones sobre la evolución de los contagios. Para el plebiscito se reportaron 1.540 contagios.
El reporte del primer día de las elecciones: Este sábado 15 de mayo se reportaron 6.769 casos diarios de COVID-19, confirmando el alza de casos registrada en la última semana, pero que sigue manteniéndose bajo el umbral de los 7 mil. Para el plebiscito constitucional del 25 de octubre se reportaron 1.540 contagios.
Las proyecciones del ministro: El ministro de Salud, Enrique Paris, proyectó que para los días de las elecciones los casos nuevos reportados bordearían los 3.500, cifra distante de los 6.769 casos nuevos informados este sábado. Su proyección de un promedio semanal de 4.500 casos también dista promedio de 5.489 que hay a la fecha.
La proyección del Colegio Médico: El secretario general del Colegio Médico y médico internista, José Miguel Bernucci, dijo previo a los comicios que estos debieran aplazarse por segunda vez, debido a un supuesto empeoramiento de las cifras de la pandemia. Los datos contradijeron sus supuestos.
La proyección de Canals: El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó en su informe del 2 de mayo que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para el día posterior a las elecciones estarían en torno a los 5.300 casos diarios.
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.