Septiembre 29, 2021

Convención ratifica los dos tercios con amplia mayoría: Apoyos abarcaron desde el FA a Chile Vamos e incluyeron a Elisa Loncon

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La convención ratificó finalmente el quórum de dos tercios con 96 votos a favor, 54 en contra y 1 abstención. Fue respaldada desde el FA a Chile Vamos, mientras que en contra estuvo el PC y los representantes de los Pueblos Originarios y la ex Lista del Pueblo. Aún sigue en debate las reglas para modificar el quórum en el futuro.

Que pasó. Con el respaldo de Chile Vamos, el FA, el PS, Independientes No Neutrales y el Colectivo del Apruebo, la Convención ratificó esta jornada el quorum de 2/3 para aprobar las normas constitucionales.

  • La norma contenida en el artículo 94 del reglamento se aprobó con 96  votos a favor 54 en contra y 1 abstención. En contra estuvieron el PC, los escaños reservados y los movimientos sociales.
  • Este último grupo había presentado una indicación para intentar bajar el quorum a 3/5, la que se rechazó con 90 votos en contra, 63 a favor y 1 abstención.
  • La idea de que esta artículo se aprobara por mayoría simple fue una estrategia del FA, la centroizquierda y una parte de Chile Vamos, para evitar que el PC y los escaños reservados lo lograran bloquear la norma con 1/3 de los votos. También para que el pleno zanjara de una vez el debate.
  • A favor de los 2/3 votó Elisa Loncon y la machi Francisca Linconao.
  • “Por cierto, nos debemos honestidad. El cambio de 2/3 a 3/5 no significaba cambios en las correlaciones de fuerzas internas, no al menos de forma definitoria. Todavía es posible tejer mayorías transformadoras en la Convención Constitucional”, escribió Loncon.

Ratificación por amplia mayoría:  Si bien en las últimas conversaciones había claridad de que la norma se aprobaría, al interior de la Convención miraban con atención con qué cantidad de votos quedaría ratificada.

  • Tanto en Chile Vamos como la centro izquierda reconocen que de esto dependía la fuerza con que la norma quede establecida. Esto, ante la arremetida del PC y los escaños reservados para establecer que haber debatido esta norma en el pleno sienta un precedente para que en el futuro pueda cambiarse también por mayoría simple.
  • Si bien no se alcanzaron los dos tercios, los 96 votos de apoyo sobrepasan por amplio margen los 78 que se necesitaban para obtener la mayoría de los 155 convencionales. Supera incluso los 3/5, el otro quorum que se buscaba instalar.

Debate por la modificación del reglamento: Aprobado los dos tercios, el debate estará centrado ahora en cómo se podría modificar este quorum en el futuro.

  • El PC presentó una indicación para que este pueda ser modificado por mayoría simple. “De las y los convencionales constituyentes de Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes, Chile Digno y Convencionales de Escaños Reservados, para reemplazar la frase “los dos tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio” por la frase “la mayoría, conforme a las normas generales”, dice la indicación.
  • En el FA y la centro izquierda, en tanto, buscarán a través de otra indicación que cualquier modificación al artículo 94 también tenga que aprobarse por dos tercios. Esta indicación contaría con respaldos de Chile Vamos.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.