Septiembre 29, 2021

Convención ratifica los dos tercios con amplia mayoría: Apoyos abarcaron desde el FA a Chile Vamos e incluyeron a Elisa Loncon

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

La convención ratificó finalmente el quórum de dos tercios con 96 votos a favor, 54 en contra y 1 abstención. Fue respaldada desde el FA a Chile Vamos, mientras que en contra estuvo el PC y los representantes de los Pueblos Originarios y la ex Lista del Pueblo. Aún sigue en debate las reglas para modificar el quórum en el futuro.

Que pasó. Con el respaldo de Chile Vamos, el FA, el PS, Independientes No Neutrales y el Colectivo del Apruebo, la Convención ratificó esta jornada el quorum de 2/3 para aprobar las normas constitucionales.

  • La norma contenida en el artículo 94 del reglamento se aprobó con 96  votos a favor 54 en contra y 1 abstención. En contra estuvieron el PC, los escaños reservados y los movimientos sociales.
  • Este último grupo había presentado una indicación para intentar bajar el quorum a 3/5, la que se rechazó con 90 votos en contra, 63 a favor y 1 abstención.
  • La idea de que esta artículo se aprobara por mayoría simple fue una estrategia del FA, la centroizquierda y una parte de Chile Vamos, para evitar que el PC y los escaños reservados lo lograran bloquear la norma con 1/3 de los votos. También para que el pleno zanjara de una vez el debate.
  • A favor de los 2/3 votó Elisa Loncon y la machi Francisca Linconao.
  • “Por cierto, nos debemos honestidad. El cambio de 2/3 a 3/5 no significaba cambios en las correlaciones de fuerzas internas, no al menos de forma definitoria. Todavía es posible tejer mayorías transformadoras en la Convención Constitucional”, escribió Loncon.

Ratificación por amplia mayoría:  Si bien en las últimas conversaciones había claridad de que la norma se aprobaría, al interior de la Convención miraban con atención con qué cantidad de votos quedaría ratificada.

  • Tanto en Chile Vamos como la centro izquierda reconocen que de esto dependía la fuerza con que la norma quede establecida. Esto, ante la arremetida del PC y los escaños reservados para establecer que haber debatido esta norma en el pleno sienta un precedente para que en el futuro pueda cambiarse también por mayoría simple.
  • Si bien no se alcanzaron los dos tercios, los 96 votos de apoyo sobrepasan por amplio margen los 78 que se necesitaban para obtener la mayoría de los 155 convencionales. Supera incluso los 3/5, el otro quorum que se buscaba instalar.

Debate por la modificación del reglamento: Aprobado los dos tercios, el debate estará centrado ahora en cómo se podría modificar este quorum en el futuro.

  • El PC presentó una indicación para que este pueda ser modificado por mayoría simple. “De las y los convencionales constituyentes de Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales Constituyentes, Chile Digno y Convencionales de Escaños Reservados, para reemplazar la frase “los dos tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio” por la frase “la mayoría, conforme a las normas generales”, dice la indicación.
  • En el FA y la centro izquierda, en tanto, buscarán a través de otra indicación que cualquier modificación al artículo 94 también tenga que aprobarse por dos tercios. Esta indicación contaría con respaldos de Chile Vamos.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]