Las elecciones de este fin de semana son las segundas realizadas durante la pandemia. El Covid fue, de hecho, el principal motivo dado para postergar los comicios de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales desde el 10 y 11 de abril al 15 y 16 de mayo. Durante todo el proceso, los expertos y el gobierno proyectaron cuántos casos nuevos habría en los días y la semana de las elecciones de este fin de semana. Los 6.769 casos nuevos informados este sábado muestran la dificultad de hacer predicciones sobre la evolución de los contagios. Para el plebiscito se reportaron 1.540 contagios.
El reporte del primer día de las elecciones: Este sábado 15 de mayo se reportaron 6.769 casos diarios de COVID-19, confirmando el alza de casos registrada en la última semana, pero que sigue manteniéndose bajo el umbral de los 7 mil. Para el plebiscito constitucional del 25 de octubre se reportaron 1.540 contagios.
Las proyecciones del ministro: El ministro de Salud, Enrique Paris, proyectó que para los días de las elecciones los casos nuevos reportados bordearían los 3.500, cifra distante de los 6.769 casos nuevos informados este sábado. Su proyección de un promedio semanal de 4.500 casos también dista promedio de 5.489 que hay a la fecha.
La proyección del Colegio Médico: El secretario general del Colegio Médico y médico internista, José Miguel Bernucci, dijo previo a los comicios que estos debieran aplazarse por segunda vez, debido a un supuesto empeoramiento de las cifras de la pandemia. Los datos contradijeron sus supuestos.
La proyección de Canals: El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó en su informe del 2 de mayo que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para el día posterior a las elecciones estarían en torno a los 5.300 casos diarios.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]