Marzo 3, 2022

Convención: Quién es y cómo influye Fernando Salinas, el activista ambiental que impulsa el decrecimiento económico

María Arriagada

El informe de la comisión de Medio Ambiente tendrá esta tarde su primer test en el pleno. La radicalidad de algunas de sus propuestas, para algunos, hace prever un revés en varias de sus indicaciones. En su elaboración participó el convencional Fernando Salinas. El ingeniero de la U. de Chile, con Magíster en Finanzas y en Filosofía, propone que la naturaleza sea sujeta de derechos, considere a los animales como seres sintientes y postula la necesidad de decrecer económicamente para salvar la especie. Es coordinador de los Amigos del Tíbet y fue recibido en 2016 por el Dalai Lama.


Qué observar. La Comisión de Medio Ambiente enfrentará a partir de este jueves su primer test, cuando se voten en el pleno una treintena de propuestas. Los colectivos a la izquierda del PC, como los escindidos de la ex Lista del Pueblo, y representantes del ala dura de los escaños reservados son clave en la comisión, integrada por 19 convencionales.

  • Entre las propuestas que serán sometidas al pleno están que la naturaleza sea sujeta de derechos; que exista una “Defensoría de la Naturaleza”; y dispone la imprescriptibilidad de los delitos ambientales. También, que los pueblos originarios podrán hacer uso de su territorio conforme a su derecho propio, y que se deberá obtener consentimiento para realizar actividades que les impidan vivir de manera tradicional, entre otras cosas.
  • Existen 3 liderazgos ecológicos nítidos en la comisión, cuyas gestiones se han traducido en las propuestas que votará el pleno. Uno de ellos, indicado como uno de los más influyentes, es el ingeniero Fernando Salinas, representante del ecocentrismo, que propone la necesidad de decrecer económicamente para salvar a miles de especies, entre estas, la humana.
  • El ingeniero postuló a la constituyente por la ex Lista del Pueblo, que nació de las protestas del 18-O y, tras una serie de escándalos, terminó desintegrándose.

Quién es. Salinas, junto a otros convencionales, se reunió esta mañana con una “Delegación Latinoamericana por los Derechos de la Naturaleza”. Y transmitió que había sido difícil el proceso, ya que en la Convención se “ridiculizan” normas que se han propuesto desde la comisión. Una de ellas, que no nombró, fue la de caducar las concesiones mineras en algunos territorios. 

  • El ingeniero nació en Santiago en 1956 y ayer cumplió 65 años. Estudió en el Liceo Miguel León Prado y luego Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile. Tiene Magíster en Finanzas y en Filosofía en la misma casa de estudios, con especialidad en Epistemología y Filosofía de la Mente. Ha sido profesor de la Universidad de Chile en diversas cátedras del área Investigación Operativa y Organización Industrial. 
  • Realizó el primer documental ecológico en Chile “El Despertar de la Conciencia” (1989). Es miembro de CODEFF (Comité Pro-defensa de la Flora y Fauna) desde 1993 y de Acción Ciudadana Costa Maule.
  • Fue coordinador de la campaña -duró ocho años- contra la Termoeléctrica Los Robles en la costa del Maule, central que cerró definitivamente en 2016. 
  • Es coordinador del movimiento Amigos del Tíbet, asociado a la International Tíbet Network, cuyo objetivo es luchar por la defensa de los derechos humanos en el Tíbet y fue Secretario Ejecutivo de la visita del Dalai Lama a Chile en 2006. También lo fue a visitar a India. El 30 de noviembre de 2015 fue recibido por el Dalai Lama, en lo que entonces era una de sus residencias en la ciudad de Dharamsala en India. La visita duró casi una semana, donde fue recibido por exiliados del gobierno del Tíbet.
  • “Su Santidad habló de la violencia que hubo en el mundo en el siglo XX”, escribiría en 2016 en el blog Tibet Patria Libre, sobre el encuentro, al que también asistió el diputado Vlado Mirosevic.

Sus principales lineamientos. Salinas es partidario de establecer el principio de justicia ambiental en la Constitución, además de establecer la figura de la titularidad de derechos de la naturaleza. Se trata de 2 normas que se votarán este jueves.

  • La actual Constitución solo consagra el derecho a vivir en un medio ambiente no contaminando, por lo que el Estado es el encargado de preservar la naturaleza y establecer restricciones para protegerla. El debate respecto a equiparar los derechos de la naturaleza y las personas en la Carta Fundamental divide aguas entre abogados, expertos y políticos. No solo porque, para algunos, puede aumentar la posibilidad de que ONG´s y ciudadanos puedan entablar sucesivas demandas en representación de la naturaleza, sino que, además, por la posibilidad de avanzar en un debate que enfrente una falsa dicotomía entre “extractivistas versus ambientalistas”. A continuación 3 de sus definiciones.

1.Decrecimiento económico: “El decrecimiento no tiene que ver con calidad de vida, sino que es una nueva manera de enfrentarla. Debemos avanzar hacia un sistema económico más ecológico”, dijo a Emol el 21 de noviembre.

  •  “En otros modelos se registran otras mediciones que no son a través del PIB, que no son económicas, sino que cualitativas y con multicriterio, y necesitamos instalar eso en el país, una nueva forma de medir desarrollo”, agregó.

2.La naturaleza como sujeto de derecho: “Tenemos que dar vuelta la Constitución, crear un paradigma ecológico, donde el sujeto ya no sea el humano histórico, sino que esté integrado a la naturaleza, ya que no podemos vivir sin ella”, dijo en un seminario en la Universidad Católica del Maule, en enero de 2022.

  • “Es imprescindible reconocer que la naturaleza sea sujeto de derecho y reconocer que el ser humano no está separado de ella”, dijo al llegar a la Convención.

3.Los animales como seres sintientes. “Parto pensando que los animales sí tienen que ser sujetos de derecho. De otra manera no va a ser una protección concorde a lo que de verdad queremos, por lo menos quienes creemos que los animales tienen derecho y debemos evitar al máximo su sufrimiento. Respecto de las ciencias, creo que tienen que hacer esfuerzo. Están las condiciones para que avancen y traten de disminuir o evitar en el futuro hacer experimentos con animales (…) Creo que el tema de la ciencia es un tema de costos”, explicó en una de las sesiones de la comisión de Medioambiente (11 de febrero).

Los Eco Constituyentes. Salinas forma parte del grupo conformado por la mayoría de los convencionales de la comisión de Medio Ambiente, además de otros constituyentes. Se trata de los eco constituyentes, un grupo transversal, de alrededor de 40 asambleístas, que reúne representantes de izquierda.

  • Uno de sus primeros logros fue la declaración de que la nueva Constitución “se escribe en un contexto de emergencia climática y ecológica”. 
  • Su poder sobre la agenda medioambiental, y también en los cambios al modelo, se someterán esta tarde por primera vez al pleno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]