Diciembre 2, 2020

Corpesca: Orpis es declarado culpable de cohecho y fraude al Fisco reiterado

Alicia Hamilton y Pablo Basadre
Jaime Orpis hoy mientras escuchaba la resolución del Tribunal.

En el caso, que se extendió por casi 7 años, la fiscalía solicitaba 21 años de presidio para el exparlamentario que fue declarado culpable por seis delitos de fraude al fisco y cohecho, pero fue absuelto de delitos tributarios. Por su parte, la exdiputada Marta Isasi fue declarada culpable de solicitar 40 millones a la empresa mientras se legislaba la Ley de Pesca. La sentencia se conocerá el 16 de abril de 2021.

Veredicto:

  • El Tribunal declaró culpable por fraude al Fisco en seis de siete de los delitos imputados, incluyendo un perjuicio de $120 millones por asesorías parlamentarias inexistentes mientras era senador.
  • Asimismo, lo declaró culpable por dos cargos de cohecho por recibir pagos de la empresa pesquera con el fin de favorecerla en materia legislativa mientras ejercía su cargo como parlamentario.
  • En el caso de las acusaciones por delitos tributarios asociados a la emisión de boletas de honorarios, el Tribunal absolvió al exsenador por no lograr acreditar el dolo.
  • En el caso de Marta Isasi, la exdiputada fue condenada por uno de los tres delitos de cohecho que era acusada y también fue absuelta de la acusación de delitos tributarios bajo el argumento de que el SII no perseveró en su acusación.

Sentencia: El fallo condenatorio se dictará el 16 de abril de 2021 a las 12 horas.

LAS ACUSACIONES QUE ENFRENTABA ORPIS

Delito de cohecho: De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, cuando Orpis era senador en ejercicio solicitó al entonces gerente general de la empresa Corpesca, Francisco Mujica un “beneficio económico” consistente en la entrega de distintas sumas de dinero.

  • Dicha petición se realiza a cambio de favorecer los intereses de la referida empresa mediante el desempeño de sus labores como senador a través de actos cometidos con infracción de los deberes de su cargo, recibiendo por ello un beneficio económico, bajo el pretexto de obtener financiamiento de su campaña electoral.
  • Dichos aportes fueron solicitados al margen del régimen legal de financiamiento de campañas políticas previsto en la ley.
  • La empresa Corpesca S.A, a través de Mujica, también imputado en la causa, accedió a esta primera solicitud, acordando con Orpis que se justificara el pago mediante la emisión de boletas de honorarios profesionales de terceros, simulándose la prestación de servicios profesionales mediante la emisión de boletas ideológicamente falsas.
  • Similares solicitudes se materializaron reiteradamente por parte de Orpis entre marzo del año 2009 y abril del año 2013, período en el cual el entonces parlamentario le remitía boletas ideológicamente falsas de terceros a Mujica.
  • Los pagos por boletas ideológicamente falsas durante el período ascendieron a un total de $259.809.679.

Delito Tributario: Orpis facilitó a Corpesca 78 boletas de honorarios ideológicamente falsas y así la empresa las registraría en su contabilidad.

  • Por instrucciones del gerente Francisco Mujica las boletas que simulaban servicios fueron incorporadas en los registros contables de la empresa, reconocidos como gastos los egresos efectuados a favor de Jaime Orpis. Lo que implicaban en paralelo que el militante de la UDI realizara declaraciones maliciosamente falsas.
  • La contabilización de esta serie de boletas falsas, sumadas a otra serie de documentos rectificados por Corpesca en el Servicio de Impuestos Internos en los períodos tributarios 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, produjeron un un perjuicio fiscal de $ 20.846.491.

Delito de Fraude al Fisco: En el contexto de contratos suscritos para asesorías, Orpis suscribió contratos directamente o a través del Senado de la República, por concepto de asesorías parlamentarias o por trabajo remunerado de secretaría, los que eran ideológicamente falsos, por cuanto en algunos casos dichos contratos eran sobrevalorados y en otros eran completamente simulados, puesto que no se prestó asesoría alguna, según la acusación del Ministerio Público.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]