Mayo 15, 2021

Covid-19: Por qué las predicciones sobre el número de contagios para las elecciones comprueban la dificultad de hacer pronósticos

Jorge Poblete
Vocales instalando una mesa este sábado 15. Foto: Agencia Uno.

Las elecciones de este fin de semana son las segundas realizadas durante la pandemia. El Covid fue, de hecho, el principal motivo dado para postergar los comicios de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales desde el 10 y 11 de abril al 15 y 16 de mayo. Durante todo el proceso, los expertos y el gobierno proyectaron cuántos casos nuevos habría en los días y la semana de las elecciones de este fin de semana. Los 6.769 casos nuevos informados este sábado muestran la dificultad de hacer predicciones sobre la evolución de los contagios. Para el plebiscito se reportaron 1.540 contagios.

El reporte del primer día de las elecciones: Este sábado 15 de mayo se reportaron 6.769 casos diarios de COVID-19, confirmando el alza de casos registrada en la última semana, pero que sigue manteniéndose bajo el umbral de los 7 mil. Para el plebiscito constitucional del 25 de octubre se reportaron 1.540 contagios.

  • El resultado de hoy dejó en 5.489 el promedio de casos nuevos reportados en los últimos 7 días.
  • Los casos activos fueron 36.964, los fallecidos 87 y la positividad diaria de exámenes PCR para detectar el coronavirus fue de 9,33%.
  • Se informaron 4.147 camas críticas ocupadas, 337 disponibles y un porcentaje de ocupación de camas UCI de 92,5%.
  • Al 15 de mayo 9 millones de personas habían recibido la primera dosis de la vacuna y 7,46 millones ambas dosis.

Las proyecciones del ministro: El ministro de Salud, Enrique Paris, proyectó que para los días de las elecciones los casos nuevos reportados bordearían los 3.500, cifra distante de los 6.769 casos nuevos informados este sábado. Su proyección de un promedio semanal de 4.500 casos también dista promedio de 5.489 que hay a la fecha.

  • “La semana actualmente fijada para las elecciones que corresponden en mayo, calculamos que, en promedio, los casos podrían estar entre 3.500 (diarios), una cifra más optimista, y 4.500 casos, en el promedio de siete días”, dijo el 3 de mayo.
  • “Hemos vacunado más de 9 millones de personas con primera dosis y esa es la meta que nos había puesto el Presidente para el primer día de votación, y hemos cumplido”, dijo este sábado.

La proyección del Colegio Médico: El secretario general del Colegio Médico y médico internista, José Miguel Bernucci, dijo previo a los comicios que estos debieran aplazarse por segunda vez, debido a un supuesto empeoramiento de las cifras de la pandemia. Los datos contradijeron sus supuestos.

  • “El escenario actual es bastante peor del que (había cuando) se tomó la decisión para suspender las elecciones (…), Si de mí dependiera y se tomara la decisión, tal como con abril, se deberían postergar las elecciones”, dijo a Radio Pauta el 4 de mayo.
  • La evidencia, sin embargo, lo contradijo. El domingo 28 de marzo, fecha en que se anunció el proyecto de ley para postergar las elecciones de abril, se reportaron 7.326 contagios diarios, 41.767 casos activos, 3.414 camas críticas ocupadas y 165 disponibles. El uso de camas UCI fue del 95,4%. La positividad diaria de los exámenes PCR para detectar el coronavirus era de 9,13% y la positividad semanal de 9,28%. Hubo 101 muertos reportados.
  • El 2 de mayo (que fue domingo igual que el 28 de marzo), se reportaron 6.122 contagios diarios, 40.142 casos activos, 4.284 camas críticas ocupadas y 257 disponibles. El uso de camas UCI fue del 94,3%. La positividad diaria de exámenes PCR fue de 8,57% y la positividad semanal de 9,46%. Se informaron 104 muertos. Es decir, fueron menores los casos diarios, casos activos, porcentaje de ocupación de camas críticas y la positividad diaria.

La proyección de Canals: El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals —cuyos reportes son consultados tanto en el gobierno como entre especialistas— planteó en su informe del 2 de mayo que, si bien la propagación del virus aumentó ligeramente en la última semana, los contagios diarios para el día posterior a las elecciones estarían en torno a los 5.300 casos diarios.

  • El reporte consignó que, para el 17 de mayo, un día después de las elecciones, se proyecta que habrá 27,07 contagios cada 100 mil habitantes, aplicando el método estadístico del tercer momento. Esto equivale a 5.266,73 casos diarios a nivel nacional, en un país de casi 19,5 millones de habitantes.
  • Los resultados del primer día de las elecciones muestran que su proyección no ha coincidido hasta el momento con la realidad, pero que está más cercana que las predicciones del gobierno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.