Diciembre 2, 2020

Corpesca: Orpis es declarado culpable de cohecho y fraude al Fisco reiterado

Alicia Hamilton y Pablo Basadre
Jaime Orpis hoy mientras escuchaba la resolución del Tribunal.

En el caso, que se extendió por casi 7 años, la fiscalía solicitaba 21 años de presidio para el exparlamentario que fue declarado culpable por seis delitos de fraude al fisco y cohecho, pero fue absuelto de delitos tributarios. Por su parte, la exdiputada Marta Isasi fue declarada culpable de solicitar 40 millones a la empresa mientras se legislaba la Ley de Pesca. La sentencia se conocerá el 16 de abril de 2021.

Veredicto:

  • El Tribunal declaró culpable por fraude al Fisco en seis de siete de los delitos imputados, incluyendo un perjuicio de $120 millones por asesorías parlamentarias inexistentes mientras era senador.
  • Asimismo, lo declaró culpable por dos cargos de cohecho por recibir pagos de la empresa pesquera con el fin de favorecerla en materia legislativa mientras ejercía su cargo como parlamentario.
  • En el caso de las acusaciones por delitos tributarios asociados a la emisión de boletas de honorarios, el Tribunal absolvió al exsenador por no lograr acreditar el dolo.
  • En el caso de Marta Isasi, la exdiputada fue condenada por uno de los tres delitos de cohecho que era acusada y también fue absuelta de la acusación de delitos tributarios bajo el argumento de que el SII no perseveró en su acusación.

Sentencia: El fallo condenatorio se dictará el 16 de abril de 2021 a las 12 horas.

LAS ACUSACIONES QUE ENFRENTABA ORPIS

Delito de cohecho: De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, cuando Orpis era senador en ejercicio solicitó al entonces gerente general de la empresa Corpesca, Francisco Mujica un “beneficio económico” consistente en la entrega de distintas sumas de dinero.

  • Dicha petición se realiza a cambio de favorecer los intereses de la referida empresa mediante el desempeño de sus labores como senador a través de actos cometidos con infracción de los deberes de su cargo, recibiendo por ello un beneficio económico, bajo el pretexto de obtener financiamiento de su campaña electoral.
  • Dichos aportes fueron solicitados al margen del régimen legal de financiamiento de campañas políticas previsto en la ley.
  • La empresa Corpesca S.A, a través de Mujica, también imputado en la causa, accedió a esta primera solicitud, acordando con Orpis que se justificara el pago mediante la emisión de boletas de honorarios profesionales de terceros, simulándose la prestación de servicios profesionales mediante la emisión de boletas ideológicamente falsas.
  • Similares solicitudes se materializaron reiteradamente por parte de Orpis entre marzo del año 2009 y abril del año 2013, período en el cual el entonces parlamentario le remitía boletas ideológicamente falsas de terceros a Mujica.
  • Los pagos por boletas ideológicamente falsas durante el período ascendieron a un total de $259.809.679.

Delito Tributario: Orpis facilitó a Corpesca 78 boletas de honorarios ideológicamente falsas y así la empresa las registraría en su contabilidad.

  • Por instrucciones del gerente Francisco Mujica las boletas que simulaban servicios fueron incorporadas en los registros contables de la empresa, reconocidos como gastos los egresos efectuados a favor de Jaime Orpis. Lo que implicaban en paralelo que el militante de la UDI realizara declaraciones maliciosamente falsas.
  • La contabilización de esta serie de boletas falsas, sumadas a otra serie de documentos rectificados por Corpesca en el Servicio de Impuestos Internos en los períodos tributarios 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, produjeron un un perjuicio fiscal de $ 20.846.491.

Delito de Fraude al Fisco: En el contexto de contratos suscritos para asesorías, Orpis suscribió contratos directamente o a través del Senado de la República, por concepto de asesorías parlamentarias o por trabajo remunerado de secretaría, los que eran ideológicamente falsos, por cuanto en algunos casos dichos contratos eran sobrevalorados y en otros eran completamente simulados, puesto que no se prestó asesoría alguna, según la acusación del Ministerio Público.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera. 

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]