Mayo 15, 2021

Covid-19: Por qué las predicciones sobre el número de contagios para las elecciones comprueban la dificultad de hacer pronósticos

Jorge Poblete
Vocales instalando una mesa este sábado 15. Foto: Agencia Uno.

Las elecciones de este fin de semana son las segundas realizadas durante la pandemia. El Covid fue, de hecho, el principal motivo dado para postergar los comicios de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales desde el 10 y 11 de abril al 15 y 16 de mayo. Durante todo el proceso, los expertos y el gobierno proyectaron cuántos casos nuevos habría en los días y la semana de las elecciones de este fin de semana. Los 6.769 casos nuevos informados este sábado muestran la dificultad de hacer predicciones sobre la evolución de los contagios. Para el plebiscito se reportaron 1.540 contagios.

El reporte del primer día de las elecciones: Este sábado 15 de mayo se reportaron 6.769 casos diarios de COVID-19, confirmando el alza de casos registrada en la última semana, pero que sigue manteniéndose bajo el umbral de los 7 mil. Para el plebiscito constitucional del 25 de octubre se reportaron 1.540 contagios.

  • El resultado de hoy dejó en 5.489 el promedio de casos nuevos reportados en los últimos 7 días.
  • Los casos activos fueron 36.964, los fallecidos 87 y la positividad diaria de exámenes PCR para detectar el coronavirus fue de 9,33%.
  • Se informaron 4.147 camas críticas ocupadas, 337 disponibles y un porcentaje de ocupación de camas UCI de 92,5%.
  • Al 15 de mayo 9 millones de personas habían recibido la primera dosis de la vacuna y 7,46 millones ambas dosis.

Las proyecciones del ministro: El ministro de Salud, Enrique Paris, proyectó que para los días de las elecciones los casos nuevos reportados bordearían los 3.500, cifra distante de los 6.769 casos nuevos informados este sábado. Su proyección de un promedio semanal de 4.500 casos también dista promedio de 5.489 que hay a la fecha.

  • “La semana actualmente fijada para las elecciones que corresponden en mayo, calculamos que, en promedio, los casos podrían estar entre 3.500 (diarios), una cifra más optimista, y 4.500 casos, en el promedio de siete días”, dijo el 3 de mayo.
  • “Hemos vacunado más de 9 millones de personas con primera dosis y esa es la meta que nos había puesto el Presidente para el primer día de votación, y hemos cumplido”, dijo este sábado.

La proyección del Colegio Médico: El secretario general del Colegio Médico y médico internista, José Miguel Bernucci, dijo previo a los comicios que estos debieran aplazarse por segunda vez, debido a un supuesto empeoramiento de las cifras de la pandemia. Los datos contradijeron sus supuestos.

  • “El escenario actual es bastante peor del que (había cuando) se tomó la decisión para suspender las elecciones (…), Si de mí dependiera y se tomara la decisión, tal como con abril, se deberían postergar las elecciones”, dijo a Radio Pauta el 4 de mayo.
  • La evidencia, sin embargo, lo contradijo. El domingo 28 de marzo, fecha en que se anunció el proyecto de ley para postergar las elecciones de abril, se reportaron 7.326 contagios diarios, 41.767 casos activos, 3.414 camas críticas ocupadas y 165 disponibles. El uso de camas UCI fue del 95,4%. La positividad diaria de los exámenes PCR para detectar el coronavirus era de 9,13% y la positividad semanal de 9,28%. Hubo 101 muertos reportados.
  • El 2 de mayo (que fue domingo igual que el 28 de marzo), se reportaron 6.122 contagios diarios, 40.142 casos activos, 4.284 camas críticas ocupadas y 257 disponibles. El uso de camas UCI fue del 94,3%. La positividad diaria de exámenes PCR fue de 8,57% y la positividad semanal de 9,46%. Se informaron 104 muertos. Es decir, fueron menores los casos diarios, casos activos, porcentaje de ocupación de camas críticas y la positividad diaria.

La proyección de Canals: El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó en su informe del 2 de mayo que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para el día posterior a las elecciones estarían en torno a los 5.300 casos diarios.

  • El reporte consignó que, para el 17 de mayo, un día después de las elecciones, se proyecta que habrá 27,07 contagios cada 100 mil habitantes, aplicando el método estadístico del tercer momento. Esto equivale a 5.266,73 casos diarios a nivel nacional, en un país de casi 19,5 millones de habitantes.
  • Los resultados del primer día de las elecciones muestran que su proyección no ha coincidido hasta el momento con la realidad, pero que está más cercana que las predicciones del gobierno.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]