Marzo 6, 2021

Covid-19: El fantasma de la tercera ola asoma en Chile tras el fin de las vacaciones

Ex-Ante

Con el nivel de ocupación de camas críticas y de nuevos contagios diarios más alto desde julio del año pasado, las próximas semanas serán claves para evitar un escenario similar al peak de la pandemia del invierno de 2020. El retorno de veraneantes a Santiago y el regreso masivo a las actividades laborales podrían ser las principales factores de este escenario.

Preocupación por aumento de casos: A pocos días del comienzo de marzo, las autoridades ya tomaron nota sobre la compleja situación epidemiológica que actualmente vive el país.

  • Al viernes se registró un total de 5.325 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el 6 de julio pasado.
  • El ministro Enrique Paris afirmó que “si acá en Santiago las cifras siguen aumentando obviamente que vamos a tener que revisar y tomar medidas un poquito mas drásticas y evitar que esto se disemine”.
  • “Eso no lo decido solo”, indicó, respecto a decretar una cuarentena total. Además, descartó que Chile esté en una tercera ola de casos. “No quiero utilizar esa palabra”, aseguró.
  • Este viernes se anunció que 12 nuevas comunas de la Región Metropolitana retrocedieron a la fase de 2 del plan Paso a paso.
  • Con esta decisión, a contar de hoy un 72% de la población de la capital está en cuarentena durante los fines de semana.

¿Tercera ola?: Marzo ha sido apuntado como un mes clave para un eventual rebrote de casos como ocurrió en el invierno del año pasado. Y algunas cifras apuntan a esa dirección.

  • Desde el comienzo de la pandemia, el día que más casos nuevos se han reportado fue el pasado 14 de junio, con 6.938 contagios en 24 horas.
  • Desde fines de diciembre, se viene registrando un alza de casos en el país, la que había tenido su punto cúlmine el 22 de enero con 4.956 contagios diarios, cifra que fue superada hoy.
  • Al día de hoy, hay un total de 178 camas críticas disponibles en todo el país debido al aumento en las internaciones, principalmente, por contagios de coronavirus. El 3 de febrero, la Sociedad Chilena de Medicina Interna (Sochimi) advirtió que el porcentaje de ocupación de estas camas era de un 94% a nivel nacional.
  • El informe ICOVID de la Universidad de Chile además reportó hoy que “el porcentaje de ocupación de camas UCI con pacientes con Covid-19 aumentó de 56,7 a 58,3 por ciento en la última semana de febrero, manteniéndose en un nivel alto (sobre 50 por ciento) desde el 20 de enero”.

Factores de riesgo: La vuelta de vacaciones y el reinicio de las actividades escolares y laborales son algunos de los puntos claves que pueden determinar un fuerte rebrote del contagio.

  • El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, apunta en esa misma dirección: “la baja de casos durante los meses estivales se produjo porque la gente salió de Santiago. Lo esperable es que al regresar las personas a Santiago, comiencen a aumentar los casos”.
  • El especialista advierte que la capital puede ser un foco especialmente complejo para una eventual segunda ola masiva de contagios: “La Región Metropolitana agrupa al 45% de la población país y además es una región con alta densidad poblacional, por lo que los contagios pueden aumentar a un ritmo más rápido que lo visto en regiones desde comienzo de año”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]