Marzo 6, 2021

Covid-19: El fantasma de la tercera ola asoma en Chile tras el fin de las vacaciones

Ex-Ante

Con el nivel de ocupación de camas críticas y de nuevos contagios diarios más alto desde julio del año pasado, las próximas semanas serán claves para evitar un escenario similar al peak de la pandemia del invierno de 2020. El retorno de veraneantes a Santiago y el regreso masivo a las actividades laborales podrían ser las principales factores de este escenario.

Preocupación por aumento de casos: A pocos días del comienzo de marzo, las autoridades ya tomaron nota sobre la compleja situación epidemiológica que actualmente vive el país.

  • Al viernes se registró un total de 5.325 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el 6 de julio pasado.
  • El ministro Enrique Paris afirmó que “si acá en Santiago las cifras siguen aumentando obviamente que vamos a tener que revisar y tomar medidas un poquito mas drásticas y evitar que esto se disemine”.
  • “Eso no lo decido solo”, indicó, respecto a decretar una cuarentena total. Además, descartó que Chile esté en una tercera ola de casos. “No quiero utilizar esa palabra”, aseguró.
  • Este viernes se anunció que 12 nuevas comunas de la Región Metropolitana retrocedieron a la fase de 2 del plan Paso a paso.
  • Con esta decisión, a contar de hoy un 72% de la población de la capital está en cuarentena durante los fines de semana.

¿Tercera ola?: Marzo ha sido apuntado como un mes clave para un eventual rebrote de casos como ocurrió en el invierno del año pasado. Y algunas cifras apuntan a esa dirección.

  • Desde el comienzo de la pandemia, el día que más casos nuevos se han reportado fue el pasado 14 de junio, con 6.938 contagios en 24 horas.
  • Desde fines de diciembre, se viene registrando un alza de casos en el país, la que había tenido su punto cúlmine el 22 de enero con 4.956 contagios diarios, cifra que fue superada hoy.
  • Al día de hoy, hay un total de 178 camas críticas disponibles en todo el país debido al aumento en las internaciones, principalmente, por contagios de coronavirus. El 3 de febrero, la Sociedad Chilena de Medicina Interna (Sochimi) advirtió que el porcentaje de ocupación de estas camas era de un 94% a nivel nacional.
  • El informe ICOVID de la Universidad de Chile además reportó hoy que “el porcentaje de ocupación de camas UCI con pacientes con Covid-19 aumentó de 56,7 a 58,3 por ciento en la última semana de febrero, manteniéndose en un nivel alto (sobre 50 por ciento) desde el 20 de enero”.

Factores de riesgo: La vuelta de vacaciones y el reinicio de las actividades escolares y laborales son algunos de los puntos claves que pueden determinar un fuerte rebrote del contagio.

  • El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, apunta en esa misma dirección: “la baja de casos durante los meses estivales se produjo porque la gente salió de Santiago. Lo esperable es que al regresar las personas a Santiago, comiencen a aumentar los casos”.
  • El especialista advierte que la capital puede ser un foco especialmente complejo para una eventual segunda ola masiva de contagios: “La Región Metropolitana agrupa al 45% de la población país y además es una región con alta densidad poblacional, por lo que los contagios pueden aumentar a un ritmo más rápido que lo visto en regiones desde comienzo de año”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]