Marzo 6, 2021

Covid-19: El fantasma de la tercera ola asoma en Chile tras el fin de las vacaciones

Ex-Ante

Con el nivel de ocupación de camas críticas y de nuevos contagios diarios más alto desde julio del año pasado, las próximas semanas serán claves para evitar un escenario similar al peak de la pandemia del invierno de 2020. El retorno de veraneantes a Santiago y el regreso masivo a las actividades laborales podrían ser las principales factores de este escenario.

Preocupación por aumento de casos: A pocos días del comienzo de marzo, las autoridades ya tomaron nota sobre la compleja situación epidemiológica que actualmente vive el país.

  • Al viernes se registró un total de 5.325 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el 6 de julio pasado.
  • El ministro Enrique Paris afirmó que “si acá en Santiago las cifras siguen aumentando obviamente que vamos a tener que revisar y tomar medidas un poquito mas drásticas y evitar que esto se disemine”.
  • “Eso no lo decido solo”, indicó, respecto a decretar una cuarentena total. Además, descartó que Chile esté en una tercera ola de casos. “No quiero utilizar esa palabra”, aseguró.
  • Este viernes se anunció que 12 nuevas comunas de la Región Metropolitana retrocedieron a la fase de 2 del plan Paso a paso.
  • Con esta decisión, a contar de hoy un 72% de la población de la capital está en cuarentena durante los fines de semana.

¿Tercera ola?: Marzo ha sido apuntado como un mes clave para un eventual rebrote de casos como ocurrió en el invierno del año pasado. Y algunas cifras apuntan a esa dirección.

  • Desde el comienzo de la pandemia, el día que más casos nuevos se han reportado fue el pasado 14 de junio, con 6.938 contagios en 24 horas.
  • Desde fines de diciembre, se viene registrando un alza de casos en el país, la que había tenido su punto cúlmine el 22 de enero con 4.956 contagios diarios, cifra que fue superada hoy.
  • Al día de hoy, hay un total de 178 camas críticas disponibles en todo el país debido al aumento en las internaciones, principalmente, por contagios de coronavirus. El 3 de febrero, la Sociedad Chilena de Medicina Interna (Sochimi) advirtió que el porcentaje de ocupación de estas camas era de un 94% a nivel nacional.
  • El informe ICOVID de la Universidad de Chile además reportó hoy que “el porcentaje de ocupación de camas UCI con pacientes con Covid-19 aumentó de 56,7 a 58,3 por ciento en la última semana de febrero, manteniéndose en un nivel alto (sobre 50 por ciento) desde el 20 de enero”.

Factores de riesgo: La vuelta de vacaciones y el reinicio de las actividades escolares y laborales son algunos de los puntos claves que pueden determinar un fuerte rebrote del contagio.

  • El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, apunta en esa misma dirección: “la baja de casos durante los meses estivales se produjo porque la gente salió de Santiago. Lo esperable es que al regresar las personas a Santiago, comiencen a aumentar los casos”.
  • El especialista advierte que la capital puede ser un foco especialmente complejo para una eventual segunda ola masiva de contagios: “La Región Metropolitana agrupa al 45% de la población país y además es una región con alta densidad poblacional, por lo que los contagios pueden aumentar a un ritmo más rápido que lo visto en regiones desde comienzo de año”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Indultos: La oposición se alista para perseguir responsabilidades políticas en la Cámara de Diputados

Crédito: Agencia Uno.

Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.