En el caso, que se extendió por casi 7 años, la fiscalía solicitaba 21 años de presidio para el exparlamentario que fue declarado culpable por seis delitos de fraude al fisco y cohecho, pero fue absuelto de delitos tributarios. Por su parte, la exdiputada Marta Isasi fue declarada culpable de solicitar 40 millones a la empresa mientras se legislaba la Ley de Pesca. La sentencia se conocerá el 16 de abril de 2021.
Veredicto:
Sentencia: El fallo condenatorio se dictará el 16 de abril de 2021 a las 12 horas.
LAS ACUSACIONES QUE ENFRENTABA ORPIS
Delito de cohecho: De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, cuando Orpis era senador en ejercicio solicitó al entonces gerente general de la empresa Corpesca, Francisco Mujica un “beneficio económico” consistente en la entrega de distintas sumas de dinero.
Delito Tributario: Orpis facilitó a Corpesca 78 boletas de honorarios ideológicamente falsas y así la empresa las registraría en su contabilidad.
Delito de Fraude al Fisco: En el contexto de contratos suscritos para asesorías, Orpis suscribió contratos directamente o a través del Senado de la República, por concepto de asesorías parlamentarias o por trabajo remunerado de secretaría, los que eran ideológicamente falsos, por cuanto en algunos casos dichos contratos eran sobrevalorados y en otros eran completamente simulados, puesto que no se prestó asesoría alguna, según la acusación del Ministerio Público.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]